El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
sábado 12 de julio de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
México y la Unión Europea refuerzan alianza en ciencia y educación superior
MEMORANDUM 1.- La ciencia, la educación superior y la innovación deben siempre situarse en el centro del diálogo político y estratégico, y más aún en periodos de crisis, externaron autoridades de gobierno y universitarias, así como representantes diplomáticos que participan en la tercera Cumbre académica y del conocimiento Celac-UE, Consolidando el espacio común de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. En la reunión, que se realizó en la Ciudad de México, Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, señaló que la cooperación académica y científica son herramientas poderosas para fortalecer las democracias, fomentar el entendimiento mutuo y construir sociedades más equitativas y libres. El diplomático expone que el congreso se efectuó en un momento clave, antes de la cumbre de jefas y jefes de Estado Celac-UE de noviembre próximo, y aseguró que la Unión Europea continuará trabajando e impulsando iniciativas que fortalezcan la integración educativa, la ciencia abierta, la investigación colaborativa y la innovación social. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, explica que en un contexto de policrisis como el que vivimos, se requiere replantear el rol del conocimiento y la ciencia para afrontar los desafíos y en el caso de México se deben cambiar ciertas realidades como la dificultad para revalidar estudios. Dio a conocer que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se busca que todas las universidades mexicanas tengan un espacio común. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, habló de los rezagos en materia de admisión a la enseñanza superior. Sólo tres de cada 10 jóvenes de entre 18 y 22 años tienen acceso a una licenciatura, de los cuales dos están en una institución de educación pública. Si se toman en cuenta todas las edades, la cobertura es de 43.8 por ciento, y destacó que por ello en el actual sexenio se busca ampliar la oferta de estudios universitarios.
12 de Julio de 2025 / 19:13:42
Compartir
Twittear
Trump descarta dar marcha atrás con los aranceles a Brasil y defiende a Bolsonaro; tampoco quiere hablar con Lula, por ahora
MEMORANDUM 2.- Ante amenazas arancelarias del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Donald Trump, descartó hablar del tema con su homólogo, "ahora" pero dejó la puerta abierta de cara al futuro y defendió de nuevo al exmandatario Jair Bolsonaro, un "buen hombre". Trump, conservador, y Lula, izquierdista, no han conversado desde que en enero el republicano regresó al poder tras un primer mandato de 2017 a 2021, cuando gobernaba Brasil el ultraderechista Bolsonaro, con quien simpatizaba. La relación diplomática con Brasil, ya fría de por sí en lo que va del año, empeoró en los últimos días, sobre todo luego de que Trump anunció el miércoles aranceles de 50 por ciento a las importaciones brasileñas, en parte como castigo por el juicio a Bolsonaro. Antes de partir de Washington rumbo a Texas, para visitar la zona de inundaciones torrenciales, un periodista preguntó a Trump si tenía previsto hablar con Lula de las nuevas tarifas aduaneras que entrarán en vigor el 1 de agosto. "Quizás en algún momento hable con él, pero ahora mismo no", contestó. Mintras que Lula declaró al canal Globonews: "No tengo nada que conversar con Trump", tras el anuncio de los gravámenes. Su gobierno negocia desde hace meses con Washington. Este viernes Trump volvió a quejarse del trato dispensado a Bolsonaro. "Están tratando al presidente Bolsonaro de forma muy injusta. Es un buen hombre. Lo conozco bien. Negocié con él", declaró a periodistas."Era un negociador muy duro, y puedo asegurarles que era un hombre muy honesto y que amaba al pueblo brasileño", externó Trump."No debería caerme bien, porque era muy duro negociando, pero también era muy honesto y conozco a los honestos y a los corruptos", insistió el presidente estadounidense. Bolsonaro es acusado de liderar una "organización criminal" que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral. Él lo niega. El miércoles en una carta dirigida a Lula, Trump justificó la imposición de aranceles con el argumento de que Bolsonaro no debería ser juzgado y por la "relación comercial muy injusta" con Brasil.
12 de Julio de 2025 / 18:31:17
Compartir
Twittear
Reclaman que en México no haya gobernanza en salud y piden incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
MEMORANDUM 3.- La Coalición México Saludhable hizo un llamado a un alza de impuestos a comestibles ultraprocesados, a fin de disminuir su consumo; Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la organización, lamentó que en los dos sexenios previos no se hayan tomado medidas al respecto. Reprocha que en la actual administración federal hasta ahora no se ha planteado una medida al respecto, aun cuando el país “afronta presiones económicas tremendas” derivadas de las medidas arancelarias y no arancelarias del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump. Dice que una “reforma fiscal” que incremente los gravámenes a los productos nocivos para la salud, también podría aliviar en cierta medida la situación, pero sobre todo contribuir a tener un ambiente salutogénico. En el lanzamiento de los manuales sobre los determinantes sociales y comerciales de la salud, el especialista en medicina preventiva por el Instituto Nacional de Salud Pública, Carlos Paredes González explica que, de acuerdo a estudios, “la densidad (cantidad) de tiendas de conveniencia que venden productos ultraprocesados, tiene un efecto de al menos 15 por ciento en la muerte por enfermedades crónicas no transmisibles” como diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer. Núñez Guadarrama critica que en México no haya “gobernanza en salud, porque ésta no es sólo gobernar con el equipo de gobierno, sino también con la sociedad civil”, lo cual dice esta considerado por la Organización Panamericana de la Salud en un listado de funciones esenciales de la salud pública. El organismo reconoce que es esencial “la participación social, es decir de los usuarios de servicios de salud. Tenemos que trabajar de la mano de los especialistas de los institutos nacionales de salud en el diseño, organización, construcción, aplicación y en la evaluación de los programas sanitarios, porque sí podemos aportar, y que no seamos invitados de palo.” El experto en medicina preventiva Joaquín Fernández Mata, quien elaboró el Manual para comprender qué son los determinantes sociales de la salud expuso que la salud está influenciada por muchos factores. Involucra todo lo que está a nuestro alrededor: dónde nacemos, a qué nos dedicamos, qué comemos, la forma en que nos movemos en la ciudad, la vivienda y la seguridad del lugar dónde habitamos. Todo eso impacta en nuestra salud y e influye en la generación de enfermedades. Llamó a “romper con esa visión centrada en ámbito clínico. De ver la salud de manera individual centrada en lo biológico, porque la salud está profundamente determinada por factores sociales, políticos, económicos, ambientales, culturales y psicológicos.” Paredes González, autor del Manual de determinantes comerciales, acota que “muchas veces las decisiones sobre los productos que consumimos, no están relacionadas con la capacidad de discernir si algo es saludable o no, sino con la disponibilidad de esos productos.” Los manuales están pensados para personas que están fuera del área de la salud. No están escritos en lenguajes demasiado técnicos o con enfoque académico, porque son para ser utilizados por personas integrantes de las comunidades de organizaciones civiles, por estudiantes y cuidadores, entre otros.
12 de Julio de 2025 / 17:30:39
Compartir
Twittear
QUINTANA ROO
NOVEDADES DE QUINTANA ROO
Cancún
LA VOZ DEL CARIBE
Cancún
QUEQUI
Cancún
EL PERIODICO DE QUINTANA ROO
Cancún
LA VERDAD DE QUINTANA ROO
Cancún
EL CORREGIDOR
Cancún
POR ESTO
Mérida
DIARIO DE QUINTANA ROO
Chetumal
EL QUINTANARROENSE
Playa del Carmen
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010