El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Gómez Cazarín se burla de Nahle; quiere poner a su hermano de suplente del candidato a la alcaldía de Hueyapan para luego imponerlo en el cargo
MEMORANDUM 1.- Aunque de dientes para afuera el delegado del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, asegura que su hermano ya se bajó de la contienda para la alcaldía de Hueyapan de Ocampo, donde hoy gobierna el padre de ambos, Juan Gómez Martínez, ha trascendido que, aferrados a vivir del erario público, el ex diputado local busca meter a su hermano como suplente de quien será el candidato, con el claro propósito de, una vez ganada la elección, hacer renunciar a éste para finalmente dejar en el puesto a su consanguíneo. De paso, se ha dado a conocer que Juan Javier Gómez Cazarín está pagando publicaciones de “analistas” para criticar al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, con el fin de que sean publicaciones en cadena para cuestionar el trabajo de quien es considerado la mano derecha e izquierda de la gobernadora Rocío Nahle. Lo anterior, orquestado “en acuerdo” con un traidor subordinado de Ahued para “moverle el piso”, con el sueño guajiro de hacer aparecer al Carón como el único defensor y salvador de este gobierno. Dicen los que saben que Gómez Cazarín, junto con su contlapache Esteban Ramírez Zepeta, empezaron a “torpedear” con notas periodísticas y comentarios en redes sociales a los dirigentes nacionales de MORENA, en especial a Andy López Beltrán, por haber afiliado a Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, tanto que activaron a grupos de Veracruz y de Coatzacoalcos, para que dieran conferencia de prensa, con el fin de cuestionar a Luisa María Alcalde y a López Beltrán, amenazando con desconocer a la dirigencia nacional y con renuncias masivas de morenistas. Sin embargo, cuando Gómez Cazarín percibió que el asunto se les complicaba, “como buen pillo, quiso zafarse del problema”. Ya encarrerados, afirman que el Delegado de Bienestar ya perdió el piso, pues presume que ya habría comenzado a armar una estructura desde la Delegación para trabajar en la sustitución de Rocío Nahle, aunque antes pretende llegar a la Secretaría de Gobierno, en lugar de Ricardo Ahued Bardahuil. Dicen que de lo anterior, varias personas fueron testigos en un reciente partido de fútbol, donde también se burlaba del diputado Esteban Bautista y de la propia gobernadora pues presumía que no lo pueden tocar, “por todo lo que le sabe a la gobernadora”. Refieren que Gómez Cazarín utiliza en su golpeteo a analistas de la zona conurbada cuyo enlace es una persona de la zona de Los Tuxtlas. Por eso afirman que si la gobernadora Rocío Nahle no le pone un alto al Delegado de Bienestar, seguirá moviéndose por la libre y metiendo a operadores de Marcelo Montiel Montiel en la Delegación del Bienestar. Todo indica que El Carón no tiene llenadera, pues de acuerdo con la periodista Claudia Guerrero, el funcionario estaría haciendo el gran negocio con el tema de las candidaturas a las alcaldías en contubernio con su compadre Esteban Ramírez Zepeta, debido a los compromisos monetarios que acordaron con los aspirantes. Incluso, afirman que Ramírez Zepeta se atrevió a “pedirle” a un aspirante de un municipio que le diera la mitad de las obras por los cuatro años que durará su administración. Así las cosas con los incondicionales del ex gobernador Cuitláhuac García.
Dice Dorheny, incondicional de Cuitláhuac, que candidatas a alcaldesas no sufrirán violencia como Sheinbaum y Nahle
MEMORANDUM 2.- Según la diputada local de Morena, Dorheny García Cayetano, incondicional del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la violencia política de género, incluyendo la que es simbólica y discursiva, no debe permitirse ni quedar impune. En ese tenor, señaló que las agresiones sufridas en campaña por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle evidenciaron una grieta en la Ley y la oportunidad de corregirla. La legisladora confirmó que impulsará una iniciativa para reforzar los mecanismos de sanción contra este tipo de violencia política en razón de género. Como parte de su agenda legislativa, García Cayetano adelantó que también buscará presentar otra propuesta que impida a los padres ausentes reclamar pensión alimenticia a sus hijos. Además, aseguró que recorrerá colonias de su distrito en Xalapa para exponer los resultados de la actual LXVII Legislatura. De acuerdo con García Cayetano, el proceso electoral de 2024 permitió agresiones en contra de candidatas, incluyendo a Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle. Pese a ello, lamentó que no hubo sanciones para los agresores, quienes recurrieron a discursos violentos para intentar desacreditar sus trayectorias. "Lo vimos ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, con la ingeniera Rocío Nahle y nosotras mismas, que fuimos candidatas en este proceso electoral. La violencia política en razón de género quedó sin ninguna sanción, a pesar de que las personas titulares de los órganos electorales son mujeres", señaló. Sin embargo, la diputada local evitó responsabilizar directamente a las autoridades electorales de la falta de castigo que prevaleció ante estas agresiones, pues consideró que desde el Congreso se les debe dotar de mayores herramientas para sancionar con claridad. "No se trata de culpar a quienes ocupan estos cargos, sino de fortalecer el marco legal para que haya mecanismos eficaces", afirmó. Además, advirtió que la violencia simbólica en el ámbito político no solo afecta a las figuras públicas, sino que puede mandar un mensaje que disuade a otras mujeres de participar en la vida política. La legisladora también adelantó que impulsará una reforma para evitar que los padres ausentes puedan exigir pensión alimenticia a sus hijos en el futuro. Según