Impugna alcalde electo de Poza Rica ante la Sala Superior del TEPJF sentencia de la Sala Regional Xalapa MEMORANDUM 1.- Con la finalidad de frenar lo que llamó un intento desesperado de torcer la voluntad popular y de robarle a los pozarricenses una victoria que ya fue confirmada en las urnas y en las actas de escrutinio y cómputo, el presidente municipal electo de Poza Rica, Emilio Olvera Andrade, presentó con carácter de urgente, un Recurso de Reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el cual impugna la sentencia incidental emitida el pasado 28 de agosto de 2025 por la Sala Regional Xalapa, dentro del expediente SX-JDC-633/2025 y su acumulado SX-JRC-16/2025. En el documento, firmado por el propio Olvera Andrade, se fundamenta el recurso en lo dispuesto por la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, solicitando a la Sala Superior dar trámite legal con la mayor urgencia a fin de garantizar justicia y respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas el pasado 1 de junio. En este marco, el alcalde electo de Poza Rica exigió justicia frente a presiones y fraudes en la elección municipal: “Este recurso no es solo un trámite legal, es un llamado firme a la justicia y al respeto de la democracia en Poza Rica. Aquí lo que está en juego no es un cargo, es la voz del pueblo que votó por un cambio real”, aseguró Olvera Andrade. También destacó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la presidenta del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales y la presidenta del Sistema DIF Municipal de Poza Rica, Diana Patricia Remes Oropeza. Olvera Andrade denunció que el proceso electoral en Poza Rica ha estado marcado por un fraude orquestado desde Morena y sus operadores, encabezados por Juan Javier Gómez Cazarín, actual delegado de Bienestar en Veracruz, quien –de acuerdo con denuncias públicas y formales– ha ejercido presiones, amenazas y coacciones sobre consejeros del OPLEV, magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz e incluso, de manera reciente, sobre integrantes de la Sala Regional Xalapa. El ex candidato emecista destacó que estos actos representan un intento desesperado de torcer la voluntad popular y de robarle a los pozarricenses una victoria que ya fue confirmada en las urnas y en las actas de escrutinio y cómputo. Así las cosas.
|
Dos lesionados al chocar su motocicleta contra vehículo particular, en Xalapa; Motociclista resulta lesionado tras impactarse contra un autobús de pasajeros en el bulevar Xalapa-Coatepec MEMORANDUM 2.- Una pareja de motociclistas resultó lesionada luego de que la unidad en la que viajaban se impactó contra un automóvil particular al intentar rebasar por la derecha en la avenida Xalapa, en la capital del estado. El percance ocurrió la tarde de este domingo cuando automovilistas y peatones presenciaron el momento en que los jóvenes quedaron tendidos sobre el pavimento. De acuerdo con los reportes, la pareja se desplazaba en motocicleta sobre el carril que conecta con la avenida Lázaro Cárdenas se impactó contra un automóvil Nissan color verde, cuyo conductor redujo la velocidad al llegar a la esquina con la calle Chilpancingo para ingresar al estacionamiento de un restaurante. Se informó que el motociclista intentó rebasar por el costado derecho, pero terminó impactándose contra la parte delantera del vehículo. Tras el golpe, ambos tripulantes salieron proyectados contra el pavimento y quedaron lesionados. Los testigos solicitaron apoyo al número de emergencias 911 y al sitio arribaron paramédicos voluntarios de SVEP y de la Comisión Nacional de Emergencia, quienes brindaron atención prehospitalaria a la pareja. El conductor de la motocicleta resultó con lesiones menores, mientras que la mujer, quien viajaba como acompañante, requirió ser trasladada a un hospital para una valoración más completa, debido a los golpes sufridos en distintas partes del cuerpo. Mientras tanto, el automovilista permaneció en el sitio del accidente y cooperó con las autoridades de Tránsito del Estado, quienes acudieron para