Cafetaleros de Coatepec se manifiestan en la Plaza Lerdo contra los funcionarios de la Sedarpa; “les dan atole con el dedo, pero sin atole” MEMORANDUM 1.-
Productores cafetaleros de la zona de Coatepec se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada de esta capital por la desatención de los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), en especial por el subsecretario de la SEDARPA, Rodrigo Calderón, para dar continuidad a las mesas de trabajo a fin de impulsar el desarrollo de la cafeticultora ante el inicio de la cosecha 2025-2026. Cirilo Elotán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec indica que la última reunión se desarrollo el 14 de junio de este año en curso, y es la fecha que ninguna acción se ha implementado en campo. El dirigente cafetalero recordó que en dicha reunión se acordó en primer lugar el levantamiento de un padrón como región, el cual ya lo hicimos como un padrón piloto, además, el subsecretario de Agricultura de la Sedarpa se comprometió a enviar técnicos a los municipios para atender esos grupos para verificar que sí cuentan con el cafetal denunciado y que si existe el productor, y que si tienen necesidades apremiantes que deben atenderse, además, ver qué oportunidad tiene su cafetal para desarrollar. El tercer punto el esquema de comercialización, que el mismo subsecretario de Desarrollo Agrícola, que la Sedarpa cuenta con la Dirección General de Agronegocios, y si ustedes producen un buen café ya con la asistencia y con la asesoría de un técnico que se les enviará, “sacaremos calidad y concertar reuniones con los comercializadores, dependiente de la Nestlé para comercializar parte de su café, y a un mes de iniciar la cosecha y esos trabajos no se han realizado, por lo que le giramos un documento a la gobernadora Rocío Nahle García anunciando que este lunes estaríamos aquí, pero al no ser atendidos, quiere decir que les vale un cacahuate lo que esté pasando al sector cafetalero, no tan solo de la región, sino también a nivel nacional, esta situación da cuenta que se busca dejar en el abandono y en la marginación a todo el sector cafetalero, porque tenemos conocimiento que el consorcio Nestlé ya se reunió con las autoridades y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, y están retomando nuestro plan, ante la importancia de los cafetales, de la conservación de la biodiversidad, de la calidad y de la conservación de los sueños”. sin embargo surge la interrogante, cuando una empresa comercializadora transnacional ahora se está interesado en todos esos beneficios que hay en los cafetales bajo sombra, lo que deja entrever que como siempre nos dan atole con el dedo, pero hoy nos dan el dedo, pero sin atole, de la cual, es grave porque el sector también tiene cierta corresponsabilidad en ese tema, porque nos hemos dejado engañar y hemos permitido que pisoteen nuestra dignidad y nuestros derechos. Los inconformes no fueron por ningún funcionario del gobierno estatal.
|
Damnificados de Álamo Temapache se encuentran en el olvido, sin alimentos, medicamentos, sin ropa; las autoridades no los visitan MEMORANDUM 2.-
Damnificados de la localidad de Sombrerete grande del municipio de Álamo Temapache, llevan diez días bajo el agua, debido a las lluvias que cayeron y el desbordamiento del río Pantepec, donde fueron afectadas 40 familias de esta localidad de Sombrerete grande, y 200 familias de la localidad de Sombrerete chico. Ismael Alarcón, uno de los afectados comenta que la ayuda no ha llegado, y que la presidente municipal de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo en estos 10 días no ha podido acudir a visitar a los damnificados. “Hay desabasto de alimentos y medicamentos, y en dónde los hay, han subido mucho su costo, esto está afectando a las familias de todo el municipio de Álamo Temapache, la ayuda del gobierno, llegó un poco tarde, al cuarto día, pero si llegó gracias a Dios”, comenta. Hay familias que perdieron todo camas, roperos, enseres domésticos, y electrónicos; así también comentó sobre el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de empleo construyendo el futuro por la cantidad de 8,500 pesos, durante las cuatro meses de noviembre 2025 al mes de febrero 2026, para las familias afectadas de la zona norte del estado de Veracruz, nos parece bien ese apoyo, este apoyo se suma a los 20 mil pesos directos a viviendas afectadas y a los vales de canasta básica alimentaria y enseres, lo cual los ayudará. Pero de la presidenta municipal Blanca Lilia Arrieta Pardo, no saben nada. “En este momento estamos sobreviviendo por la ayuda humanitaria de los ciudadanos de otros municipios del estado de Veracruz, con comidas y ropa en buen estado”, dice. Hay cerca de 50 personas enfermas que tienen, hongos en los pies, y cortaduras, señala que las brigadas médicas solo estuvieron un solo día, desgraciadamente ya falleció una persona del sexo masculino, ya que tuvo una cortada y se infectó debido a que era diabético, se le complicó su enfermedad y falleció. “Pedimos a los gobiernos, municipal, estatal y federal que no se olviden de nosotros del municipio de Álamo Temapache”, era la peticione.
VER IMÁGENES
|
Pobladores de Tlachichilco niegan que haya habido alerta preventiva de PC ante inundaciones de la semana pasada MEMORANDUM 3.-
Como una constante que se repite en todos los municipios de la zona norte del estado afectados por las intensas lluvias e inundaciones registradas del 6 al 11 de octubre pasados, en Tlachichilco, los habitantes señalaron que no hubo alerta preventiva por parte de Protección Civil Municipal, por lo que se enteraron de la magnitud del fenómeno únicamente a través de los medios de comunicación. Miles de familias de este municipio enclavado en la región huasteca permanecen sin energía eléctrica, Internet ni comunicación telefónica, luego de los severos deslaves provocados por las lluvias. Durante casi una semana, varias comunidades quedaron completamente aisladas debido al colapso de los caminos y el derrumbe de cerros que arrastraron postes y líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El servicio de luz se ha restablecido de manera intermitente, informaron los pobladores. Las zonas más afectadas son las comunidades de Súchil, Jicoténcatl, San José, Naranjal, La Llave y Gómez Farías, donde se registraron derrumbes de viviendas y vías bloqueadas. La conexión tanto con la cabecera municipal como con el vecino municipio de Zacualpan quedó interrumpida por varios días. “Hubo mucho miedo porque no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar incomunicados. La gente empezó a hacer compras de pánico, nos quedamos sin luz y el agua potable comenzó a escasear”, aseguró Yadari Celestino de la Cruz, habitante de Tlachichilco. La población organizó brigadas para despejar caminos, rescatar pertenencias y auxiliar a vecinos en riesgo. Señalaron que aunque un helicóptero con elementos de seguridad sobrevoló la zona para entregar víveres, el acceso terrestre continúa siendo limitado. Desde el jueves 9 de octubre, miles de familias siguen sin señal de celular y sin acceso a Internet. Las lluvias, derivadas de una depresión tropical, comenzaron el lunes 6 y se prolongaron hasta el sábado 11, dejando graves afectaciones en la parte alta del municipio, al igual que en más de 40 municipios de la zona norte del estado.
|
|