Cielo despejado con baja probabilidad de lluvia, sin descartar eventos aislados en regiones de montaña MEMORANDUM 1.- Para este sábado se prevé condiciones de cielo despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvia, sin descartar eventos ligeros y aislados en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 23, sin probabilidad de lluvia y cielo parcialmente nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24. Cielo mayormente soleado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 34 grados y una mínima 23 con cielo soleado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 33, con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 32 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 31 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 18 grados mientras que la máxima será de 29 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 29 y una mínima de 18 con cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 29 y una mínima de 18 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se prevén lluvias puntuales intensas en Chiapas (regiones Sierra y Soconusco), así como lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca debido al ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, favorecido por la cercanía de la vaguada monzónica. En el transcurso de este día, se prevé que el frente número 7 sea reforzado por una masa de aire frío que lo aproximará a la frontera norte de México, y en interacción con la corriente en chorro subtropical, originará rachas fuertes de viento y lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas (regiones Sierra y Soconusco). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Guerrero (centro, este y costa) y Oaxaca (regiones oeste y costa). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán (centro y costa), Estado de México (sur y suroeste), Morelos, Puebla (regiones Valle de Atlixco-Matamoros y Mixteca) y Quintana Roo (este y noreste). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango (oeste y sur), Nayarit, Jalisco (oeste y sur), Colima, Ciudad de México (sur y suroeste), Tlaxcala (centro, este y sur), Veracruz (regiones Capital, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco (oeste y sur), Campeche (suroeste) y Yucatán (centro y este). Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Coahuila. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa (norte), Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán (oeste), Oaxaca (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y Chiapas. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Está usted informado…
|
Exhibe gobierno de Nahle al de Cuitláhuac: pagó 750 millones por seguros que solo retornaron la mínima cantidad de 25 millones MEMORANDUM 2.- Acaso sin querer queriendo, el gobierno de Rocío Nahle le puso tremenda exhibida al de su antecesor, el también morenista Cuitláhuac García Jiménez, al aclarar que recurrió a la contratación de seguros comerciales con montos de 150 a 170 millones anuales, lo que originó una erogación de 750 millones de pesos, pero dicho seguro sólo retornó la mínima cantidad de 25 millones de pesos, evidenciando que dicha aseguranza no es redituable ni favorece al estado. Así las cosas, ante las recientes publicaciones difundidas por algunos medios de comunicación, en las que se señala que el Gobierno del Estado de Veracruz no renovó el seguro para catástrofes naturales y que, por lo tanto, no cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia en el norte del estado, la administración estatal aclaró que anteriormente, el Gobierno Federal contaba con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN); al desaparecer en 2021, debido a que fue utilizado para desviar recursos hacia fines distintos a la atención de desastres, incluso sin rendición de cuentas y con sobrecostos, Veracruz recurrió a la contratación de seguros comerciales con los montos citados de 150 a 170 millones anuales, lo que originó una erogación de 750 millones de pesos en la pasada administración. “Dado que en 2021 se presentó el huracán Grace en las costas del Golfo de México y ante el embate que sufrió la población veracruzana, dicho seguro sólo retornó la mínima cantidad de 25 millones de pesos, evidenciando que dicha aseguranza no es redituable ni favorece al estado”, aseguró. Así las cosas, según el gobierno de Nahle, ante continuas y crecientes declaratorias de emergencia por cualquier circunstancia, este gobierno, en su presupuesto inicial, consideró la creación de un fideicomiso para garantizar la seguridad social de los trabajadores y la cobertura de cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos o accidentes graves. Señaló que en este momento, “la administración responsable