De Veracruz al mundo
Exhibe gobierno de Nahle al de Cuitláhuac: pagó 750 millones por seguros que solo retornaron la mínima cantidad de 25 millones
MEMORANDUM 1.- Acaso sin querer queriendo, el gobierno de Rocío Nahle le puso tremenda exhibida al de su antecesor, el también morenista Cuitláhuac García Jiménez, al aclarar que recurrió a la contratación de seguros comerciales con montos de 150 a 170 millones anuales, lo que originó una erogación de 750 millones de pesos, pero dicho seguro sólo retornó la mínima cantidad de 25 millones de pesos, evidenciando que dicha aseguranza no es redituable ni favorece al estado. Así las cosas, ante las recientes publicaciones difundidas por algunos medios de comunicación, en las que se señala que el Gobierno del Estado de Veracruz no renovó el seguro para catástrofes naturales y que, por lo tanto, no cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia en el norte del estado, la administración estatal aclaró que anteriormente, el Gobierno Federal contaba con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN); al desaparecer en 2021, debido a que fue utilizado para desviar recursos hacia fines distintos a la atención de desastres, incluso sin rendición de cuentas y con sobrecostos, Veracruz recurrió a la contratación de seguros comerciales con los montos citados de 150 a 170 millones anuales, lo que originó una erogación de 750 millones de pesos en la pasada administración. “Dado que en 2021 se presentó el huracán Grace en las costas del Golfo de México y ante el embate que sufrió la población veracruzana, dicho seguro sólo retornó la mínima cantidad de 25 millones de pesos, evidenciando que dicha aseguranza no es redituable ni favorece al estado”, aseguró. Así las cosas, según el gobierno de Nahle, ante continuas y crecientes declaratorias de emergencia por cualquier circunstancia, este gobierno, en su presupuesto inicial, consideró la creación de un fideicomiso para garantizar la seguridad social de los trabajadores y la cobertura de cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos o accidentes graves. Señaló que en este momento, “la administración responsable y eficiente de las finanzas del estado permite cubrir los gastos derivados de las afectaciones que dejaron las lluvias torrenciales en la zona de la Huasteca, ocurridas hace una semana. Incluso, no está considerado recurrir a préstamos ni aumentar las líneas de crédito. El Gobierno del Estado de Veracruz rechaza cualquier campaña de desinformación y desprestigio que busque generar en la población zozobra e inestabilidad, ya que es visible que en estos momentos el Gobierno Federal ha coadyuvado y apoyado de forma incondicional, con recursos económicos y humanos, para proteger a los veracruzanos que sufrieron alguna pérdida material o personal. Las medidas promovidas e implementadas en materia de seguridad y cobertura financiera por el Gobierno del Estado de Veracruz han implicado reformas a la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres, así como cambios en las Reglas de Operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros. Estas acciones le permitirán al Estado de Veracruz: 1, Utilizar para emergencias y desastres, en lo inmediato, 10 veces más que si hubiera continuado con el seguro ante desastres naturales; 2, Contar con mayor autonomía, disponibilidad inmediata de recursos estatales, sin necesidad declaratoria de emergencia federal; 3 Mayor transparencia en el uso y aplicación de recursos públicos para fines de atención de desastres y 4, Enfocarse en la atención inmediata de la emergencia, dado que la cobertura del seguro contratado retornaba el dinero uno o dos años después. Todo ello sin contar con los recursos que se destinarán a la reconstrucción, los cuales serán aportados por la Federación y el Estado. Dichos recursos serán dados a conocer en cuanto se determine la magnitud de los daños materiales causados por este desastre natural. Lo que debe quedar completamente claro es que el Gobierno del Estado de Veracruz, sin comprometer su equilibrio financiero ni sus calificaciones crediticias, destinará, en conjunto con el Gobierno de la República, los recursos necesarios para la reconstrucción de la zona norte”, concluyó.
Rechazan cámaras empresariales de Córdoba-Orizaba dos nuevas casetas de peaje en los tramos Balastrera, Nogales y Amatlán de los Reyes
MEMORANDUM 2.- Por considerar que la propuesta ya había sido descartada en 2022 tras estudios que demostraron su inviabilidad técnica y social, cámaras empresariales de la región de Córdoba-Orizaba rechazaron categóricamente el proyecto federal que considera la instalación de dos nuevas casetas de peaje en los tramos Balastrera, Nogales, y Amatlán de los Reyes, como parte del plan de modernización de la autopista 150D Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, en el estado de Veracruz. La iniciativa, presentada por la empresa Cal y Mayor y Asociados, que fue respaldada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), considera una inversión aproximada de cinco mil millones de pesos a través del esquema de inversión mixta, con un contrato de 10 años que incluye modernización, mantenimiento, rehabilitación y operación de 45.3 kilómetros de vía. Sin embargo, los representantes de la Canaco, Canacintra, Coparmex, Canacar y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteraron que esta propuesta ya había sido descartada en 2022 tras estudios que demostraron su inviabilidad técnica y social. En su lugar, se optó por desmantelar la antigua caseta de Fortín, lo cual permitió normalizar el flujo entre el centro del estado y el altiplano. “Retomar este proyecto es volver a abrir un conflicto ya resuelto”, consideró Eugenio Raúl Rodríguez, ingeniero con experiencia en obra pública. Los empresarios señalaron que la instalación de nuevas plazas de cobro impactaría a más de 12 municipios en la zona centro, tanto en términos de movilidad como de