tomar conocimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. La circulación se vio parcialmente afectada mientras los equipos de auxilio trabajaban en el área y retiraban a los lesionados…UN MOTOCICLISTA resultó lesionado la tarde de este domingo luego de impactarse contra un autobús de pasajeros en el bulevar Xalapa-Coatepec, a la altura de la estación de gas del Atlántico. El percance provocó la movilización de los cuerpos de emergencia y complicaciones viales en la zona. De acuerdo con los testigos, el conductor de la motocicleta circulaba a exceso de velocidad, lo que habría provocado que perdiera el control de la unidad. Tras derrapar, terminó golpeando por un costado a un autobús de la línea Excélsior, que en ese momento transitaba con rumbo a Xalapa. El fuerte impacto provocó que el motociclista se proyectara varios metros sobre el pavimento, quedando tendido sobre la vía con visibles lesiones. Automovilistas y peatones llamaron al número de emergencias 911 para solicitar apoyo. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio y brindaron atención médica al lesionado, quien presentaba múltiples laceraciones y golpes en distintas partes del cuerpo. Sin embargo, luego de una revisión, se determinó que sus lesiones no ponían en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. Durante los trabajos de auxilio, la circulación sobre el bulevar se vio parcialmente afectada, generando filas de vehículos en ambos sentidos. Elementos de Tránsito del Estado realizaron las diligencias correspondientes para el deslinde de responsabilidades y posteriormente liberaron la vía. El incidente dejó solo daños materiales y lesiones leves, aunque puso en evidencia el riesgo que implica manejar a altas velocidades en una de las vialidades más transitadas entre Xalapa y Coatepec.
|
Más de 23 millones de alumnos de educación básica regresan al salón de clases este lunes entre entusiasmo y estrés MEMORANDUM 3.- Luego del periodo vacacional de verano, más de 23 millones de alumnos de educación básica en el país regresan al salón de clases este lunes 1 de septiembre para comenzar el ciclo escolar 2025-2026, situación que entusiasma a algunos, pero que a otros les genera estrés, miedo y ansiedad. Y es que, de acuerdo con Édgar Hernán Romero Villaseñor, psicoterapeuta humanista, no sólo se trata de volver a acomodar los uniformes y los útiles para las materias, también vienen de un cambio drástico en sus rutinas de alimentación, sueño y hábitos, que deben tratarse, o de lo contrario, les puede afectar de forma severa. El periodo vacacional representa para los niños y jóvenes un tiempo de esparcimiento y descanso en general donde se mantienen relajados, por lo que les resulta un desafío reincorporarse a una rutina con requerimientos y exigencias; sin embargo, dependiendo de su edad es como lo van enfrentando: “Todos los cambios de nivel tienden a ser estresantes; el menos diría que es de prepa a universidad; el segundo menor de secundaria a prepa, el más estresante diría que es primaria a secundaria y ahí en medio, muy bajita la mano, de kínder a primaria”, aseguró. El psicoterapeuta dijo que entre las emociones que suelen experimentar se encuentra el miedo en mayor medida, el cual se nota más en el cambio de primaria a secundaria, cuando el estudiante se enfrenta a un cambio completo de estudio; además, este sentimiento crece cuando se trata de un menor que no tiene, por ejemplo, primos grandes que puedan orientarlo sobre lo que encontrará en esta nueva etapa. La nostalgia y la tristeza también se hacen presentes cuando recuerdan que su rutina cambió; sin embargo, también pueden sentir alivio, ya que el regreso a la escuela implica que dejen de hacer ciertas actividades en casa, como atender el negocio familiar o hacer quehaceres domésticos. Es una señal de alarma si el estudiante no comparte las anécdotas sobre su reincorporación al nuevo ciclo escolar; “Por ejemplo, ‘¿cómo te fue?’, ‘Bien’, y ya. Eso pasa mucho en primaria con cuestiones de bullying o de plano que no hay una buena integración”, menciona