El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Califica Zepeta como fallida la marcha del pasado sábado y acusa a participantes de intentar generar un clima de desestabilización; otro invidente
MEMORANDUM 1.- Prueba de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, es que el Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que encabeza el atolondrado Esteban Ramírez Zepeta, calificó como fallida la manifestación convocada por jóvenes y organizaciones, a la que acusó de intentar generar un clima de desestabilización en el país. A través de un comunicado, la dirigencia morenista destacó la baja participación registrada tanto en la capital veracruzana como en otras ciudades del estado, lo que, según ella “evidenció que no se trató de una movilización ciudadana, sino de un acto impulsado por grupos afines al PRIAN”. En ese tenor, la dirigencia morenista sostuvo que la asistencia estuvo integrada principalmente por militantes identificados con sectores privilegiados y con liderazgos del viejo régimen político. Morena señaló que la protesta, presentada por sus organizadores como un llamado “contra la violencia”, derivó en provocaciones y daños menores, lo que —según su postura— contradice el propósito anunciado y revela un intento de la derecha por generar tensión en el ambiente político nacional. La dirigencia de Morena también lamentó que algunos medios de comunicación fueran objeto de campañas de desinformación que buscaban presentar la marcha como un movimiento ciudadano amplio cuando, afirmó, se trató de una expresión de intereses particulares inconformes con la pérdida de privilegios. El Comité Estatal de Morena reiteró que la mayoría de la ciudadanía veracruzana respalda a la Presidenta y a la Cuarta Transformación, y aseguró que continuará trabajando en la consolidación de las políticas impulsadas desde el gobierno federal. La dirigencia morenista concluyó que la transformación “no se detiene” y que mantendrán su compromiso con la justicia y la verdad en el estado.
Afirma Nahle que servicio de plataformas debe regularse; 'Nosotros no podemos ser rehenes de nadie', advierte
MEMORANDUM 2.- Luego del bloqueo realizado por conductores de aplicación en el puente de Boca del Río tras la detención de una unidad, la gobernadora Rocío Nahle advirtió que su administración no permitirá operaciones fuera de la ley ni afectaciones a terceros. Refirió que el servicio mediante plataformas debe regularse igual que el transporte concesionado tradicional. Nahle García explicó que tanto taxistas como choferes de aplicaciones están obligados a cumplir con requisitos formales. “Los taxistas pagan impuestos, tienen una concesión. Y hay los de las aplicaciones que también tienen concesión y deben pagar impuestos. Pero hay algunos que ni tienen concesión ni pagan impuestos y andan dando el servicio. Es inseguro, es ilegal”, sostuvo. En ese tenor, la mandataria estatal señaló que ordenó un operativo para revisar la situación de las unidades que operan en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río: “Pedí que se hiciera un rastreo para poner orden. Si estas personas no tienen concesión y trabajan con una aplicación, pues que pidan la concesión, que se den de alta, que paguen sus impuestos y que entren en una competencia justa”, sostuvo. Nahle García insistió que el gobierno estatal no rechaza la tecnología ni el modelo digital, pero sí exige legalidad: “Nadie está en contra de la tecnología. Pero bien, sí. Tienes que hacerlo bien”. De igual forma, la gobernadora condenó el bloqueo del puente de Boca del Río e informó que se actuó conforme a derecho. “No puedes pasar por encima de tu derecho sobre el derecho de otros”, afirmó. Señaló que las autoridades enviaron personal de Transporte a dialogar y se presentó la denuncia correspondiente: “Se levantó una denuncia por obstrucción a las vías públicas… y se retuvo una unidad. Nosotros no podemos ser rehenes de nadie”, sostuvo. Nahle García extendió el mensaje a todos los prestadores de servicios de transporte digital en Veracruz: “El exhorto es que todos estén en la legalidad, que actúen conforme a derecho, que paguen sus impuestos y que tengan una concesión”, insistió. Afirmó que esta regulación se aplicará en toda la entidad. Por otra parte, la gobernadora descartó incrementos en tarifas de taxis o camiones para el próximo año, salvo que la inflación lo requiera. “Si sube la inflación en el país, tendrá que subir todo. Sin embargo, hoy más que nunca el peso está muy fuerte… las inflaciones se manejan del 2 al 3%”, concluyó.
Advierte Colegio de Contadores Públicos de Xalapa enfoque fiscalizador del paquete económico 2026
MEMORANDUM 3.- Después de que el pasado 7 de noviembre se publicara el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, la vicepresidenta del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, Lorena Torres Martínez, aseguró que, quienes son profesionales contables ya advirtieron el enfoque fiscalizador con que fue creado. “Ya analizamos la Ley de Ingresos de la Federación, vemos que los tres rubros que mayor parte de ingresos tienen son la del Impuesto Sobre la Renta, el IVA y el IEPS”, aseguró. En ese sentido, dijo que están revisando cómo va a actuar la autoridad o cómo es que va a cumplir con esta ley de ingresos de la Federación. Dijo que en el paquete económico vienen reformas enfocadas a una nueva verificación de comprobantes fiscales digitales y se añade un nuevo artículo, el 49 bis del Código Fiscal de la Federación. “Nos dicen que la autoridad va a tener la facultad de verificar de una manera expresa la emisión de comprobantes fiscales digitales, y nos añaden por ahí un término ahora nuevo en el Código que nombra a estos comprobantes fiscales digitales como falsos. Esta nueva visita de verificación la van a realizar en un periodo no mayor a 24 días y tiene la finalidad de atacar estas medidas o estos comportamientos por parte de algunos contribuyentes que no están del todo bien”, agregó. La profesional destacó que la autoridad fiscal revisará las operaciones inexistentes o falsas, teniendo la facultad ahora de hacerlo de manera rápida y ágil, ya que también están dotados de autoridad para sancionar de manera administrativa e incluso penal. Así las cosas.

 

PUEBLA

 

Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Puebla
Tehuacan
Tehuacan

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010