El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Niega gobernadora que se utilice la tragedia con fines políticos (y sin embargo sucede) y hace un llamado a la solidaridad
MEMORANDUM 1.- Después de las graves afectaciones provocadas por las lluvias en el norte de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García negó que se utilice la tragedia con fines políticos e hizo un llamado a la solidaridad. La mandataria estatal destacó que la prioridad de su administración es atender directamente en campo a las comunidades afectadas. “Este no es momento de enredos ni politiquerías. Es momento de unirnos, de darnos la mano uno a uno. Hay quienes incluso en medio de una emergencia buscan sacar provecho, pero nosotros estamos concentrados en el trabajo”, aseguró la mandataria. Las lluvias torrenciales han dejado a su paso un saldo importante de daños: viviendas destruidas, caminos intransitables y comunidades completamente incomunicadas. En la región de la Huasteca, particularmente en municipios como Ixhuatlán de Madero, Huayacocotla, Zontecomatlán e Ilamatlán, la situación es crítica. “Se nos vinieron abajo dos puentes en Ixhuatlán, y el derrumbe de un cerro dejó sin acceso a comunidades enteras. Tuvimos que establecer un puente aéreo para enviar víveres y evacuar personas en situación vulnerable”, aseguró la mandataria estatal. Entre las acciones emergentes, destacó el traslado aéreo de 86 personas, incluyendo mujeres embarazadas en las últimas semanas de gestación. “En solo un día realizamos 24 vuelos hacia la sierra. La respuesta ha sido rápida, pero aún queda mucho por hacer”, señaló. La Gobernadora reconoció el respaldo de la Sedena, la Marina y la Secretaría de Infraestructura, que se han desplegado en las zonas afectadas. También agradeció las donaciones que han comenzado a llegar desde otras entidades. “En Xalapa, el DIF estatal está recibiendo víveres; en Poza Rica habilitamos el gimnasio principal como centro de acopio y distribución, desde donde se canaliza ayuda a municipios como Álamo y otros más”, sostuvo. Además de atender la emergencia inmediata, Nahle anunció que se emprenderán trabajos preventivos en ríos y cauces para evitar futuras catástrofes. “Tenemos que dragar los ríos. Es una tarea que se dejó de hacer por años, pero ahora es urgente”, afirmó. Este martes, la mandataria estatal tiene previsto sobrevolar el municipio de El Higo, donde el desbordamiento del río Pánuco también ha provocado afectaciones. Aunque la situación no es tan grave como en otras zonas, aseguró que se requiere atención puntual. Por último, Nahle García reconoció que la limpieza y recuperación serán procesos largos, pero destacó la respuesta activa de la ciudadanía. “No recuerdo una situación similar en Veracruz. Nos tomará días limpiar todo, pero la gente ya está sacando el lodo, recogiendo lo que se puede. Veracruz es un pueblo trabajador, que sabe salir adelante. Y lo vamos a hacer una vez más”, concluyó.
Afirma Rector de la UV que sí suspendieron clases antes de la inundación y niega cifra de desaparecidos en Poza Rica
MEMORANDUM 2.- Haciéndole al Tío Lolo, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, aseguró que desconoce de dónde salió la cifra que se maneja en redes sociales en torno a cientos de estudiantes desaparecidos en Poza Rica. Refirió que se trabaja en la región norte del estado, afectada por las inundaciones tras el desbordamiento de ríos y que para el viernes que ocurrió la inundación ya la mayoría de los alumnos habían salido a sus lugares de origen debido a la suspensión de clases. “Entiendo bien que hay un tema de impacto de la inundación. Nosotros ya habíamos declarado que no había clases, en coordinación con Protección Civil, pero también nosotros nos estuvimos adelantando como comunidad”, aseguró. Dijo que el día que sucede la inundación es entre cuatro y cinco de la mañana del día viernes, “en ese momento no había actividad, había suspensión de clases y la unidad de Ciencias de la Salud estaba cerrada”. El rector refirió que “se hablaba de que había desaparecidos en Ciencias de la Salud, que había 300 desaparecidos, después que 190 y tantos. Nosotros lo que tenemos, muy concretamente, fuimos a la unidad de Ciencias de la Salud; lo que sí tenemos es totalmente destrozada la Unidad de Ciencias de la Salud pero no hay ninguna persona que haya estado ahí en la unidad, ya fuimos”. Incluso, afirmó que ese mismo día se pidió apoyo a Protección Civil para la