El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Acusa Eduardo de la Torre que Consejero del OPLE Veracruz presentó prueba falsa para negar acoso sexual
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el abogado Eduardo de la Torre Jaramillo, el Instituto Nacional Electoral (INE) protegió al consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Veracruz, Quintín Antar Dovarganes Escandón, acusado de acoso sexual en contra de una trabajadora del organismo local. El consejero Dovarganes es señalado de acoso sexual y enfrenta una queja interpuesta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismo que turnó al INE, para analizar la remoción del consejero electoral. Jaramillo recordó ese proceso de la Sala Superior, donde, después del fallo, el INE se llevó nueve meses para actuar al respecto y presentó una prueba falsa de un empleado. Consideró que es una clara violación a los tratados internacionales y a la perspectiva de género que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso hace más de cinco años a las sentencias. Se refirió al caso ocurrido con el Consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Quintín Antar Dovarganes Escandón, por el presunto acoso laboral contra una trabajadora de ese mismo instituto. “Lo grave de todo esto es que la presidenta del INE (Guadalupe Taddei) está en contra de las mujeres. Fue una mujer quien se atrevió a denunciar”, reprochó el entrevistado. Cuestionó que el partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) abandere el feminismo en la Cámara de Diputados pero para el INE, no pasa nada. Lamentó que el INE defienda al Consejero y dijo que ello es una evidencia de que van a empezar a inhibir a las mujeres valientes que denuncian. Hizo el llamado a los grupos feministas para que pidan al Instituto Nacional Electoral la destitución del Consejero, porque ahora la víctima acosada pasó a ser criminalizada. “Los cuatro votos en contra de la mujer fueron de una Consejera que ha sido acusada por sus empleados de mocharles los sueldos (…) tienen un sesgo de una interpretación que favorezca a las mujeres y eso me parece que es grave”, refirió Eduardo de la Torre. Aseguró que este juicio lo ganará en defensa de la mujer que interpuso la denuncia, pues el Consejero la revictimizó y pues al final le pide que no haga la demanda por acoso laboral, aunque indicó que hay una prueba del Coordinador de Asesores “que es el que va a decirle a ella que la plaza que tiene ella es gracias a ese Consejero y que la cuidara”.
Dice diputada morenista, Tanya Carola que denuncia de Héctor Yunes ante FGR solo se quedó en lo mediático
MEMORANDUM 2.- La presidenta del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro, afirmó que hasta el momento no ha sido notificada de la denuncia que el legislador priista, Héctor Yunes Landa, presentó en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos ultrajes a los símbolos patrios. "Hasta ahora no me han requerido, ha quedado en lo mediático", aseguró la morenista, quien atribuyó la denuncia a una estrategia de golpeteo político por parte del priista. "Ha estado encima con el golpeteo, sin muchos argumentos realmente pero bueno, ese es el papel que él ha decidido", declaró en entrevista. Viveros Cházaro también cuestionó el uso político de temas como la seguridad y la violencia contra candidatos, señalando que el priista ha instrumentalizado estos asuntos. "Me parece lamentable porque queda muy a la vista el uso que está haciendo sin ningún tacto con las víctimas", aseguró. La denuncia presentada por Yunes Landa acusa a la legisladora de infringir el artículo 45 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, así como el artículo 192 del Código Penal Federal, por levantar el puño durante la entonación del Himno Nacional en sesiones legislativas. El priista advirtió que, si la Fiscalía no da curso a la denuncia, buscará que un juez de control la revise; "si este caso lo quieren esconder o dicen que no procede, podemos ir ante un juez para pedir que revise la resolución", concluyó.
Denuncia Solecito que las desapariciones siguen en Veracruz y la Fiscalía está rebasada por falta de personal
MEMORANDUM 3.- Las madres que forman parte del Colectivo Solecito señalaron que las desapariciones de personas siguen, por lo que el grupo de buscadores ha incrementado y la Fiscalía está rebasada para buscarlos. Elizabeth Montalvo Fomperosa aseguró que "actualmente tienen todos los recursos tecnológicos de redes para poder hacer, pero desgraciadamente están rebasados por falta de personal; esperamos que ahora que abrieron carreras de criminalística y relacionado con casos de desaparición, esperamos que la Fiscalía contrate más gente porque están rebasados, son demasiados para el personal que tienen", aseguró. Dijo que se han sumado a las búsquedas familias de Córdoba, Huatusco, Veracruz y Boca del Río, Cardel, así como de Guadalajara y Toluca, ya que sus familiares han desaparecido en esta región. Hay desapariciones de marzo y abril de este año y por ello se han sumado más personas a las búsquedas. Dijo que en Solecito empezaron como un grupo pequeño de 30 a 50 personas y ahora ya son más de 400 personas. Alertó que los jóvenes son enganchados con supuestas ofertas de trabajo, otros estaban en el lugar equivocado, la mayoría de los desaparecidos son jóvenes.

 

PUEBLA

 

Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Tehuacan
Tehuacan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010