El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Ministro de Defensa venezolano acusa a Trinidad y Tobago de 'prestar su territorio' para amenazar a Venezuela
MEMORANDUM 1.- El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusó a Trinidad y Tobago de “prestar su territorio” para amenazar a Venezuela, las maniobras y ejercicios militares que realiza Estados Unidos en la cercana de esa nación, pero las autoridades de Trinidad y Tobago anunciaron días atrás la ejecución por segunda ocasión de ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, en medio de las operaciones que Washington mantiene en el Caribe y que según el presidente Donald Trump, buscan combatir al narcotráfico en la región. El ministro de Defensa venezolano aseveró que “las aguas que apenas nos distancian de un pueblo hermano como Trinidad y Tobago… esas aguas no se mueven ahorita por su marea natural sino se mueven porque hay presencia de destructores, presencia de buques anfibios, moviendo esas aguas de manera contra natura”. De acuerdo con Padrino los ejercicios militares son “completamente deliberados para amenazar a Venezuela, y cuando amenazan a Venezuela están amenazando a todo el continente”, y agrega: “maniobras inocentes, eso no existe”, puntualizó Padrino al tiempo de señalar que “triste es que el gobierno de Trinidad y Tobago preste su territorio, degrade su territorio, su soberanía para que se posen ahí instrumentos para la muerte la destrucción masiva de los pueblos como son buques de guerra, aviones”. Las fuerzas militares de Estados Unidos han llevado a cabo desde septiembre una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, incluidos varios botes que, afirman, partieron de Venezuela. Al menos 80 personas han muerto.
Seis aerolíneas cancelaron conexiones con Venezuela, Luego de que EU advirtiera a la aviación civil sobre un 'aumento de la actividad militar'
MEMORANDUM 2.- Luego de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un "aumento de la actividad militar" en medio del despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, seis aerolíneas cancelaron el sábado sus conexiones con Venezuela, entre otras la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña GOL y la chilena Latam, según refiere la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza. La suspensión ocurre luego de que el regulador de la aviación estadounidense emitiera el viernes la advertencia a las aeronaves civiles que circulan por el espacio aéreo venezolano. En ese sentido, la aerolínea española Iberia anunció este sábado la cancelación temporal de sus vuelos a Venezuela, decisión que aplica desde el viaje programado para el próximo lunes y que será revisada conforme evolucione la situación en el país. La medida se alinea con la adoptada por otras compañías, informó el diario El Español. La suspensión ocurre tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que llamó a los operadores a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe debido a una “situación potencialmente peligrosa” en la región de información de vuelo de Maiquetía, afectada por un deterioro de la seguridad y el aumento de actividad militar en territorio venezolano y sus alrededores. A la par, la Aeronáutica Civil de Colombia activó una serie de coordinación con las aerolíneas comerciales que operan en la región. El aviso coincide con el despliegue militar estadunidense en el Caribe, parte de la creciente presión de Washington sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Solo 'unos poquitos' buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio, dice Sheinbaum en Oaxaca, ante una CNTE que derriba vallas y la increpa
MEMORANDUM 3.- Según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “solo unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio”, lo cual, asegura, no ocurrirá. Durante su gira de trabajo por el sureste mexicano con una visita a San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la región de la Mixteca oaxaqueña, concretamente en la unidad deportiva de Teposcolula, los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) derribaron las vallas colocadas en una calle alterna al lugar del evento, logrando colocarse a un costado del sitio para lanzar consignas. Los mentores demandaron la abrogación de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la derogación de la ley del Issste de 2007 y la reinstalación de la Mesa Única Negociadora con la dirigencia de la coordinadora; mientras tanto la mandataria continuó con su discurso, destacando la importancia de la realización del programa Plan General Lázaro Cárdenas “La Mixteca” que busca revertir la pobreza y falta de atención médica. Al término del evento, hubo un segundo jaloneo entre profesores de la sección 22 y el equipo de seguridad de la presidencia, quienes replegaron a los mentores a empujones para que la mandataria y funcionarios pudieran abandonar el lugar del evento.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010