el también especialista en adolescentes. También destaca las llamadas de atención constantes por parte de las autoridades escolares porque “desde la primera semana los niños que empiezan con conducta demasiado difícil comienzan a llamar a los papás; ese es otro punto clarísimo, mucha atención", agrega. Incluso hay que poner atención si comunican “que nunca tienen nada qué hacer” y que sólo cuenten con tiempo libre, lo cual es un punto muy importante; hay escuelas que ya no están dejando tareas en casa, pero no tenerlas no significa que no deba pensar en la escuela a través de acciones mínimas como acomodar sus útiles o preparar su uniforme. Romero Villaseñor refiere que “hay gente que necesita menos interacción social, pero la interacción social no tiene por qué entorpecer el rendimiento; al final, la escuela tiene un objetivo principal que es la parte académica y se tiene que nivelar con la parte social”, ya que los muchachos van a socializar y a aprender las cuestiones académicas. En ese sentido, destacó la importancia de un buen manejo en la gestión del tiempo: “Los hijos saben que están con los papás mientras son las vacaciones, cuando no, no los vuelven a ver hasta las 10 de la noche; están con los abuelos o solos en casa, sobre todo cuando ya son adolescentes en secundaria se da mucho que pasan muchas horas ya solitos en casa porque los papás ya saben que no van a dejar las llaves del gas abiertas o no se van a tirar por el balcón”. La buena gestión del tiempo ayudará a que tengan una mejor convivencia familiar y se puede agregar un deporte como actividad extracurricular, “porque además de que los involucran en otro círculo social, las actividades físicas sacan muchas emociones”. No obstante, incluso si el menor realiza algún deporte, por ejemplo, como la natación, si no hay un papá, una mamá, un pariente cercano o tutor que les de acompañamiento, no habrá resultados positivos y hasta seguirá siendo una fuente de ansiedad. “Porque al final, todo menor siente una necesidad muy profunda de contar con un adulto responsable de él o ella, es una necesidad intrínseca del desarrollo; entonces, cuando los muchachos y niños están tan seguros de que hay alguien respaldándolos, el alivio es mucho mayor y sí funcionan muy bien todas estas recomendaciones”. Por otro lado, las estrategias que se recomiendan seguir en las escuelas son las de integración, hechas en su mayoría por los profesores en la primera semana de clases; esto ayuda a que los alumnos se conozcan entre ellos, tanto en nombres como en gustos, lo que crea afinidades, además de que el maestro también los va recordando. Desde luego que estas labores serán de acuerdo con el grado de los estudiantes. Si pasa el tiempo de integración o son molestados por otros compañeros más de lo normal en la etapa de su vida en la que se encuentran, entonces hay que prestarles ayuda de forma más rápida. El psicoterapeuta explica que el tiempo de vacaciones es suficiente para que los muchachos pierdan el ritmo, lo cual sucede más rápido si son más jóvenes; por ello da los siguientes consejos para que se preparen emocionalmente antes de entrar a clases, ya que el periodo de descanso no tiene que ser precisamente “un tiempo muerto”: Regular su horario: si en vacaciones duermen muy tarde, entonces una semana antes de clases deben comenzar a hacerlo más temprano. Tener responsabilidades: aunque sea un periodo de descanso es bueno que tengan una tarea a su cargo, por ejemplo, el orden de su cuarto. Participación en casa: pueden involucrarle en trabajo acorde a su edad; por ejemplo, un niño de sexto de primaria puede revisar la despensa y verificar cuáles productos faltan conforme se van terminando. “Muchas escuelas, cuando están bien llevadas, representan un espacio seguro para los alumnos; esa es la idea principal y muchas escuelas, yo diría que la gran mayoría cumplen con eso. Habrá maestros que dejen mucho que desear, yo creo que son la minoría, pero en general las escuelas fungen como ese espacio seguro para muchachos y a niños", concluyó el psicoterapeuta.
|
|