limpieza de la unidad, y se está avanzando también en la limpieza de los domicilios de los estudiantes. Reiteró que el caso de Diana, estudiante de Psicología quien falleció, no pudo salir de su domicilio en Poza Rica. “Nosotros acompañamos a sus familiares y apoyamos en todo lo que pudimos para que pudieran ellos trasladar el cuerpo a Tamiahua, de donde venía ella”. Sin embargo, afirmó que además de ese caso no hay denuncias de padres que estuvieran solicitando información; “tenemos toda una logística en la vicerrectoría de la región Poza Rica”. Por otro lado, con relación a la mega marcha convocada para el viernes, Martín Aguilar Sánchez se dijo respetuoso de todas las expresiones, pero llamó a que en este momento se concentren las energías en apoyar a la gente y a la comunidad que lo necesita. El rector Martín Aguilar Sánchez hizo hincapié en que se avanza también en atender a estudiantes que, en sus comunidades, quedaron aislados por afectaciones a puentes y caminos, como en Ixhuatlán de Madero, a quienes se atiende con el comedor de la Universidad Veracruzana Intercultural y mandando apoyos. Insistió en que con el restablecimiento de servicios se ha mejorado la comunicación con familiares y estudiantes, y afirmó que ni la Fiscalía ni la UV tiene más solicitudes de información ni denuncias por desaparición de estudiantes o de estudiantes no localizados, como se habla en redes sociales. Aguilar Sánchez insistió en que el Ejército ya revisó la Unidad de Ciencias de la Salud, además de que hay brigadas de estudiantes apoyando en las labores de limpieza. El rector entregó este martes a la Cruz Roja, por parte de la Universidad Veracruzana, víveres recolectados por la comunidad universitaria y la sociedad en general. “Será dicha institución quien desplegará la logística para la entrega de víveres, pues lo más importante ahora no es circular información falsa o politizar las circunstancias lamentables, sino que la ayuda llegue a las personas afectadas. Este martes se entregaron 16 toneladas de víveres a Cruz Roja y continuará el acopio en los campus de las cinco regiones”. En Poza Rica la ayuda se entrega una parte de manera directa a estudiantes y comunidad universitaria, y otra a través de la Cruz Roja. En cuanto a las clases concluyó que no hay condiciones en Ciencias de la Salud de Poza Rica, pues la unidad es pérdida total, por lo que se estará canalizando la información.
Veracruz, segundo estado a nivel nacional con mayor aumento de robo a transportistas entre enero y agosto de 2025
MEMORANDUM 3.- El estado de Veracruz se ubicó como el segundo estado a nivel nacional con mayor crecimiento porcentual en robo a transportista entre enero y agosto de 2025, según datos de Integralia. Con base en su reporte mensual sobre incidencia delictiva en México, la organización dio a conocer que en el citado periodo, la tasa del delito de alto impacto de robo a transportistas creció de manera exponencial en varios estados del país, aunque en lo general está a la baja. En este caso se ubicó Veracruz, en un segundo lugar con un crecimiento porcentual del 98.5; el primer lugar fue Guerrero, con 100.2 por ciento. Puebla sigue siendo el estado líder en este delito, se ubicó en el primer lugar del top ten de cinco estados con las tasas más altas, con 15.8 puntos porcentuales, seguido del Estado de México con 11 puntos porcentuales. Otro aspecto a destacar, fue el costo del promedio del delito. Entre marzo y abril de 2025 el costo del delito por persona se ubicó por debajo del promedio nacional, con un costo de 5 mil 515 pesos, contra el nacional que fue de 6 mil 226. Los estados con los costos más altos del delito por persona fueron Jalisco en primer lugar con 9 mil 100 pesos; en segundo lugar Puebla con 8 mil 531 pesos; en tercer lugar Baja California Sur con 7 mil 681 pesos; Michoacán con 7 mil 643; seguido de San Luis Potosí, con 7 mil 388 pesos, por mencionar algunos, Entre esos meses (marzo-abril) de este año, el 75.6 por ciento de la población consideró inseguro vivir en su entidad (versus 73.6 por ciento en 2024). El costo del delito para hogares fue de 269.6 mil millones de pesos (1.07 por ciento del PIB) en 2024, ligeramente abajo de 282 mil millones (1.15 por ciento del PIB) estimados para 2023 y el promedio por persona afectada pasó de 6 mil 853 a 6 mil 226 pesos.

 

OAXACA

 

Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca
Oaxaca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010