El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

En pleno plan de paz para Michoacán, ejercito asegura 52 kilos de explosivo en aquel Estado; esto no para, aunque lo diga Sheinbaum
MEMORANDUM 1.- El Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran armamento y material explosivo en Michoacán, entre ellos 52 kilos de material explosivo, un Fusil AK-47 calibre 7.62 mm, 20 cargadores y mil 790 cartuchos. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de la Defensa Nacional, durante patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres sobre el libramiento Cotija, municipio de Cotija, Michoacán, localizaron un vehículo en estado de abandono con las puertas abiertas y al realizarle una inspección localizaron en su interior dicho armamento. Informa que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales pertinentes. Detalla que estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, coadyuvando a preservar las libertades, el orden y la paz pública de la sociedad michoacana. “De esta manera, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y refrendan su compromiso de velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población”, indica. Cabe señalar que este fin de semana, la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, hizo su primera aparición pública, en la que llamó a que en 2027 se dé voto de castigo para hacer valer y honrar la memoria de su esposo asesinado, el presidente municipal Carlos Manzo; un día después el gobierno federal salió a decirle a los michoacanos que no están solos.
Vehículo vuelca a la altura de la comunidad de Corral Falso con saldo de tres personas lesionadas; Autobús de la línea “Vicky” se queda sin frenos en El Pueblito, municipio de Banderilla
MEMORANDUM 2.-Tres personas resultaron lesionadas luego de que un automóvil volcó sobre la carretera federal 140 Xalapa–Tamarindo, a la altura de la comunidad de Corral Falso, en el municipio de Emiliano Zapata. El percance ocurrió cerca de las 23:00 horas de ayer y generó una rápida movilización de los cuerpos de emergencia. De acuerdo con los reportes, varios automovilistas que circulaban por el tramo carretero alertaron al número de emergencias 911 al observar un vehículo volcado en el entronque con el libramiento de Xalapa, sobre el carril con dirección hacia la capital del estado. Mientras llegaban los rescatistas, conductores que transitaban por la zona se detuvieron para brindar apoyo a los ocupantes, quienes permanecían atrapados dentro del automóvil. Los testigos señalaron que la unidad, cuyo modelo y placas no fueron detallados por las autoridades, quedó severamente dañada tras el impacto. Más tarde arribaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia de Xalapa, quienes brindaron atención médica a las tres personas lesionadas. Luego de estabilizarlas, fueron trasladadas a un hospital de la ciudad para recibir atención especializada. Hasta el momento se desconoce su estado de salud. Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, también se presentaron en el lugar para tomar conocimiento del accidente y coordinar las maniobras de retiro del vehículo siniestrado, con apoyo de una grúa. Durante varios minutos, el tránsito en la zona se vio afectado mientras se realizaban las labores de auxilio y limpieza del asfalto….UN AUTOBÚS de transporte público perteneciente a la línea “Vicky” presentó una falla en el sistema de frenos cuando circulaba en la carretera que conecta a Banderilla con la comunidad de El Pueblito, registrándose un percance, en el que no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, el conductor se dirigía a realizar su ruta habitual y se preparaba para recoger pasaje cuando notó que el pedal del freno no respondía. En cuestión de segundos, la Van comenzó a desplazarse sin control, avanzando en reversa hasta salirse del camino. El vehículo terminó en un terreno baldío donde se encuentra una obra en abandono, sin que el conductor ni terceros resultaran heridos. Los daños materiales fueron moderados. Los testigos señalaron que el conductor intentó maniobrar para evitar un impacto mayor, logrando dirigir la unidad hacia una zona sin tráfico. Elementos de seguridad y paramédicos de la Unidad de Salud de Banderilla acudieron al sitio para brindar apoyo. Tras una valoración médica, se confirmó que el conductor se encontraba estable y no requirió ser trasladado a un hospital. Las autoridades municipales tomaron conocimiento del percance y ordenaron el retiro del vehículo para liberar la vía. Se espera que la empresa responsable realice una revisión técnica del transporte con el fin de determinar la causa de la falla y garantizar la seguridad de los pasajeros en futuras operaciones. Pobladores pidieron una supervisión más estricta a las unidades que circulan en la zona, especialmente aquellas dedicadas al transporte colectivo y recordaron que la carretera hacia El Pueblito presenta pendientes pronunciadas, lo que incrementa el riesgo en caso de fallas mecánicas.
