En la UPAV desaparecieron 40 millones de pesos; el dinero se “esfuma” entre intermediarios, fundaciones y funcionarios protegidos MEMORANDUM 1.-
Cada vez las cosas se ponen más turbias en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), directores y maestros denuncian un déficit financiero millonario, pagos retenidos a docentes y condiciones inaceptables para operar. De acuerdo con declaraciones de los afectados que solicitaron mantener en el anonimato, la última exigencia de Sergio Torres Mejia, rector de la UPAV, es inscribir 25 a 30 alumnos por sede para poder abrir el nivel bachillerato, lo cual —advierten— es una medida arbitraria que tiene la intención de desarticular la estructura actual para colocar incondicionales de quién funge como rector desde el inicio del gobierno de Rocío Nahle. Los profesores manifestaron que a su llegada a la rectoría de la UPAV, Torres Mejía afirmó haber encontrado un déficit de 40 millones de pesos y que la situación ha empeorado a tal grado que muchos de los docentes no reciben su salario desde el pasado mes de mayo. “La administración es caótica y no hay transparencia en el uso del dinero, pese a que, de acuerdo con el propio esquema de la UPAV, los recursos para su sostenimiento provienen casi exclusivamente de los estudiantes y estos pagan puntualmente sus cuotas”, señaló un profesor. Aunque la universidad se anuncia como pública, opera como un modelo privado, es decir, los más de 60 mil alumnos pagan cuotas regulares, pero ni los trabajadores tienen contratos ni el gobierno cubre una nómina real; los 19 millones de pesos anuales que el gobierno aporta no alcanzan para solventar gastos que en la realidad se cubren con las cuotas de los alumnos, sin embargo, esos ingresos —decenas de millones— va a parar a manos de un patronato, fuera del sistema fiscal estatal. Actualmente, el manejo de estos recursos lo ejecuta una entidad privada: la “Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente, Edal”, sin que exista claridad sobre cuánto ingresa ni cuánto realmente se distribuye: esa información jamás ha sido clara ni en este ni en otros gobiernos. “Los alumnos pagan, el gobierno ya no puede culpar al déficit, el problema es que el dinero desaparece entre intermediarios, fundaciones y funcionarios protegidos, mientras tanto, los docentes no cobran y la institución se hunde”, denuncian los directores. Respecto a la condicionante de 25 a 30 alumnos para abrir el nivel bachillerato en las sedes de la UPAV, los directores consideran que es un requisito ilegal, irracional y diseñado para fracasar ya que, en muchas regiones del estado, especialmente en comunidades rurales o marginadas, es imposible reunir esa cantidad de estudiantes en corto plazo. “Es una purga, no se trata de crecer, se trata de quitar de en medio a quienes no se alineen con el rector y su grupo. Con 10 alumnos podría abrirse un grupo sin problema, la exigencia de 25 a 30 alumnos no tiene sentido académico”, advierten. Los afectados señalan que, detrás de la exigencia hay otra situación que tiene que ver con vaciar la UPAV de su actual estructura para colocar a personas cercanas a la administración actual lo que aseguran ocasionará una universidad aún más vulnerable, improvisada y manipulable. Mientras tanto, la falta de pagos se vuelve insostenible “La justificación sigue siendo el déficit, pero nadie rinde cuentas del dinero que sí ha ingresado”. La UPAV funciona bajo un esquema anómalo denunciado durante años, no existen derechos laborales para sus docentes ni directivos, a quienes se les considera “colaboradores, directores o asesores solidarios”, esta figura, creada para evadir responsabilidades legales, permite a la universidad operar sin brindar contratos, prestaciones ni seguridad social, a pesar de recibir recursos constantes. “Nos piden alumnos como si fuéramos vendedores, nos retienen pagos, nos amenazan con cerrar sedes y encima, no tenemos ningún respaldo jurídico, es un modelo de explotación con fachada educativa”, reclaman los docentes. La comunidad académica exige una revisión profunda al modelo de operación de la UPAV, una auditoría financiera real y el cese inmediato de las condiciones abusivas impuestas por la rectoría, pues al momento pareciera que, lo que fue creado como un proyecto social para acercar la educación a los más desfavorecidos se convirtió en un negocio oscuro con fines políticos y personales.
