De Veracruz al mundo
Sindicatos independientes proponen salario mínimo regional en la revisión del T-MEC, y ampliar cobertura al campo.
Jueves 16 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Diversos sindicatos independientes entregaron a las secretarías de Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) una serie de propuestas para fortalecer el capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entre ellas ampliar su cobertura a sectores agrícolas, plataformas digitales y trabajo migrante en los tres países. Las organizaciones gremiales de mineros, pilotos y de automotrices Volkswagen y Audi, así como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) enfatizaron que capítulo laboral y el mecanismo de respuesta rápida (MLRR) debe ser una herramienta de resolución de problemáticas laborales de naturaleza trilateral, a fin de que los trabajadores de los tres países puedan invocar este instrumento para resolver violaciones a sus derechos humanos laborales. Recomendaciones para fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC y las regulaciones laborales en México, también plantearon establecer un salario mínimo regional en los sectores estratégicos cubiertos por el acuerdo comercial, para cerrar la brecha entre los trabajadores de América del Norte. Las propuestas fueron entregadas a los titulares de la STPS, Marath Bolaños, y de Economía, Marcelo Ebrard, durante los “Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC”, cuya primera sesión se realizó a puerta cerrada el martes. El secretario del Trabajo destacó la importancia del diálogo tripartito entre gobierno, empresas y sindicatos, y anunció que este es el primer ejercicio de una serie de diálogos que se realizarán en todo el país para recabar las posiciones de trabajadores de distintos sectores y regiones. Las organizaciones independientes, entre ellos el Sindicato Nacional Minero, Liga Sindical Obrera Mexicana y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, entre otros, indicaron que si bien reconocen la mejora de condiciones en materia laboral con la llegada de acuerdo comercial, enfatizaron que aún se requiere robustecer y consolidar el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR). Además, recalcaron que se requiere de una participación activa de las organizaciones gremiales en el proceso de revisión del tratado comercial. “La necesidad de ampliar la cobertura del MLRR del T-MEC se ha vuelto cada vez más evidente, especialmente en los contextos de Estados Unidos y Canadá, donde los sectores agrícolas, de servicios y trabajadores migrantes continúan enfrentando condiciones laborales precarias”, advirtieron. Otras de las propuestas fueron que se reduzca la carga probatoria para los trabajadores que presentan quejas bajo el MLRR, y fortalecer las sanciones y la inspección laboral en México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016