Tienden cortina de humo a desfalcos de Cuitláhuac y desempolvan asignación de plazas de ex titular de la SEV en bienio yunista MEMORANDUM 1.- Como en política no hay casualidades, acaso para tender una cortina de humo ante las irregularidades detectadas en la cuenta pública 2024, el último año de gobierno de Cuitláhuac García, superiores a los mil cien millones de pesos, han comenzado a salir los presuntos fraudes y abusos perpetrados en el bienio yunista. Prueba de ello es la información que circula, siete años después, sobre Enrique Pérez Rodríguez, ex titular de la Secretaría de Educación de Veracruz en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, de quien se afirma se habría autoasignado una plaza de maestro, junto con una veintena de sus ex colaboradores. Hasta el día de hoy se desconoce la situación administrativa de dichas plazas, si reintegraron el dinero cobrado, así como el avance de las denuncias interpuestas, aunque algunos todavía siguen cobrando por esas plazas, incluso sin trabajar. En su momento, el ex titular de la SEV, Zenyazen Escobar García denunció que había retenido los pagos y se había presentado una denuncia, pero la Fiscalía General del Estado habría encubierto a los funcionarios yunistas. La información señala que en 2017, Enrique Pérez Rodríguez, secretario de Educación de Veracruz, violó la Ley General del Servicio Profesional Docente al asignar para sí mismo una plaza de maestro de la más alta categoría sin haber presentado examen de ingreso. Esta irregularidad no sólo ocurrió con él, sino con varios de sus más cercanos colaboradores, los cuales durante 2017 y 2018 recibieron plazas de profesores sin tener que estar sujetos a contratos de seis meses como establece la citada ley, y como obligadamente aplican a miles de jóvenes que presentan su examen de ingreso. Pérez Rodríguez se asignó una plaza de profesor titular B, que estaba adscrita al Centro de Actualización del Magisterio en Xalapa. La clave de dicha plaza es 110073801E781500.0300003 y pertenecía a Concepción Rodríguez Montero, quien en ese momento era jefa de la Unidad de Género de la Oficina del gobernador y esposa del subsecretario de Educación Media Superior, Ricardo Gómez Leyva. Para entregarle la plaza al titular de la SEV, primero se jubiló Concepción Rodríguez Montero y con mucho sigilo se concedió desde las oficinas centrales la vacante a Enrique Pérez Rodríguez. Además del ex titular de la SEV, hubo funcionarios de primer nivel de esa dependencia en la pasada administración que aprovecharon su puesto indebidamente para obtener plazas para ellos y sus familiares, y que al día de hoy, se desconoce si se cancelaron las mismas. Entre quienes obtuvieron una plaza de forma ilegal estuvieron Ricardo Gómez Leyva, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 16 de agosto de 2018; Fabio Fuentes Navarro, rector de la Universidad Pedagógica Veracruzana, profesor titular "B" tiempo completo desde el 8 de enero de 2018; Miguel Ángel Meruelos Toral, empleado administrativo, profesor titular "C" tres cuartos de tiempo desde el 2 de julio de 2018; Rosa Bellido Cervantes, jefa de Incidencia de la Nómina Estatal, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 20 de junio de 2018. La entonces secretaria particular de Enrique Pérez, María del Carmen Gallardo Cruz, auxiliar administrativo "A" desde el 5 de febrero de 2018; el director de Nóminas, Érick Manuel Gómez González profesor titular "A" medio tiempo desde el 2 de mayo de 2018. El secretario técnico de la Oficialía Mayor, Gerson Martínez Velázquez, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 1º de septiembre de 2018; Iván Navarro Zamora, secretario particular de Abel Cuevas Melo, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 13 de agosto de 2018; la directora de Enlace de Educación Física Estatal, Viani Lily Álvarez Prado, profesor titular "B" tiempo completo desde el 2 de julio de 2018. También el ex jefe de Departamento Normativo, Roberto Guzmán Durán, profesor asociado "B" tiempo completo desde el 2 de mayo de 2018; la coordinadora de Delegaciones, Claudia Iliana López Benítez, profesor titular "C" tiempo completo desde el 15 de diciembre de 2017; la directora del Departamento Jurídico, Sandra Minerva Ramírez Chaga, profesor titular "A" medio tiempo desde el 2 de mayo de 2018; el director de Adquisiciones y Arrendamientos, Roberto Santamaría Pérez, profesor titular "A" medio tiempo desde el 2 de mayo de 2018. El jefe de Departamento de Apoyo Tecnológico, José Luis Soto Ortiz, profesor titular "B" tiempo completo, desde el 8 de enero de 2018; la directora de Recursos Humanos, Argelia Irasen Díaz Ramos, profesor titular "C" tiempo completo desde el 12 de diciembre de 2017; Gilberto Díaz Ramos, hermano de la directora de Recursos Humanos, profesor de