|
Denuncian carencias en 150 escuelas desde nivel preescolar hasta bachillerato en diversas partes de la entidad MEMORANDUM 2.-
Integrantes del Movimiento Antorchista denunciaron que más de 150 planteles en el estado de Veracruz se encuentran en condiciones deplorables y exigieron atención urgente para su rehabilitación y mejoramiento. Las carencias abarcan desde nivel preescolar hasta bachillerato en municipios como Tantoyuca, Coatzacoalcos, Córdoba, Veracruz y Xalapa. “Son escuelas con serios problemas de infraestructura, además de deficiencias en la plantilla docente, lo que impide que los alumnos realicen sus clases o actividades deportivas y culturales”, aseguró Samuel Díaz Rosas, responsable del trabajo estudiantil de la organización. Por lo anterior, estudiantes y padres de familia anunciaron una manifestación para el próximo miércoles 10 de septiembre en las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en Xalapa. Se prevé la participación de al menos 400 personas, quienes demandarán la construcción de sanitarios y la atención a problemas básicos como el del Cobaev 62 de Veracruz, donde 300 alumnos deben compartir dos fosas sépticas. Recordaron que a inicios del 2025 una comisión acudió a la SEV para entregar a la nueva administración un pliego de demandas en materia de infraestructura y equipamiento escolar. Sin embargo, señalaron que la mayoría no ha sido resuelta, pese a los compromisos pendientes de administraciones anteriores. Además, acusaron que, en lugar de atender estas necesidades, la SEV ha promovido actos de represión contra docentes y padres de familia, como ocurrió en el Jardín de Niños Margarita Morán Véliz de Coatzacoalcos, donde funcionarios “violentaron y agredieron” a la comunidad escolar. Los inconformes también denunciaron a integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la delegación D-I-XIII, quienes, en coordinación con la supervisión escolar de la zona 110 habrían actuado “en contubernio” para deslegitimar acuerdos con la SEV y propiciar hechos violentos en uno de los planteles. Así las cosas.
|
Padres de alumnos de la primaria Enrique C. Rébsamen de San José Tenejapan del municipio de Tepatlaxco se están manifestando por la falta de maestros; eso que apenas inició el ciclo escolar; el próximo 27 de septiembre a las 19 horas se llevará a cabo la cuarta carrera Tourism Volor Run 2025, en Xalapa MEMORANDUM 3.-
Padre de alumnos de la escuela primaria " Enrique C. Rébsamen ", de la localidad de San José Tenejapan del municipio de Tepatlaxco tiene tomados los accesos del edificio Torre orgullo veracruzano ubicada en la avenida México de la colonia Revolución de esta ciudad de Xalapa ya que están solicitando dos maestros frente a grupo para tercero, cuarto grado, así como también y un director efectivo. Los padres de familia se encuentran molestos ya que se han estado manifestando desde la semana pasada, además ya han girado varios oficios y simplemente las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no les dan respuesta. Los manifestantes colocaron un tendedero sobre esta Avenida para que ningún vehículo pasara así también no dejaron entrar a laborar a los empleados de esta de este edificio Torre orgullo veracruzano…EL PRÓXIMO 27 de septiembre a las 19 horas se llevará a cabo la cuarta carrera Tourism Volor Run 2025, donde se esperan a más de 1500 deportistas y a los primeros 400 que se inscriban recibirán su medalla y una playera conmemorativa de esta cuarta carrera así lo informó, Josué Vázquez González director de turismo municipal de Xalapa. En conferencia de prensa Ana Cristina Hernández Aburto, regidora decimoprimera de este ayuntamiento de Xalapa, indicó que la carrera inicia a las 19 horas con una partida del frente del teatro del Estado caminando por Manuel Ávila Camacho, viaducto, Zaragoza, Enríquez y parque Juárez, en total son 3 km de esta caminata, y es totalmente gratuita. Esteban Santos director de cultura física de este ayuntamiento de Xalapa, dijo que en esta en este evento participarán varias direcciones y da una garantía, como protección civil y limpia Pública, se habla de 1500 participantes, al terminar la carrera, habrá un evento Artístico.
|
|