El asesinato de Carlos Manzo exhibe el fracaso del Estado, pero Sheinbaum presenta Plan Michoacán para contener la indignación
MEMORANDUM 2.-
Michoacán vivió una semana de movilizaciones y manifestaciones para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del pasado sábado 1 de noviembre en el centro de su municipio, por ello el gobierno federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en medio de la ola de violencia que azota al estado, luego de haber ignorado peticiones de ayuda por mucho tiempo. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asegura que Plan Michoacán por la Paz y la Justicia incluirá acciones en los sectores económico, social, de infraestructura y cultural a fin de combatir a la delincuencia en esa entidad. Al dar los detalles ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a esta estrategia, que se lanzó después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la funcionaria indicó que a partir de reuniones, presenciales y a distancia, entre integrantes del gobierno federal con los representantes de diversos sectores de Michoacán. Esto, dio paso a los siguientes ejes: el primero relativo a seguridad; dos, desarrollo económico con bienestar, “que comprende los polos de desarrollo para el Bienestar, el apoyo al campo, la producción forestal sustentable, la electrificación, el internet, el turismo y el empleo para el estado. En tercer lugar, agregó, mejoramiento de la infraestructura carretera de caminos, incluidos artesanales; en cuarto punto infraestructura de agua potable, riego y saneamiento; cinco, fortalecimiento de los programas de Bienestar. Asimismo, habrá trabajo en educación, salud, vivienda., cultura, mujeres, programas dirigidos a la juventud y planes de justicia para los pueblos indígenas. “A partir de la semana próxima, por instrucción de la presidenta, habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán”, apuntó la funcionaria, que también hizo caso omiso a las peticiones del edil. Asimismo, representantes de diversas secretarías de Estado visitarán casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población del estado con todos los programas y servicios del gobierno. “Llevaremos tianguis del bienestar, sí al desarme sí a la paz, jornadas de salud, de vacunación, atención a las adicciones y audiencias públicas en general, todo con la presencia de la Guardia Nacional”. La encargada de Gobernación señaló que los ejes del Plan Michoacán de Justicia por la Paz son: Seguridad. Desarrollo económico con apoyo al campo, producción forestal, electrificación e internet. Infraestructura carretera y caminos. Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento. Programas de Bienestar. Educación. Salud. Vivienda. Cultura. Mujeres. Jóvenes. Plan de justicia para pueblos indígenas.