García Cayetano, la propuesta busca hacer recíproca la obligación alimentaria y evitar abusos, como los casos en los que progenitores que nunca se hicieron cargo de sus hijos intentan beneficiarse de su manutención cuando estos alcanzan la adultez. De igual forma, consideró que es necesario facilitar los procesos judiciales para que las madres puedan demandar la pensión alimenticia de sus hijos sin enfrentar trabas legales o económicas. "Aunque en teoría es un procedimiento accesible, en la práctica muchas mujeres no tienen los recursos para iniciarlo. Especialmente en colonias populares", señaló. La legisladora insistió en que la propuesta también busca proteger a los menores y evitar que, en el futuro, tengan que asumir la manutención de un padre ausente. "Que también proteja el derecho futuro de los menores de edad que, por supuesto, cuando crezcan van a poder trabajar y como las obligaciones de alimentos son para arriba, pero también para abajo, es decir, ese mismo padre que no dio pensión puede exigir cuando el menor se convierta en adulto y se convierte en una persona productiva. Entonces, esta desproporción de cuidados hay que atenderla porque hay mucha gente que no sabe ni siquiera cómo es que puede hacer ese antecedente". García Cayetano aseguró que seguirá recorriendo las colonias de Xalapa para acercar su labor legislativa a la ciudadanía. "Es fundamental que la gente conozca lo que estamos haciendo en el Congreso y cómo las reformas impactan en su vida diaria. La participación ciudadana es clave para construir un marco legal más justo y equitativo". De igual forma, la diputada local destacó la importancia de fortalecer la representación de las juventudes en la política, señalando que han enfrentado barreras para su participación, tanto por estereotipos como por la falta de representación en la toma de decisiones. Explicó que, en el pasado, las decisiones sobre políticas juveniles fueron tomadas por generaciones mayores, sin considerar las necesidades actuales de los jóvenes, algo que busca corregir como legisladora local. "En el ámbito público, la crítica hacia las juventudes es más incisiva. A las mujeres jóvenes se les juzga el doble y se cuestiona su preparación académica y profesional, incluso cuando cumplen con los requisitos para ejercer un cargo de elección popular", señaló. Aseguró que, más allá de la formación académica, el principio de representación popular implica dar voz a sectores de la sociedad que no siempre han tenido acceso a educación formal. Recordó que existen cuotas de representación para comunidades indígenas y la población LGBT, lo que garantiza su participación sin exigir requisitos académicos específicos. En cuanto al trabajo legislativo, García Cayetano añadió que en la actual Legislatura se ha dado mayor apertura a las mujeres en comisiones clave. Destacó que la Comisión de Hacienda está integrada exclusivamente por mujeres y que la Comisión de Gobernación también es presidida por ella. "Históricamente, las presidencias de estas comisiones eran asignadas a varones, incluso cuando la representación en el Congreso ya era paritaria. Ahora, hay un cambio en la distribución de espacios, permitiendo que más mujeres participen en temas estratégicos". Sobre su labor en la Comisión de Gobernación, señaló que este órgano atiende quejas y solicitudes de ayuntamientos, así como problemáticas planteadas por la ciudadanía. Concluyó que el diálogo ha sido clave para la resolución de conflictos y que, en muchos casos, los problemas pueden atenderse mediante la mediación entre autoridades y ciudadanos.
Denuncia madre buscadora agresiones y fosas clandestinas en 12 panteones cercanos a Xalapa
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con Sara González, madre buscadora, en por lo menos 12 panteones cercanos a Xalapa hay fosas clandestinas; esto es, cuerpos inhumados indebidamente que es necesario identificar. Al cumplirse 15 años de la desaparición de su hijo Ivanhoe Mass González, la activista también denunció ante los medios de comunicación que las madres buscadoras han sido agredidas y amenazadas. "Desde hace cinco años se vienen presentando estos casos. Hay una que dos veces la han golpeado. Le dicen que no vaya a Villa Aldama, creo que el mensaje está muy claro". El tema de Villa Aldama, refirió, es porque "hay algunos que ya están presos, claro sin sentencias como siempre, dándoles chance a que salgan (...) así opera la delincuencia", lamentó. Ivanhoe Mass desapareció hace 15 años en Xalapa, por lo que la señora Sara, su madre, no deja de buscarlo. Uno de los puntos de búsqueda donde exigen los colectivos de familiares de personas desaparecidas que se investigue son los panteones, pues piden que se devuelva identidad a los cuerpos y restos inhumados indebidamente. "Seguimos sin respuesta alguna, sin avances de querer abrir no nada más la de Palo Verde, yo siempre he dicho que deben ser todos los panteones, principalmente los de aquí cerca. "Está el de Cardel que también hay cuerpos ahí como fosa clandestina, también hay en Emiliano Zapata que le llaman Carrizal y podría enumerar un montonal de casos, de panteones. Hay cuerpos que no están registrados y están usando los panteones como fosas clandestinas porque compañeras han tomado fotos donde hasta las manos se les ven, que van y medio los sepultan ellos". Reiteró que esta situación ocurre en aproximadamente doce panteones cercanos a Xalapa; "desgraciadamente no nada más un estado es una fosa, sino todo México es una fosa". La madre buscadora insistió en que se devuelva identidad a los cuerpos inhumados de manera "clandestina ", y haya un banco de información para que se cotejen los datos en el país, pues podría haber cuerpos de Veracruz en otros estados y viceversa.

 

NUEVO LEÓN

 

Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010