El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Agradece Israel a México haber frustrado atentado de Irán contra embajadora de aquel País, Einat Kranz Neiger
MEMORANDUM 1.- Luego del frustrado atentado contra la embajadora de Israel en México orquestado por Iran, la diplomática expresó su agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia por haber malogrado un presunto intento contra la embajadora israelí en el país, Einat Kranz Neiger. Destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas”. La representación diplomática señala que “los organismos de seguridad e inteligencia de Israel continuarán trabajando de manera incansable y en estrecha colaboración con sus contrapartes en todo el mundo para neutralizar los riesgos que representan Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos”. En su pronunciamiento, la embajada aseguró que Irán ha mantenido una retórica hostil hacia Israel y que las acciones terroristas vinculadas a ese país en América Latina tienen antecedentes, como los atentados en Buenos Aires en 1992 y 1994. En contraparte, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido hasta el momento ningún pronunciamiento oficial sobre el caso. Al ser entrevistado este mediodía en Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente evitó responder preguntas sobre el tema. Según un funcionario estadunidense citado por Reuters, en condición de anonimato, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán habría conspirado para asesinar a la embajadora de Israel en México durante la primera mitad de 2025.
Promete Sheinbaum reponer recursos a instituciones de Educación Superior que tuvieron disminución; no ha habido recorte, dice
MEMORANDUM 2.-Según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ninguna universidad pública “ha tenido recorte presupuestal”, y en aquellas donde hubo una “pequeña” disminución, “se la vamos a reponer”, ratificó tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. “No hay recorte presupuestal a la educación superior. El (Instituto) Politécnico (Nacional) y el TecNM (Tecnológico Nacional de México) tuvieron una pequeña disminución, muy pequeña, y se las vamos a reponer”, afirmó. El jueves, en el lanzamiento del Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, la escuela más grande de América Latina en esa materia, la mandataria se comprometió a elevar el presupuesto de 2026 para el TecNM: “No te preocupes, Ramón (Jiménez, director general de la institución), porque el Tec va a tener más presupuesto en 2026 para poder renovar las computadoras y muchas otras cosas que son absolutamente necesarias”.
Bárcenas habla de “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, cuando México es de las naciones que mas contamina
MEMORANDUM 3.- De verdad causa risa la postura de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas, cuando advierte -en la cumbre de líderes de la COP 30, en Brasil-, que México advirtió que existe una “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, el cual es ya una realidad que está causando estragos en el planeta. Y causa risa porque si hay una nación que más contamina es México, con ríos, mares, lagos y lagunas infestados de hidrocarburos, mientras que el aire no es precisamente transparente, mientras que la deforestación sigue su curso ascendente. Como fuera, Bárcena, llamó a actuar frente a esta problemática, “la furia del clima no distingue territorio, ni ideología, ni estatus”. A su vez, aseguró que México tratará el fenómeno como un tema de seguridad nacional. “Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatiza. La funcionaria recordó que en México, recientemente “devastadoras lluvias” dejaron “gravemente” afectados a cinco estados, con cerca de 90 municipios incomunicados, más de 100 mil viviendas dañadas y que cobraron la vida de 80 personas. “Es una tragedia que trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor pero con claridad que el cambio climático ya no es una advertencia. Es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos”, expuso. En representación de México, Bárcena presentó formalmente la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con una meta de mitigación al 2035 “por primera vez, en términos absolutos”. Detalló que el país se compromete a alcanzar un máximo de emisiones netas de entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada, lo que representa una reducción de más de 50 por ciento con respecto al escenario tendencial. También, abundó, se asume una meta condicionada para no rebasar entre 332 y 363 millones de toneladas de carbono equivalente. Indicó que la NDC 3.0 es una ruta para “una nueva forma de industrialización en México que se llama Plan México”, en el que se contempla a sectores estratégicos como el transporte, la generación eléctrica, la industria, la agricultura y ganadería, los residuos, petróleo y gas, y construcción. En la sesión plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se realiza en Belém, Brasil, la titular de la Semarnat enfatizó que América Latina genera sólo 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero “es una de las más vulnerables” y con mayor biodiversidad. En este marco, reafirmó el compromiso nacional por formar parte de la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre, y la creación –junto a Guatemala y Belice–, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas. Asimismo, anunció que en 2026 se publicará la primera política nacional de adaptación, en donde se considerará el cambio climático como “seguridad nacional”. La titular de la Semarnat detalló que la NDC 3.0 se estructura en cinco pilares: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación, condiciones habilitadoras y temas transversales. Asimismo resaltó la importancia de fortalecer “las sinergias” entre la COP de biodiversidad y el financiamiento que cumpla con el artículo 9.1 del Acuerdo de París. “Aún tenemos tiempo para llegar y salvaguardar la meta de 1.5 grados, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Hoy más importante que nunca es imperativo que la COP concluya con una señal política clara de nuestra determinación por corregir el modelo de desarrollo y el rumbo”, insistió.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010