Propuesta de Sheinbaum implicaría perder el control ciudadano sobre el agua y convertir un derecho humano en negocio: activistas
MEMORANDUM 3.- A unas semanas del comunicado conjunto entre Guardianes del Agua Xalapa y organizaciones como Agua para Todos, Agua para la Vida, la propuesta de reforma presentada por la Presidencia de la República para abrir la infraestructura hidráulica federal a la inversión privada regresó al centro del debate nacional. Y es que, las organizaciones ciudadanas y expertos en gestión hídrica advirtieron que se trata de un punto crítico. De acuerdo con Gerardo Alatorre Frenk, investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana e integrante de la organización, la medida implicaría perder el control ciudadano sobre el agua y convertir un derecho humano en negocio. “Si ductos, tanques y redes se manejan como negocio, se introduce una lógica de lucro incompatible con un derecho humano básico. No se puede hacer negocio con el agua ni con la infraestructura que la distribuye”, aseguró. El especialista señaló que la gestión responsable del agua debe planearse a 30 o 50 años, con enfoque en cuencas y microcuencas, considerando los efectos de lluvias extremas y sequías prolongadas. “La gestión del agua empieza en lo local, en las comunidades que conocen sus territorios y protegen sus manantiales”, explicó. Durante el mes de noviembre, el Congreso de la Unión realiza Parlamentos Abiertos para discutir reformas a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) y la creación de una nueva Ley General de Aguas (LGA). En ese tenor, Alatorre calificó la apertura de estos foros como “un pequeño pero significativo logro político”, impulsado por sectores dentro de Morena que reconocen los riesgos de la propuesta presidencial. Al respecto, las organizaciones denunciaron que la Presidencia busca mantener la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que permitió la concentración del control hídrico en manos empresariales, y plantea una Ley General de Aguas limitada al abasto doméstico con plazos de hasta 60 años para cumplir el derecho humano al agua. “Con esta propuesta se mantienen casi intactos los privilegios de la hidrocracia, los grupos que han controlado el agua desde hace más de tres décadas”, acusó Alatorre. El investigador consideró que el proyecto presidencial no resuelve los problemas estructurales de la actual legislación: “La ley vigente ya es terrible, y la nueva propuesta es apenas un curita ante una herida mucho más profunda”, aseguró. Por lo anterior, el movimiento propone sustituir los Consejos de Cuenca actuales por Consejos Regionales con representación de comunidades, pueblos, mujeres, jóvenes y sectores afectados por la contaminación o los megaproyectos. “Deben ser órganos con capacidad vinculante, no solo consultivos. Las decisiones sobre el territorio deben pensarse desde el derecho humano al agua y la protección de los ecosistemas”, aseguró. Alatorre agregó que el cambio institucional solo será efectivo con vigilancia social y prensa independiente que garanticen transparencia y participación real. El integrante de Guardianes del Agua recordó que la Conagua recauda apenas el 20% de los derechos que deberían pagar los concesionarios industriales y de servicios. “Si se cobrara lo establecido por ley, ingresarían hasta 40 mil millones de pesos adicionales al año. Esos recursos podrían destinarse a vigilancia, descontaminación y recuperación de cuerpos de agua.” También pidió cancelar concesiones incumplidas y prohibir la privatización de infraestructura hidráulica, prácticas que —sostuvo— perpetúan el acaparamiento y benefician a corporaciones energéticas, mineras, refresqueras e inmobiliarias. Aunque reconoce que el panorama político es complejo, Alatorre confía en que los Parlamentos Abiertos permitirán fortalecer la voz social y frenar retrocesos. “Tengo esperanza de que se logre frenar lo peor. Estos espacios pueden marcar una diferencia si logramos mantener la participación y la vigilancia ciudadana”, concluyó.

 

SAN LUIS POTOSI

 

San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Ciudad Valles

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010