y eficiente de las finanzas del estado permite cubrir los gastos derivados de las afectaciones que dejaron las lluvias torrenciales en la zona de la Huasteca, ocurridas hace una semana. Incluso, no está considerado recurrir a préstamos ni aumentar las líneas de crédito. El Gobierno del Estado de Veracruz rechaza cualquier campaña de desinformación y desprestigio que busque generar en la población zozobra e inestabilidad, ya que es visible que en estos momentos el Gobierno Federal ha coadyuvado y apoyado de forma incondicional, con recursos económicos y humanos, para proteger a los veracruzanos que sufrieron alguna pérdida material o personal. Las medidas promovidas e implementadas en materia de seguridad y cobertura financiera por el Gobierno del Estado de Veracruz han implicado reformas a la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres, así como cambios en las Reglas de Operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros. Estas acciones le permitirán al Estado de Veracruz: 1, Utilizar para emergencias y desastres, en lo inmediato, 10 veces más que si hubiera continuado con el seguro ante desastres naturales; 2, Contar con mayor autonomía, disponibilidad inmediata de recursos estatales, sin necesidad declaratoria de emergencia federal; 3 Mayor transparencia en el uso y aplicación de recursos públicos para fines de atención de desastres y 4, Enfocarse en la atención inmediata de la emergencia, dado que la cobertura del seguro contratado retornaba el dinero uno o dos años después. Todo ello sin contar con los recursos que se destinarán a la reconstrucción, los cuales serán aportados por la Federación y el Estado. Dichos recursos serán dados a conocer en cuanto se determine la magnitud de los daños materiales causados por este desastre natural. Lo que debe quedar completamente claro es que el Gobierno del Estado de Veracruz, sin comprometer su equilibrio financiero ni sus calificaciones crediticias, destinará, en conjunto con el Gobierno de la República, los recursos necesarios para la reconstrucción de la zona norte”, concluyó.
|
Rechazan cámaras empresariales de Córdoba-Orizaba dos nuevas casetas de peaje en los tramos Balastrera, Nogales y Amatlán de los Reyes MEMORANDUM 3.- Por considerar que la propuesta ya había sido descartada en 2022 tras estudios que demostraron su inviabilidad técnica y social, cámaras empresariales de la región de Córdoba-Orizaba rechazaron categóricamente el proyecto federal que considera la instalación de dos nuevas casetas de peaje en los tramos Balastrera, Nogales, y Amatlán de los Reyes, como parte del plan de modernización de la autopista 150D Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, en el estado de Veracruz. La iniciativa, presentada por la empresa Cal y Mayor y Asociados, que fue respaldada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), considera una inversión aproximada de cinco mil millones de pesos a través del esquema de inversión mixta, con un contrato de 10 años que incluye modernización, mantenimiento, rehabilitación y operación de 45.3 kilómetros de vía. Sin embargo, los representantes de la Canaco, Canacintra, Coparmex, Canacar y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteraron que esta propuesta ya había sido descartada en 2022 tras estudios que demostraron su inviabilidad técnica y social. En su lugar, se optó por desmantelar la antigua caseta de Fortín, lo cual permitió normalizar el flujo entre el centro del estado y el altiplano. “Retomar este proyecto es volver a abrir un conflicto ya resuelto”, consideró Eugenio Raúl Rodríguez, ingeniero con experiencia en obra pública. Los empresarios señalaron que la instalación de nuevas plazas de cobro impactaría a más de 12 municipios en la zona centro, tanto en términos de movilidad como de competitividad económica. Además, se pondría en riesgo infraestructura crítica localizada en ese tramo, incluyendo ductos de Pemex, gasoductos y líneas de alta tensión (CFE), red de fibra óptica y telecomunicaciones (Telmex), el Acueducto Nogales–Córdoba, infraestructura ferroviaria y red hídrica por los ríos Chiquito, Orizaba, La Carbonera, Calavera y Arroyo Caliente, entre otros. Señalaron que también se verían afectados accesos a instalaciones estratégicas como la planta de Pemex, el Parque Industrial de Orizaba y zonas urbanas con alto flujo vehicular. Por lo anterior, el sector empresarial solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y Fonadin la suspensión inmediata del proceso de licitación del proyecto, así como la conformación de una mesa técnica de análisis con la participación de municipios colindantes, cuerpos de emergencia, prestadores de servicios públicos y organizaciones ciudadanas. Así las cosas.
|
|