Alcalde morenista de Córdoba deja infraestructura deteriorada y deficiente, reflejo de una gestión marcada por la corrupción y la falta de planeación MEMORANDUM 1.- A 77 días de que concluya su periodo, el presidente municipal de Córdoba, el morenista Juan Martínez Flores, deja una ciudad con infraestructura deteriorada y deficiente, reflejo de una gestión marcada por la corrupción y la falta de planeación y seguimiento en la ejecución de obras públicas. Lo cierto es que, a pocas semanas de finalizar su mandato, el alcalde de Morena dejará una serie de proyectos mal ejecutados y sin la debida supervisión. Prueba de ello son las líneas podotáctiles instaladas en la calle 9, entre las avenidas 5 y 7, que supuestamente servirían para orientar a personas con discapacidad visual, pero que en la actualidad representan un riesgo para transeúntes. Durante un recorrido realizado la noche del pasado martes, se constató que varias placas se encuentran levantadas, rotas o desprendidas, lo que ha provocado caídas y accidentes, según denunciaron vecinos y comerciantes del lugar. Pese a los reportes, ni el alcalde ni la regidora de la Comisión de Obras Públicas, Georgina Aguilar Sánchez, han atendido la situación. Cabe destacar que la actual administración se ha distinguido por el deterioro urbano y la falta de mantenimiento en distintas zonas del primer cuadro de la ciudad, mientras se promocionan acciones “incluyentes” que distan de ser funcionales. En la realidad, el pavimento presenta hundimientos, banquetas fracturadas y señalizaciones que se han convertido en obstáculos. Así las cosas.
|
Paquete fiscal aprobado por Morena no solo aumenta impuestos y crea otros, sino que faculta al SAT a espiar movimientos en sitios digitales MEMORANDUM 2.- Además de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal, que prevé aumentar impuestos y crear otros nuevos para el 2026, esta reforma da facultad a las autoridades de espiar en tiempo real y de manera permanente todos los movimientos que se hagan en sitios digitales. De este modo, Morena y aliados aprobaron en la Cámara de Diputados impuestos especiales a artículos de consumo popular que entrarán en vigencia en 2026, de confirmarse por el Senado de la República. Es así que el pleno votó impuestos, derechos, cuotas, condiciones para el cumplimiento de los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y nuevas facultades para esta autoridad, que entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2026. También se aprobaron modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos con las que se incrementan el cobro de cuotas y tarifas de algunos servicios públicos, así como se hicieron cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que contemplan aumentos de impuestos a productos como tabaco, videojuegos, juegos y sorteos, además de incluir sueros orales con ingredientes adicionales a los recomendados por salud. Al respecto, el diputado del PRI Jericó Abramo dijo que entre los incrementos planteados, que incluirán el pago de Derechos, IEPS, Aduanas y Código Fiscal, el gobierno federal obtendrá recursos adicionales por 271 mil millones de pesos y que el país requiere para estabilizar sus finanzas 1.5 billones de pesos de ingresos adicionales, por lo que advirtió “con estas migajas” que están construyendo de una parte y de otra solamente se lograrán dar 271 mil millones de pesos. La diputada del PAN Noemí Luna cuestionó los aumentos de servicios y los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza, reprobando que crean cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin internet y por si fuera poco, ahora aumentan las cuotas de entrada a los museos y zonas arqueológicas. En contraparte, la legisladora de Morena Alma Delia Navarrete, defendió que las modificaciones son una herramienta para fortalecer la capacidad del Estado y mejorar la calidad de los servicios que se otorgan a la población.
