Preparan reunión cumbre sobre comercio Estados Unidos-China, previo a reunión de mandatarios en Corea del Sur MEMORANDUM 1.- En plena escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el secretario del Tesoro del gobierno norteamericano, Scott Bessent, anunció el viernes que se reunirá la próxima semana con el vice primer ministro chino, He Lifeng, después de llamarse para hablar de las relaciones económicas entre ambos países. “Esta tarde, el viceprimer ministro He Lifeng y yo compartimos conversaciones francas y detalladas sobre el comercio entre Estados Unidos y China. Nos encontraremos en persona la próxima semana para continuar nuestras discusiones”, publicó Bessent en su cuenta de X. Aunque el mensaje no especifica la fecha concreta ni dónde se llevará a cabo la reunión entre las delegaciones de los dos países, el Secretario del Tesoro ya había adelantado que la semana que viene habrá un encuentro en Malasia para preparar la próxima cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, prevista a fines de octubre en Corea del Sur. La llamada de la tarde del viernes es el primer contacto directo entre Washington y Beijing desde que China anunció restricciones a sus tierras raras, algo que Estados Unidos consideró una “escalada” en su guerra comercial. A través de un comunicado publicado en su página web, el Ministerio de Comercio de China también se hizo eco de la videollamada entre Bessent y He, jefe del equipo negociador del país asiático, apuntando además a la participación del representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer. “Ambas partes mantuvieron intercambios francos, profundos y constructivos sobre asuntos importantes de los lazos económicos y comerciales bilaterales”, afirmó. Beijing también indica que ambas potencias “acordaron celebrar una nueva ronda de negociaciones (...) lo antes posible”, pero tampoco especifica ni fecha ni lugar para ese encuentro. En este contexto, el presidente Donald Trump anunció la semana pasada que a partir del 1 de noviembre incrementaría de forma “masiva” los gravámenes que ya pesan sobre China, en represalia a lo que considera una conducta “hostil” de Beijing tras el anuncio de controles a la exportación de tierras raras y requisitos de licencias a cualquier producto que contenga partes de estos materiales. Esto podría elevar a un 157 por ciento los gravámenes sobre las importaciones chinas. Esta represalia marca el mayor desencuentro con Beijing desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria para negociar una rebaja de los aranceles, que Washington elevó a 145 por ciento durante la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense tras su regreso a la Casa Blanca.
|
En ataque armado, ultiman a exdirector del DIF municipal en Hueyapan de Ocampo; Luego de las fuertes lluvias registradas la tarde de este domingo, se desborda el Río Carneros en Xalapa MEMORANDUM 2.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga el asesinato de Andrés González Guillén, exdirector municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en Hueyapan de Ocampo. De acuerdo con las autoridades, el crimen se registró ayer sábado, cuando la víctima recibió múltiples disparos de arma de fuego en su domicilio, ubicado en la comunidad de El Sauzal. Según el reporte de los hechos, el ataque armado ocurrió cuando un sujeto ingresó al domicilio donde el exfuncionario realizaba actividades propias de su trabajo como carnicero y le disparó en repetidas ocasiones. El agresor vestía gorra negra y pasamontañas, y hasta el momento no ha sido detenido. Elementos de la policía estatal y agentes ministeriales de la FGE, iniciaron las primeras investigaciones de campo, el levantamiento del cuerpo y la recolección de indicios balísticos para integrarlos a la carpeta de investigación. La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación y analiza diversas líneas de investigación para esclarecer el móvil del homicidio…. LUEGO DE las lluvias registradas la tarde de este domingo, en Xalapa, el Sistema Municipal de Protección Civil atendió diversos reportes de emergencia en distintos puntos del municipio. De acuerdo con el director de Protección Civil, Enrique Fonseca Martínez, las precipitaciones pluviales generadas por la interacción del Frente Frío 8, una Vaguada y un Sistema de Baja Presión causaron lluvias con acumulados de hasta 46 milímetros. Ante ello, personal de Protección Civil, en coordinación con las direcciones de Obras Públicas, Medio Ambiente, Alumbrado Público, Seguridad Ciudadana y la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), atendió incidentes en seis colonias. También se atendieron afectaciones en una vivienda, dos bardas perimetrales y un deslave. La lluvia causó el desbordamiento del Río Carneros y anegamientos en vialidades. Por lo anterior, el funcionario exhortó a la población a extremar precauciones, ya que se prevé que las lluvias continúen hoy y mañana con acumulados de hasta 60 milímetros.
