Aumenta potencial para lluvias y tormentas con máximos acumulados en cuencas del norte y montañas del centro MEMORANDUM 1.- Aumenta el potencial para lluvias y tormentas eléctricas con máximos acumulados en cuencas del norte y montañas del centro. Nieblas y neblinas eventuales, en tanto el ambiente continuará cálido y el viento será del Sureste, Este y Noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en áreas de tormentas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 29. Cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 19 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 31 sin probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 21, cielo nublado sin lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 21 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica, la corriente en chorro subtropical y una circulación ciclónica en niveles medios, generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noroeste del territorio nacional. Así mismo, el frente número 4 se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noreste del país; interaccionará con un canal de baja presión y originará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. A su vez, se prevé un descenso de la temperatura en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Nayarit y Chihuahua (sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Quintana Roo. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur (centro), Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado...
|
Agencia Fitch Ratings reconoce a Veracruz con nota A(mex) y perspectiva estable, mejorando el perfil crediticio del Estado MEMORANDUM 2.- Gracias a la mejora en el manejo de los ingresos, el control del gasto, la reducción de deudas históricas y el uso responsable de los recursos públicos, la agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de largo plazo de Veracruz de A-(mex) a A(mex), con Perspectiva Estable. De acuerdo con el informe, uno de los factores clave fue la recaudación, pues a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación fortaleció sus ingresos al ofrecer facilidades de pago y beneficios fiscales, aplicar una fiscalización más estricta e intercambiar información con la Federación; modernizó el marco legal con nuevos conceptos en el Código de Derechos, lo que permitió que más personas y empresas cumplieran con sus contribuciones. En materia de gasto, la administración regularizó la nómina educativa, centralizó compras y adquisiciones y estableció esquemas de planeación financiera en todas las dependencias, garantizando que cada peso del presupuesto tenga un destino claro y transparente. La reducción de pasivos ha sido otro de los puntos destacados por Fitch, pues destacó que Veracruz disminuyó de manera considerable sus adeudos con el SAT y con el ISSSTE, además de reducir el monto de demandas judiciales en proceso; también liquidó anticipadamente créditos que representaban una carga importante para las finanzas estatales, lo cual aligera compromisos y fortalece la capacidad de pago a futuro. En cuanto a liquidez, la entidad ha demostrado solidez al utilizar sus reservas para financiar infraestructura y cubrir pasivos históricos, sin necesidad de recurrir a préstamos de corto plazo, lo que refleja disciplina y una planeación responsable que ofrece certidumbre financiera. Para la ciudadanía, esta calificación significa que Veracruz cuenta hoy con finanzas más sanas y confiables, lo que se traduce en menor presión por deudas heredadas y en mejores condiciones de financiamiento para proyectos de infraestructura, programas sociales y servicios públicos. Con esta evaluación, Veracruz alcanza su tercera mejora consecutiva por parte de firmas internacionales, sumándose a HR Ratings y Moody’s en el reconocimiento de su gestión fiscal y consolidando su reputación como referente de disciplina financiera y manejo responsable de los recursos públicos.
|
En 2024 se registraron en el Estado 621 partos en niñas de entre 10 y 14 años, sin que tuvieran acceso a la IVE: Equifonía MEMORANDUM 3.- Luego de exigir a las autoridades estatales garantizar el acceso pleno y seguro a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), Mary Patlax Valdivia, Karina Soto y Adriana Fuentes, integrantes de Equifonía, informaron que siguen siendo alarmantes las cifras del embarazo infantil en el estado de Veracruz. En este marco, destacaron que esta situación no puede pasar desapercibida por el personal de salud, ya que en la mayoría de los casos se trata de embarazos producto de pederastia, por lo que se debe dar vista a Fiscalías especializadas y Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Y es que, refirieron que de acuerdo con cifras de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), en el año 2024 se registraron 621 partos en niñas de entre 10 y 14 años en la entidad, sin que éstas tuvieran acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La contraparte es que apenas en 72 casos de niñas y adolescentes de ese rango de edad se aplicó un procedimiento de IVE, lo que representa solo el 1.7% del total de embarazos infantiles, indicaron en conferencia de prensa. Los métodos empleados en estos procedimientos fueron: Legrado Uterino Instrumental (LUI): 56%, Aspiración Manual Endouterina (AMEU): 32%, Medicamentos: 8% y No especificado: 4%. Las activistas señalaron que preocupa especialmente que el procedimiento más utilizado haya sido el LUI, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es el método con mayor riesgo para la vida, pues puede ocasionar complicaciones graves como perforación uterina, laceraciones cervicales o el síndrome de Asherman. De igual forma, Equifonía reveló que entre las niñas de 10 a 14 años que egresaron del hospital por un aborto, la mayoría reporta vivir en “unión libre” (44%), mientras que el 38% son solteras, el 17% aparece como no especificado y en el 1% se ignora el dato. Por lo anterior, llamaron al titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, para que se atienda el tema y los protocolos, pues “el embarazo infantil en Veracruz es un tema de todos los días”, advirtieron. Por último, instaron a la Secretaría de Salud, Fiscalía General del Estado y Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a garantizar atención integral y la restitución de derechos.
|
|