Cámara de Representantes de USA aprobó un impuesto de 3.5% a las remesas enviadas desde aquél país MEMORANDUM 1.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó la madrugada del pasado jueves 22 de mayo la aplicación de un impuesto de 3.5% sobre las remesas enviadas desde aquél país, hecho que es parte de un amplio proyecto denominado como “One Big Beautiful Bill”. Esta ley de impuestos y gastos forma parte de la agenda política del presidente Donald Trump, que de aprobarse en septiembre próximo -por parte del Senado de EU- estará en vigor en 2026. Este proyecto de ley busca cumplir muchas de las promesas populistas de la campaña de Trump, ofreciendo nuevas exenciones fiscales sobre las propinas y los préstamos para automóviles e impulsando el gasto en el ejército y la vigilancia fronteriza. Con relación a las remesas, se trata de ingresos que ya fueron gravados, por lo que ahora ponerles un tributo adicional implicaría una doble tributación, pero también un probable incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del Congreso de Estados Unidos. La propuesta original proponía una tasa del 5%, pero se modificó a última hora tras la intervención de autoridades mexicanas y un grupo de republicanos de estados fronterizos. No obstante, continuaría en pie el objetivo del proyecto, el cual es añadir entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda nacional de 36.2 billones de dólares, durante la próxima década. De aprobarse, la población migrante estaría pagando 35 dólares por cada 1,000 dólares que envíen a sus familias. En el caso de México, las remesas alcanzaron una cifra total al cierre del 2024 de 64,700 millones de dólares, que equivalen a 3.5% del Producto Interno Bruto nacional. Para este año se espera que alcancen los 65,000 millones de dólares.
|
Tras operativo internacional desmantelan estructura central de operación de cibercrimen dirigida desde Rusia MEMORANDUM 2.- Luego de un operativo internacional coordinado por Alemania, con participación de Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Estados Unidos, autoridades de Europa y Norteamérica, anunciaron el desmantelamiento de la estructura central de una operación de cibercrimen dirigida desde Rusia. De acuerdo con esta información, se han emitido 20 órdenes de arresto internacionales y se han revelado cargos en EU contra 16 presuntos integrantes de redes de malware como Qakbot y Danabot. Los acusados incluyen a Rustam Rafailevich Gallyamov (48 años, Moscú), así como a Aleksandr Stepanov (alias JimmBee) y Artem Aleksandrovich Kalinkin (alias Onix), ambos de Novosibirsk, según refirió el Departamento de Justicia de EU. La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) publicó perfiles de 18 sospechosos relacionados con Qakbot, Trickbot y otras familias de malware. Entre ellos se encuentra Vitalii Nikolayevich Kovalev, un ciudadano ruso de 36 años acusado de liderar la organización criminal Conti, considerada por los investigadores alemanes como “la banda de ransomware más profesional del mundo”. Kovalev, también conocido por los alias Stern y Ben, habría extorsionado a cientos de empresas a nivel global y su cartera de criptomonedas estaría valorada en aproximadamente mil millones de euros. Las autoridades estadounidenses ya habían identificado a Kovalev en 2023 como miembro de Trickbot, y ahora lo vinculan también con las bandas Royal y Blacksuit, fundadas en 2022. Según registros oficiales, reside en Moscú y varias empresas están registradas a su nombre. El Departamento de Justicia estadounidense reveló que los ataques no solo tenían fines lucrativos. El malware Danabot, por ejemplo, fue utilizado para espiar objetivos militares, diplomáticos y de ONGs, especialmente en países como Estados Unidos, Australia, Polonia, India e Italia. Se detectó que los datos robados a estas instituciones eran almacenados en servidores ubicados en territorio ruso. Los ciberataques, que incluyen el uso de malware para el robo de datos, chantajes mediante ransomware y sabotajes, se vendían en foros criminales de habla rusa. Incluso corporaciones de alto perfil como Marks & Spencer en el Reino Unido han sido víctimas recientes de estos grupos. La Operación Endgame, lanzada en 2022 por las autoridades alemanas, se enfocó en desarticular los puntos neurálgicos de estas bandas, más allá de su fachada virtual en la dark web. El presidente del BKA, Holger Münch, destacó que si bien la extradición de los sospechosos ubicados en Rusia y Dubái es improbable, su identificación pública y el congelamiento de activos representan un golpe estructural a la red. Uno de los más buscados es también Roman Mikhailovich Prokop, ciudadano ucraniano de habla rusa, a quien se vincula con Qakbot. El BKA investiga a los implicados por pertenencia a organizaciones criminales extranjeras y extorsión con fines comerciales. Entre 2010 y 2022, el grupo Conti centró sus ataques en hospitales estadounidenses, con especial virulencia durante la pandemia de COVID-19. Las autoridades de EU habían ofrecido una recompensa de 10 mdd por información sobre sus líderes. “Con la Operación Endgame 2.0 hemos demostrado que nuestras estrategias funcionan, incluso en el supuesto anonimato del darknet”, declaró Münch, dejando claro que aunque los cabecillas permanezcan fuera del alcance judicial inmediato, su exposición pública, la colaboración internacional y el rastreo de activos criptográficos son armas efectivas en esta nueva guerra digital. Así las cosas.