|
Preside Ahued Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de Paz y Seguridad; FGE informa de sentencias y vinculaciones a proceso MEMORANDUM 3.- La Fiscalía General del Estado informó de sentencias condenatorias por violación agravada, violencia familiar, lesiones y lesiones dolosas calificadas, así como imputaciones y vinculaciones a proceso de Fiscalías Regionales y Especializada. En la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, presidida por el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, la Fiscal General informó que la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas logró las siguientes sentencias condenatorias: En Misantla, de 10 años de prisión en contra de Rubén Sergio “N” como responsable del delito de violación agravada, en agravio de una víctima de identidad resguardada, hechos ocurridos el 5 de mayo de 2023, dentro del juicio oral J-16/2025. En Martínez de la Torre, de 5 años de prisión en contra de Kevin “N” como responsable de los delitos de violencia familiar y lesiones, en agravio de una víctima de identidad resguardada, hechos ocurridos el 8 de mayo de 2024, dentro del proceso penal 455/2024. En San Andrés Tuxtla, de 4 años y 6 meses de prisión en contra de José “N” como responsable del delito de violencia familiar, en agravio de una víctima de identidad resguardada, hechos ocurridos el 6 de agosto de 2024, dentro del juicio oral 27/2024. Obtuvo vinculación a proceso en Córdoba, en contra de Juan “N” como presunto responsable del delito de violencia familiar, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 354/2025; en Misantla, en contra de Fernando “N” como presunto responsable del delito de violencia familiar, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 111/2025; en Pánuco, en contra de Lucio “N” como presunto responsable de los delitos de pederastia y abuso sexual de menores de edad y personas incapaces, en agravio de una víctima de identidad resguardada, y en contra de Genoveva “N” como presunta responsable del delito de omisión de cuidado, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 78/2025; en Pánuco, en contra de Javier “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual a menores de edad y personas incapaces, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 79/2025; en Tlapacoyan, en contra de Jonathan Saúl “N” como presunto responsable del delito de pederastia, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 64/2017; en Córdoba, en contra de Juan Antonio “N” como presunto responsable del delito de violencia familiar, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 355/2025; en Minatitlán, en contra de Williams “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 137/2025; realizó imputación en Zongolica, en contra de Hildeberto “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores, en agravio de una víctima de identidad resguardada, dentro del proceso penal 28/2025; en Córdoba, en contra de Mario “N” como presunto responsable del delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos, en agravio de dos víctimas de identidad resguardada, dentro del proceso penal 367/2025; en Tierra Blanca, en contra de Eloy “N” como presunto responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales M.L.S.S., dentro del proceso penal 41/2025. De igual forma, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron las siguientes órdenes de aprehensión: En contra de Olegario “N” como presunto responsable del delito de feminicidio, en agravio de S.S.C. y K.L.A.S., dentro del proceso penal 107/2019. En contra de Rogelio Ibel “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores de edad y personas incapaces, en agravio de dos víctimas con identidad resguardada. En contra de Gesser “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores agravado, en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada, dentro del proceso penal 28/2024-SB. La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria en San Andrés Tuxtla, de 6 años y 2 meses de prisión en contra de Bernardo “N” como responsable del delito de lesiones dolosas calificadas, en agravio de S.C.P., y A.L.P.R., dentro del juicio oral 5/2025. La Fiscalía Regional Córdoba logró sentencia condenatoria en Orizaba, de 5 años de prisión en contra de Pablo Alberto “N” y Samuel Antonio “N” como responsables de los delitos de extorsión y usurpación de funciones públicas o de profesión, en agravio de J.L.M.M., dentro del proceso penal 693/2024. Obtuvo vinculación a proceso en Orizaba, en contra de Julio “N” como presunto responsable del delito de lesiones culposas, en agravio de J.C.L., dentro del proceso penal 327/2025; realizó imputación en Córdoba, en contra de Luis Enrique “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de L.A.G.M., dentro del proceso penal 309/2025. La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en Boca del Río, en contra de Aracely “N” como presunta responsable del delito contra abogados, defensores y litigantes; en contra de Antonio de Jesús “N” como presunto responsable de los delitos de amenazas, en agravio de E.L.R.H., O.P. y A.P.R., y del delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de O.P., dentro del proceso penal 410/2025; realizó imputación en esta ciudad, en contra de Cristian “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de A.A.Z. En la mesa expuso que en las pasadas 24 horas se cumplimentaron 13 mandamientos judiciales, 3 detenciones en flagrancia y se logró la localización de 3 personas reportadas como desaparecidas.
|
|