El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Abandono de Ciudad Industrial Bruno Pagliai tiene nombre y apellidos: Duarte, Yunes Linares, Cuitláhuac y Ana Laura del Ángel
MEMORANDUM 1.- La debacle de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, en el puerto de Veracruz, tiene nombres y apellidos. Y es que, además del abandono en que se encuentra por la falta de mantenimiento y de obras de rehabilitación de su infraestructura, la falta de transparencia en el manejo del fideicomiso del Fondo del Futuro está bajo la lupa. Tan solo en el último año del ex gobernador morenista Cuitláhuac García – el peor gobernador de la historia de Veracruz - se reportó un gasto total de 36.9 millones de pesos, sin especificar en qué rubros se aplicaron dichos recursos, lo cual deja en el aire la transparencia del fideicomiso. El caso es que, el Fondo del Futuro fue creado por la Secretaría de Desarrollo Económico con el propósito de impulsar el sector productivo del Estado de Veracruz. Durante más de una década, fue administrado por distintos directores, bajo el nombre de Fideicomiso de Administración e Inversión como Instrumento Impulsor del Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Sin embargo, mientras el gobierno estatal planea ceder la administración del fideicomiso a la alcaldesa Rosa María Hernández Espejo, los nombres de quienes encabezaron su dirección y permitieron el deterioro se encuentran fuera de cualquier responsabilidad. En el gobierno de Javier Duarte, el fideicomiso Fondo del Futuro fue reactivado bajo promesas de mayores recursos y nuevas estrategias dirigidas a los sectores con menos posibilidades de acceso a crédito tradicional. Desde diciembre de 2010, el organismo pasó de estar encabezado por Guillermo Pozos Rivera —quien en 2022 fue secuestrado y asesinado mientras fungía como tesorero del Ayuntamiento de Coatepec— a Omar Everardo Rivera Meza, quien permaneció en la dirección durante 5 años. La Cuenta Pública 2011 reportó la entrega de 224 apoyos por un monto de 35 millones de pesos, con lo que se habrían generado mil 595 empleos en este sector. Para 2012, el Presupuesto de Egresos destinó apenas 10 millones de pesos al fideicomiso, aunque la misma Cuenta Pública indicó que en apoyos se ejercieron 29.8 millones de pesos, traducidos en 145 créditos y 976 empleos. Ese mismo año, en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai se invirtieron 17.6 millones de pesos en recolección de basura, chapeo de áreas comunes, pintura de guarniciones y ejes viales, desazolve de drenaje, mantenimiento de pozos, bacheo y alumbrado público. Un año después, el presupuesto oficial no contempló recursos para el fideicomiso, lo que se prolongaría por los siguientes años; aun así, se otorgaron 90 apoyos equivalentes a 8 millones de pesos, que habrían generado 140 empleos. En cuanto a la Ciudad Industrial, la Cuenta Pública detalló la continuidad de las mismas tareas de mantenimiento, aunque con una inversión 14.2 por ciento menor al periodo anterior, es decir, 15.1 millones de pesos. Sin un presupuesto asignado, en 2014 el fideicomiso otorgó mil 53 apoyos por un total de 21.1 millones de pesos, con un impacto estimado de mil 120 empleos. Para la Ciudad Industrial Bruno Pagliai se destinaron 13.2 millones de pesos, lo que confirmó una disminución sostenida en la inversión durante 2 años consecutivos. En 2015, se canalizaron 7.3 millones de pesos en apenas 25 apoyos, con lo que se reportó la generación de 70 empleos. De igual forma, la Ciudad Industrial recibió 12.2 millones de pesos para su mantenimiento, cifra que evidenció un deterioro gradual en la prioridad del fondo hacia este espacio. Con la llegada del panista Miguel Ángel Yunes Linares, el fideicomiso cambió de manos tras 5 años: Leopoldo Domínguez Zamudio asumió la dirección. En la Cuenta Pública de 2016 no se especificaron las cifras exactas que se utilizaron para los ejercicios realizados en este periodo y tampoco las actividades ejercidas. En 2017, el fideicomiso autorizó 22 créditos por 5 millones de pesos, pero en 19 de ellos (3.9 millones de pesos) se detectaron irregularidades en el proceso de autorización, por lo que fueron revocados. En la Ciudad Industrial Bruno Pagliai se realizaron obras de señalización, bacheo, reparación de luminarias y mantenimiento; tan solo el programa de bacheo tuvo un costo de 1.54 millones de pesos. Para 2018, bajo la dirección de Mario Arróniz Fernández, continuaron las acciones de mantenimiento en la Bruno Pagliai, aunque sin reportar costos. Ese año también se gestionó el cobro a empresas con adeudos acumulados por servicios de agua y mantenimiento, con el fin de reforzar la recaudación económica del fideicomiso. En 2019, el morenista Cuitláhuac García Jiménez designó a Ana Laura del Ángel Olivares como directora del fideicomiso, quien permanece en el cargo hasta la fecha. Ese año se recuperaron 18 millones de pesos de cartera vencida. En la Bruno Pagliai se lograron adeudos por 10 millones, además de instalar medidores, señalamientos de Protección Civil y regularizar el cobro de agua a las 268 industrias activas. En 2020, el fideicomiso Fondo del Futuro se centró en