|
Aumento salarial a maestros estará por arriba del promedio del salario de los trabajadores registrados ante el IMSS, según Sheinbaum MEMORANDUM 3.- Después del incremento anunciado para el magisterio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en los “gobiernos del pasado”, el salario de los maestros del país aumentaba anualmente sólo a la par de lo que lo hacía la inflación. En contraste, aseguró que este año estará por arriba del promedio del salario de los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante una gira de trabajo que realizó la mandataria por San Luis Potosí, presentó una serie de proyectos de obras para la región, entre los que destacó carreteras y la ampliación del proyecto del tren México-Querétaro, que continuará en su ruta hasta la capital potosina. En Valle Hidalgo, a poco más de 40 kilómetros al norte de la capital del estado, Sheinbaum Pardo encabezó un acto ante cientos de personas que acudieron a la unidad deportiva de la demarcación, en el que, al mismo tiempo que funcionarios federales explicaban a la presidenta dichos proyectos, un grupo de poco menos de una veintena de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se han manifestado durante las últimas semanas en la Ciudad de México, lanzaron consignas para replicar sus demandas, principalmente la abrogación de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007. La insistencia en sus arengas y reclamos, que se confundían entre las porras y gritos de los asistentes, hizo que la jefa del Ejecutivo federal, llamara a los asistentes a escuchar los mensajes. “Vamos a poner a votación algo: ¿Nos vamos a oir entre todos?, ¿quién está de acuerdo en que nos oigamos en esta asamblea?”, preguntó Sheinbaum Pardo. Luego de la respuesta afirmativa de la mayoría de los asistentes, agregó: “Las libertades también significan libertades para todas y todos, y también son responsabilidades. Siempre hay que tener respeto entre nosotros”. Pero minutos después, al mantenerse los gritos de los integrantes de la Coordinadora, hizo una pausa para recalcar: “A ver, quien vota porque los compañeros respeten el mitin, la asamblea?”. Tras los gritos de “fuera, fuera”, indicó: “Vamos a dejarlos, a respetarlos, pero ya escucharon lo que piensa toda la asamblea”. Enseguida, subrayó: “Los gobiernos del pasado, que algunos añoran, los gobiernos del pasado solamente veían a algunos cuantos. Fíjense, esos gobiernos del pasado daban salarios a los maestros en donde el aumento salarial solo era de la inflación. Ahora el aumento salarial de 2012 a la fecha es el doble para las maestras y maestros de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que el salario del magisterio siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del IMSS, del promedio. Este año que dimos 9 por ciento de aumento salarial, más 1 (por ciento) en septiembre, va a quedar por encima del salario medio del IMSS”. Tras ello, cesaron las consignas mientras la mandataria explicó que, entre los proyectos previstos para San Luis Potosí, se encuentran acciones para atender el tema del agua potable. Adelantó que en cuanto estén listos, serán presentados junto con el gobernador Ricardo Gallardo, quien también participó en el acto. Previamente, al encabezar el banderazo de salida del programa Salud Casa por Casa en una unidad médica de la capital potosina, habitantes de pueblos originarios pidieron la ayuda de la jefa del Ejecutiva federal para tener acceso a medicamentos. Afirmaron que desde el año 2019 ganaron un Juicio de amparo para la reinstalación de una Unidad de atención de pueblos indígenas de la San Luis Potosí que, explicaron, fue desaparecida recientemente.
|
|