Suman 24 estados en los que se ha desplegado Operativo Extraordinario de Verificación de Profeco a gasolineras; a Veracruz ya le tocó MEMORANDUM 1.-
El Operativo Extraordinario de Verificación, encabezado por Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que vigila a lo largo y ancho del país que las estaciones de servicio despachen litros completos de gasolina, con las adecuadas medidas de seguridad y de protección al medio ambiente, se ha llevado a cabo en 24 entidades, en tre ellos Veracruz. Este jueves 2 de octubre, las brigadas interinstitucionales en las que participan además de la Profeco y la ASEA, la Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Nacional de Energía (CNE) se desplegaron en el estado de Colima Encabezadas por la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza de la Profeco, Andrea González Hernández, visitaron dos gasolineras en Manzanillo y cuatro más en el municipio de Colima. De las seis estaciones verificadas, en tres la ASEA impuso clausura temporal total por no exhibir su resolutivo en impacto ambiental vigente. Con las de este jueves, suman 159 las gasolineras visitadas, de las cuales 129 se han hecho acreedoras a la clausura temporal total. Desde el inicio de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que se han visitado son: Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Chihuahua, Yucatán, Campeche, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Sonora, Tabasco y Colima. En total se han inmovilizado 655 instrumentos de medición, ya sea por vender litros incompletos, porque los reportes electrónicos no coincidieron con lo reportado en bitácora o por mostrar deficiencias evidentes. En 38 casos en que se han despachado litros incompletos de gasolina y la merma hallada ha excedido de 300 mililitros por cada 20 litros de combustible, se ha interpuesto la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).
|
Analizará TEPJF procedimiento del Órgano de Control del INE contra 6 consejero; sigue venganza de “Gutierritos” MEMORANDUM 2.-
El procedimiento abierto por el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de seis consejeros (tres aún en el cargo) será analizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Lo anterior, luego de que una de las personas involucradas interpuso un juicio general ante la Sala Superior de esa máxima instancia; por turno aleatorio, el expediente tocó al magistrado Felipe Fuentes Barrera. En 2021, el entonces representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, denunció a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Roberto Ruiz, Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera por haber votado en favor de posponer, en ese momento, la Revocación de Mandato, consulta que se realizó en abril de 2022 por orden del TEPJF. La semana próxima los involucrados comparecerán ante el OIC y, según los consejeros, el resultado de la investigación sería remitida al Tribunal de Justicia Administrativa, donde existe la posibilidad de fijar sanciones que van desde amonestaciones hasta la inhabilitación del funcionario público. Por lo pronto, los magistrados de la Sala Superior deberán en su momento votar el proyecto que elabore Fuentes relacionado por la presunta responsabilidad administrativa, según el proceso abierto hace algunas semanas por la unidad de Asuntos Jurídicos del OIC (INE/OIC/UAJ/858/2025). El caso se resolvería en breve porque también se impugna la comparecencia a la audiencia inicial en el OIC, programada para el 9 de octubre, es decir el jueves de la semana entrante. La consejera Zavala presentó su escrito acompañado de seis fojas y dos tomos de expediente principal, al que se anexará 4 fojas adicionales, según se lee en la apertura del juicio en el TEPJF. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró esta semana que el OIC analiza el oficio que envió estos días Gutiérrez Luna en el cual se desiste de su queja, al señalar que el asunto quedó sin materia, pues la Revocación de Mandato se realizó en abril de 2022, para determinar – por esa vía- si el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador debía seguir en el cargo. Algunos consejeros, como Ravel y Rivera, han señalado que este procedimiento es grave porque busca sancionar el acuerdo de un órgano colegiado, así como el voto particular de seis consejeros.
|
Detienen a Sandra Lucía Téllez señalada de la tragedia de la Guardería ABC en 2009, donde murieron 49 niños MEMORANDUM 3.-
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este viernes que las autoridades de Estados Unidos deportaron a México a Sandra Lucía Téllez Nieves, quien se desempeñaba como socia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio provocó la muerte de 49 niños y niñas, y dejó heridos a otros 106. En un comunicado detalla que través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Sonora, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sandra “T”, por los delitos de homicidio y lesiones culposas, "para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la comisión de dichos ilícitos". La Fiscalía especifica que el mandamiento judicial fue ejecutado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la ciudad de Nogales, Sonora. Tras su detención, "la imputada fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo, a disposición del Juez de la causa". En el escrito destacó que dicha persona "estaba prófuga en territorio estadunidense; sin embargo, luego de diversas gestiones realizadas por la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR, se efectuó su deportación controlada en la Garita l, Puerta México, Dennis DeConcini, en Nogales". Como informó este diario en su nota del 4 de agosto de este año, la FGR confirmó que Téllez Nieves, socia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, y prófuga desde 2022, fue detenida por las autoridades estadunidenses en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia Estados Unidos. Al respecto, la Fiscalía indicó en aquella fecha que, desde septiembre de 2024, gestionó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la detención provisional con fines de extradición de dicha persona, lo que dio como resultado su detención en Tucson, Arizona, por parte de las autoridades de los Estados Unidos. De acuerdo con la FGR, la hoy detenida permaneció en Arizona tras solicitar sin éxito asilo político. En 2022 se giró una ficha roja de Interpol en su contra, lo que permitió su detención y reclusión en el centro migratorio de Eloy, hasta que finalmente fue entregada a las autoridades mexicanas. La mujer, prima de la senadora Lilly Téllez había sido sentenciada en 2016 a 28 años de prisión, pero tras una serie de amparos y apelaciones, la condena se redujo a cinco años y siete meses. Desde entonces permanecía prófuga. A 16 años del incendio de la Guardería ABC, el caso sigue siendo uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de Sonora y del país, marcado por la exigencia de justicia de las familias que perdieron a sus hijos en la tragedia.
|
|