la vía legal: se dio seguimiento a 392 juicios por más de 2 mil millones de pesos y a 400 créditos previos por 80 millones de pesos. En la Ciudad Industrial se regularizaron tarifas de agua, se reforzó la seguridad y se invirtieron 7 millones de pesos en mantenimiento. Para 2021, se otorgaron 590 créditos por 10.7 millones de pesos, beneficiando a 6 mil 88 veracruzanos. También se reforzó la seguridad con Policía Naval y Guardia Nacional, se colocaron muros de contención y se invirtieron 13.3 millones de pesos en mantenimiento. En 2022, el fideicomiso distribuyó 589 apoyos por 7.27 millones de pesos, beneficiando a 7 mil 176 personas. En 2023, la cifra bajó a 321 créditos por 3.2 millones, que beneficiaron a mil 916 veracruzanos. Ese mismo año, la Ciudad Industrial recibió 12 millones de pesos en mantenimiento y 2.4 millones en luminarias. Por último, en 2024, la Cuenta Pública reportó un gasto total de 36.9 millones de pesos, sin especificar en qué rubros se aplicaron dichos recursos, lo cual deja en el aire la transparencia del fideicomiso. Así las cosas.
Ordena Profepa clausura definitiva del relleno sanitario Las Matas y multa superior a los 18 mdp por incumplir la normatividad
MEMORANDUM 2.- Luego de una inspección realizada los días 22 y 23 de abril de 2025, en la que se detectaron graves irregularidades, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total definitiva del relleno sanitario “Las Matas”, ubicado en Minatitlán, e impuso una multa superior a los 18 millones de pesos por incumplir la normatividad en el manejo y disposición de residuos sólidos urbanos. La resolución fue emitida el pasado 4 de septiembre e incluye la obligación de presentar un programa de cierre conforme a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003. Tras la inspección, la Profepa ordenó medidas de urgente aplicación, como la entrega de un programa calendarizado de cierre, pero los responsables nunca cumplieron. En 2024 autoridades ambientales habían decretado el cierre oficial del basurero, aunque dejaron habilitada una sección para que Minatitlán y Cosoleacaque continuaran depositando sus desechos mientras construían nuevos rellenos sanitarios. Sin embargo, el permiso venció el 30 de octubre de 2024 sin que se concretara la solución. Durante más de dos décadas, “Las Matas” fue considerado un foco rojo en el sur de Veracruz, al operar en una zona de humedales atravesada por ductos de Pemex, líneas de alta tensión y ubicada en las inmediaciones del aeropuerto de Minatitlán. En ese tiempo recibió toneladas de residuos de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos. Los nuevos rellenos sanitarios que deberán construir los municipios de Cosoleacaque y Minatitlán tendrán que cumplir con las normas ambientales vigentes, lo que, de acuerdo con la Profepa, garantizará que su operación no represente riesgos de contaminación ni para la población ni para el entorno. Así las cosas.
Personas sin escrúpulos extorsionan y amenazan a madres de niños con cáncer que requieren donadores de sangre, revela AMANC
MEMORANDUM 3.- Ante la necesidad de donadores de sangre para menores enfermos de cáncer, gente mal intencionada y sin escrúpulos ha llegado al extremo de extorsionar a las madres de los pequeños, no solo exigiendo dinero, sino a través de amenazas. De acuerdo con Ana Karla Vargas Rúa Nova, directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Veracruz, “les decían a las mamás deposítame mil pesos, la mamá en su desesperación, iba y depositaba y te veo mañana en el set, se presentaban en el centro estatal y nunca llegaban, y no conformes con eso, comenzaban amedrentarlas”. Al poner los datos del niño que requiere la sangre, la cama, el nombre del menor, las amenazaban: “Sé dónde estás, sé quién es tu hijo, si no me das más dinero… empezaron las extorsiones”. De este tipo de hechos, AMANC registró cinco casos en Veracruz. La activista señaló que cuando publican en redes sociales la solicitud de donadores de sangre, lo primero que hacen es preguntar de cuánto será la gratificación, incluso, piden que les den para la gasolina. Refirió que en situaciones muy críticas, un niño llega a necesitar hasta 20 donadores de sangre. Ante la problemática, plantearon llevar a cabo colectas externas en universidades y empresas. “Desde el 2022, llevamos a cabo estas colectas, llevamos más o menos un récord de 400 donadores… al año por ejemplo con la Universidad Veracruzana se hacen dos colectas en la Facultad de Medicina”. Vargas Rúa Nova refirió que en la UV realizan cuatro a cinco campañas al año ya que se han sumado la Facultad de Educación Física, así como el campus Mocambo. En la Universidad Cristóbal Colón realizan dos colectas al año en sus dos campus, con esto concretan cuatro colectas, mientras la Universidad del Valle de México (UVM), manda a jóvenes altruistas a donar. Los requisitos este tener entre 18 y 65 años, pesar como mínimo 50 kilos, no estar bajo algún tratamiento de antibióticos y si la persona tuvo algún síntoma de gripa, debe esperar una semana.

 

SINALOA

 

Culiacan
Culiacan
Culiacan
Culiacan
Mazatlan
Mazatlan
Mazatlan

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010