competitividad económica. Además, se pondría en riesgo infraestructura crítica localizada en ese tramo, incluyendo ductos de Pemex, gasoductos y líneas de alta tensión (CFE), red de fibra óptica y telecomunicaciones (Telmex), el Acueducto Nogales–Córdoba, infraestructura ferroviaria y red hídrica por los ríos Chiquito, Orizaba, La Carbonera, Calavera y Arroyo Caliente, entre otros. Señalaron que también se verían afectados accesos a instalaciones estratégicas como la planta de Pemex, el Parque Industrial de Orizaba y zonas urbanas con alto flujo vehicular. Por lo anterior, el sector empresarial solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y Fonadin la suspensión inmediata del proceso de licitación del proyecto, así como la conformación de una mesa técnica de análisis con la participación de municipios colindantes, cuerpos de emergencia, prestadores de servicios públicos y organizaciones ciudadanas. Así las cosas.
Presupuesto de Egresos 2026 reduce recursos a Veracruz para infraestructura física educativa y servicios de salud, revela informe
MEMORANDUM 3.- Mientras los diputados federales de Veracruz se dedican a enriquecerse, como el coordinador de Morena, Zenyazen Escobar, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, que realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa, de ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social. Y es que, en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), se reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026. Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos. El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social. Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros. Otra mala noticia para Veracruz es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad. Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos. En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior. Es decir, el gobierno de Rocío Nahle no contará con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo. En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios). Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad. El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos. Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026. Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos. Así las cosas, para qué sirven los diputados federales de Veracruz, que coordina Zenyazen Escobar García, si no defienden los recursos que le corresponden al estado.
Estatal
Dice Sefiplan que gobierno estatal cuenta con 280 mdp para emergencias por inundaciones en el norte del estado
.
Dijo que los recursos provienen de un fideicomiso estatal de protección civil, el cual fue modificado para permitir el uso inmediato del dinero sin necesidad de una declaratoria de emergencia federal, como ocurría anteriormente.
Estatal
¿Otra vez? Aclara Nahle que nivel del río Pánuco tiene incremento de 33 centímetros, aunque se mantiene bajo observación constante de Conagua
.
“Actualmente la situación son 33 cm de agua que ha salido del nivel del río, Conagua está monitoreando la cota; no se ve que venga una cresta alta, sin embargo, estamos monitoreando”, señaló.
Estatal
Denuncian pescadores de Coatzacoalcos, sexto derrame de hidrocarburo en lo que va del año y culpan a Pemex
.
De acuerdo con Román Domínguez Jiménez, socio activo de la cooperativa, las manchas de hidrocarburo fueron detectadas la noche del 15 de octubre, luego de un recorrido que realizó río abajo, a unos 200 metros del puente Coatzacoalcos I.
Estatal
Prioridad, estrategia integral de salud para garantizar atención inmediata y recursos suficientes a la población afectada por tragedia
.
“El gobierno federal se volcó a apoyar, al igual que el gobierno del estado, el municipal y la ciudadanía que nos está ayudando, la sanidad es muy importante. Se están instalando carpas en la zona para atender dermatitis y cualquier síntoma que se presente”, aseguró.
Estatal
Encabeza alcalde de Xalapa quinta reunión de trabajo del Comité de Entrega-Recepción de la Administración
.
Durante el acto celebrado en la Sala de Cabildo, se dio a conocer que a partir de este mes iniciarán los simulacros de entrega en los que participarán las diversas direcciones y áreas del Ayuntamiento
Estatal
Estudiantes de la UV realizan megamarcha en Xalapa y gritan consignas contra Nahle y el Rector; acusan negligencia
.
Y es que, en la marcha pacífica, que partió del teatro del estado con dirección a la rectoría los estudiantes hicieron un alto frente al Palacio de Gobierno y gritaron consignas como: "fuera Nahle", "UV entiende la vida se defiende", "señora, Gobernadora también es tu culpa".
Estatal
Advierte presidente del Consejo Nacional de la Tortilla que el kilo subió a 40 pesos en zonas damnificadas de Veracruz, Hidalgo y Puebla
.
Por lo anterior, López García recomendó que el personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realice operativos en las zonas damnificadas para verificar cómo operan los industriales de la masa y la tortilla.
Nacional
PAN propone recorte al presupuesto del Tren Maya para apoyar zonas afectadas por lluvias
.
Propuesta del PAN busca destinar dinero del Tren Maya en apoyo a los estados afectados por las recientes lluvias
19:10:11 - EU ataca submarino que transportaba drogas en el Caribe, afirma Donald Trump: 'no se trataba de gente inocente'
19:08:57 - Queman motocicleta y matan a golpes a un hombre en calles de Chalco
17:25:58 - Inaugura Alberto Islas primer Beneficio de Café y domo en Chiltoyac
17:23:55 - Encabeza Alberto Islas Jornada de Reforestación y Arborización en El Vallecito
16:55:49 - El próximo martes estará cerrado Palacio Municipal
16:54:49 - Avanza proceso de Entrega Recepción del Ayuntamiento
16:52:55 - Cachan a alcaldesa de Álamo, Veracruz comprando maquillaje durante la tragedia
16:50:54 - Estudiantes se manifiestan en Veracruz; acusan negligencia de la UV ante emergencia por inundaciones
ver todas las noticias
 