|
Costo de mastografía oscila entre 285 y más de 2 mil pesos, en CDMX, Edomex, Jalisco, Nuevo León y Veracruz; convierten la salud en negocio MEMORANDUM 3.- La Dirección General de Estudios sobre el Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una lista de precios de los ultrasonidos de mamas y mastografías en distintos laboratorios ubicados en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Según este estudio, que recabó costos actualizados del 15 al 20 de agosto de este año, una mastografía puede costar entre 285 y más de 2 mil pesos, dependiendo del laboratorio y la ciudad donde se realice. En la Ciudad de México, hay clínicas que cobran desde 295 hasta mil 447 pesos por una mastografía y de 360 a mil 931 pesos por un ultrasonido de mamas. Los costos por paquete (donde te incluyen ambos estudios) pueden ir desde los 899 pesos hasta los 2 mil 553 pesos. En estados como Veracruz, Jalisco y Nuevo León, los precios por una mastografía bajan hasta los 285 pesos. En Salud Digna, un laboratorio de asistencia privada, pero con precios accesibles, es posible conseguir una mastografía por 360 pesos, y un combo con ultrasonido por 700. Instituciones de salud pública, como el IMSS o el ISSSTE, también ofrecen mastografías gratuitas en sus centros de salud y en jornadas de salud con motivo del “octubre rosa”, el “Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama”. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en muchos casos no se presentan factores de riesgo para contraer el cáncer de mama, pero esto no significa que no existan. En particular se han detectado algunas causas o circunstancias que podrían estar asociadas a esta enfermedad. Estas se agrupan en cuatro categorías: biológicos, ambientales, por historia reproductiva o relacionados al estilo de vida. Biológicos: Ser mujer, Envejecimiento (a mayor edad, mayor riesgo), Antecedentes familiares de cáncer de mama, Vida menstrual de más de 40 años (haber empezado a menstruar antes de los 12 años y menopausia después de los 52), Tejido mamario denso, Ser portadora de los genes BRCA1 o BRCA2 (variantes genéticas que aumentan el riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer). Relacionados con el estilo de vida: Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra, Dieta rica en grasas, en especial ácidos grasos trans, Obesidad, principalmente después de la menopausia, Sedentarismo, Consumo de alcohol y tabaco. Relacionados con el historial reproductivo: No haber tenido hijos, Primer embarazo después de los 30 años, Terapia hormonal en la peri o posmenopausia por más de 5 años. Ambientales: Exposición a radiaciones ionizantes durante el desarrollo o crecimiento (en el útero, en la adolescencia), Tratamiento de radioterapias en tórax. Algunos de estos factores no son modificables, es decir, que se nace con ellos (como en el caso de mutaciones genéticas), aunque muchos otros dependen de tus hábitos diarios (como el sobrepeso, el sedentarismo o una alimentación poco saludable). El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres; la prevención es la clave para ganarle la batalla. Para prevenir el cáncer de mama oportunamente se recomiendan tres acciones básicas: la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. En el caso de la autoexploración se sugiere palpar los senos por lo menos una vez al mes para identificar cualquier cambio en la consistencia, forma y textura de los pechos. También se recomienda acudir a un examen clínico para que un profesional detecte alguna anomalía. La mastografía o la mamografía es un estudio que permite detectar nódulos (masas de células redondas, abultadas y duras) o quistes, a veces muy pequeños, que por lo general no son detectados con un examen manual. Las mastografías se dividen en dos tipos: De detección en mujeres aparentemente sanas. De diagnóstico cuando previamente se detectó una lesión sospechosa. Un ultrasonido mamario, en cambio, es un estudio complementario a la mastografía que utiliza ondas de sonido para brindar más información sobre la vascularidad y dureza de los tejidos del seno. Muchas veces los cánceres de mamas no son palpables en los primeros estadios, así que si llegas a notar algún cambio en tus pechos: irritación, inflamación, enrojecimiento o secreciones, acude a un médico de inmediato. Actuar a tiempo es regalarte muchos mañanas más.
|
|