asignatura "B" desde el 17 de septiembre de 2018; Leonardo Guillermo Ceballos Olivares, esposo de la directora de Recursos Humanos, auxiliar analista administrativo "B" desde enero 6 de 2018. Silverio Iván Rocha Torres, jefe del Departamento de Recursos Humanos Federal, prefecto, desde el 1 de septiembre de 2018; Beatriz Félix Cabrera Excelente, titular de la Unidad de Planeación y Control Educativo, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 2 de mayo de 2018; Jorge Antonio García Gómez, jefe de la Oficina de Control y Asistencia de Recursos Humanos, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 1º de noviembre de 2018; José Antonio Salvatori Arjona, director general del Sistema de Becas, profesor titular "C" tiempo completo desde el 25 de agosto de 2018; María del Rosario Moreno Mendoza, personal directo de la Coordinación de Delegaciones, profesor titular "C" tiempo completo desde el 2 de mayo de 2018, y Andrea Hernández López, jefa del Departamento de Servicios Educativos, profesor titular "C" tiempo completo, desde el 2 de junio de 2018. Las claves fueron asignadas a los centros de trabajo 30MSU0080L, Universidad Pedagógica Veracruzana; 30MSU0416G, Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo; 30EBH0018F, Ilustre Instituto Veracruzano; y 30MSU0415H, Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen.
|
Sheinbaum mete las manos al fuego por Nahle pese a críticas por falta de acciones preventivas que costaron vidas ante inundaciones MEMORANDUM 2.- A pesar de las críticas sobre la falta de acciones preventivas para salvar la vida de las familias en riesgo ante las inundaciones registradas en municipios del norte del estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a la gobernadora Rocío Nahle García, al afirmar que asumió directamente la conducción de las tareas de auxilio desde las primeras horas de la emergencia. Sheinbaum Pardo rechazó las versiones que cuestionaban su presencia en territorio veracruzano. “Es falso que estuviera ausente. Se trasladó de inmediato a Poza Rica y desde ahí encabezó el puesto de mando”, aseguró la mandataria federal. Claudia Sheinbaum explicó que los protocolos de atención a desastres se pusieron en marcha sin demora y que la gobernadora continuó en campo con avances. Recordó que Rocío Nahle incluso realizó recorridos aéreos a municipios como Ilamatlán para verificar el acceso a comunidades aisladas. Hasta el momento, Sheinbaum Pardo señaló que persisten 11 localidades sin conexión terrestre, por lo que continúan los sobrevuelos con ayuda. De acuerdo con la mandataria federal, la prioridad inicial fue abrir caminos y restablecer comunicación hacia las zonas incomunicadas, además de apoyar en la remoción de lodo y enseres en ciudades con mayor población. Aseguró que los trabajos de limpieza y apoyo se mantendrán activos “hasta que la última comunidad recupere acceso”. Al aludir a las críticas en medios contra la gobernadora, Sheinbaum las atribuyó a campañas previas. “La atacaron con fuerza en la contienda electoral y aun así triunfó con amplio margen”. También adelantó que evalúa viajar a las zonas afectadas junto con Nahle este fin de semana. Así las cosas.
|
Joven de Poza Rica en estado crítico por leptospirosis, contraída al tener contacto con agua y lodo contaminados en las inundaciones MEMORANDUM 3.- Luego de que fuera diagnosticado con leptospirosis y de que se encuentre en estado crítico en el Hospital Regional de Poza Rica, la familia de Jonathan López Rubio, un joven de 35 años, solicitó apoyo urgente de la ciudadanía para conseguir donadores de sangre tipo O negativo. De acuerdo con el doctor José Efraín Ramos Martínez, Jonathan contrajo la enfermedad tras haber tenido contacto con agua y lodo contaminados durante las inundaciones recientes en la zona norte del estado. El diagnóstico fue confirmado luego de descartar otras infecciones como dengue, hepatitis y VIH. La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad zootécnica bacteriana. Es una infección de la sangre que se propaga a otras partes del cuerpo. Corresponde a una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales de la familia Leptospiraceae. La bacteria afecta a humanos y una amplia gama de animales, incluyendo a mamíferos, anfibios, y reptiles. Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal y afectación de las meninges. Se trata de una enfermedad zoonótica, manifestándose principalmente en épocas de lluvias e inundaciones. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas. Las puertas de entrada habituales en el hombre son la piel erosionada y las mucosas expuestas (conjuntiva, nasal y oral). La infección aparece a cualquier edad. Hasta el momento las autoridades de la Secretaría de Salud de Veracruz no han informado sobre el seguimiento de este caso.
|
|