La opinión vertida en columnas periodísticas publicadas en este sitio es responsabilidad de los autores. www.gobernantes.com es ajeno al criterio editorial de columnistas y articulistas.

ATTE
Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General.
   -->
presidente de la Jucopo, Esteban bautista recorre zonas serranas del Estado
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
En estas fiestas decembrinas, hagamos de Xalapa un espacio de unión y esperanza.
Xalapa, Ver - Estudiantes se manifiestan en Veracruz; acusan negligencia de la UV ante emergencia por inundaciones. Los manifestantes acusan que la máxima casa de estudios, encabezada por Martin Aguilar Sánchez, actuó de manera negligente ante la emergencia y demoró demasiado en emitir la suspensión de clases. (La Jornada)
Acribillan a dos agentes de tránsito en Culiacán
Queman viva a mujer dentro de su casa en CDMX, agresores huyeron en un taxi
Bebé de 9 meses muere tras ataque armado en taller de motos en Acapulco
Autoridades buscan a agente de Guardia Nacional por presunto homicidio imprudencial de una elemento en Acapulco
Maestra es asesinada a balazos afuera de un Colegio de Bachilleres
Detienen a adolescente por su presunta responsabilidad en el homicidio del padre Bertoldo, en Guerrero
Muere Ace Frehley, exguitarrista y fundador de KISS
Stranger Things continúa: revelan nuevos detalles de la última temporada y su spin-off
Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
'Frankenstein' de Guillermo del Toro llega al cine: fecha y detalles
Laureano Brizuela rompe su silencio musical con el álbum ‘Espíritu Profundo’
La espeluznante película mexicana de terror sobre un POLTERGEIST real que no te dejará dormir en Día de Muertos
8 acciones clave para prevenir la demencia y mantener tu cerebro saludable
Elimina Sader atribuciones a Segalmex en materia de leche del Bienestar y fertilizantes
Cada minuto ocurren 70 fracturas por osteoporosis en el mundo: IOF
Trasplante de riñón en pacientes diabéticos: ¿quiénes son candidatos y cuáles son las ventajas?
Obesidad en México: hay variantes genéticas detrás del aumento de peso, según estudio
Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
Presentarán iniciativa 'México País Innovación' para impulsar empresas generadoras de Software
Desarrollan IA para diagnosticar enfermedades raras en México
Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
'La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo': Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química
Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
España retiene la cima de la clasificación de la FIFA
Liga MX: Cinco equipos amarrarían su boleto a la Fiesta Grande
¡Vuelve la Liga MX! Días, horarios y partidos de la Jornada 13
Argentina va por su séptima corona en el Mundial sub 20
Con su tercer portero, Marruecos es finalista del Mundial sub 20
Mexicana, Nix Koradi Azuara gana bronce mundial en Para Powerlifting
La Escritora Nicaragüense Gioconda Belli, Ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes 2025
Investigadores daneses descifran posible nueva lengua en glifos de Teotihuacán
Dan nueva lectura a la salud de Kahlo en el 53 Festival Internacional Cervantino
Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
México brilla en la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas
Van 72 muertos por las lluvias e inundaciones en cinco estados; aún hay 48 desaparecidas
El jueves por la mañana la cifra de personas que perdieron la vida debido a los efectos de las lluvias era de 70, por lo que durante la tarde del 16 de octubre se registraron dos fallecimientos más.  

18 de octubre
1866.- Porfirio Díaz derrota a los franceses en la Batalla de la Carbonera
 
 
México: Algunos escenarios rumbo a la elección 2018 (Nov/15)
ver mas
A quien corresponda
Hoy quiero exponer una situación que raya en lo absurdo. Desde hace muchos años, la Dirección General de Recaudación arrastra un lastre que ha causado serios problemas, sobre todo de imagen hacia el exterior.
Exigen vecinos de El Lago cesen detenciones arbitrarias de la policía contra ciudadanos en Xalapa y el Estado
Denuncia personal femenino del hospital de Río Blanco
Repudian padres de familia toma del CBTIS 13
*”Rechazamos de manera tajante cualquier incitación a la violencia; sólo se daña a los alumnos”
ver mas
 
. -
InformaciÓn del dÍa
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
De Veracruz al mundo Baja California Norte Baja California Sur Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas San Luis Potosí Nayarit Jalisco Colima Michoacán Guanajuato Querétaro Hidalgo Estado de México Ciudad de México Tlaxcala Guerrero Puebla Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010