Denuncian vecinos de las Gaviotas 1, de las más afectadas en Poza Rica, que ninguna autoridad ha llegado a limpiar MEMORANDUM 1.-
Nueve días después del desbordamiento del río Cazones, en la colonia Gaviotas 1, el olor a descomposición domina el ambiente. Entre el hedor y la desesperanza, en esta colonia de Poza Rica, encalan animales muertos tras inundación. En las calles donde el agua llegó hasta los techos, los habitantes tratan de rescatar lo poco que quedó de sus hogares y pertenencias desde la inundación del viernes 10 de octubre. Los restos de mascotas, aves de corral, cerdos y ganado quedaron atrapados entre el lodo y la basura. Los vecinos improvisan medidas sanitarias: esparcen cal sobre los cuerpos en descomposición para mitigar el olor y evitar enfermedades. “Aquí no ha llegado ninguna autoridad a limpiar. Sólo vinieron a hacer el censo de Bienestar, pero no hay brigadas, ni maquinaria, ni agua limpia. Todo huele muy mal, ya empiezan a podrirse las cosas que no pudimos sacar”, relata Luz María Hernández, vecina de la calle Cazones. La colonia, una de las más afectadas por la corriente, permanece entre montones de lodo y desperdicios. Refrigeradores, colchones y muebles hinchados por el agua se amontonan a las orillas de las calles, mientras la basura fermenta bajo el sol y amenaza con agravar los riesgos a la salud. En los alrededores se escuchan los motores de tractores y camiones de volteo, pero estos aún no llegan hasta las zonas bajas de Gaviotas 1 y 2. Los trabajos se concentran en colonias vecinas como Independencia y Poza de Cuero, donde la limpieza avanza lentamente. A la espera de que arriben brigadas del Ejército o de Conagua, los habitantes se organizan por su cuenta: limpian, escarban entre los escombros y tratan de rescatar documentos y utensilios que aún puedan servir. “Estamos sobreviviendo gracias a los amigos, a la familia que nos da de comer o dónde dormir. Aquí seguimos, resistiendo y esperando que alguien venga a ayudarnos”, comenta otro vecino, cubriéndose el rostro con un pañuelo ante el hedor.
|
PAN se renueva, pero sigue con los políticos enredados en escándalos que ya nadie quiere, en elecciones ya no jalan MEMORANDUM 2.-El Partido Acción Nacional (PAN) anunció su nueva era con una ceremonia la cual estuvo encabezada por las mismas figuras que lo han dirigido en los últimos años. Entre ellos, los personajes señalados de crear un cártel inmobiliario en la Ciudad de México. Ahí se anunció el “fin a una era de alianzas”, que da por concluido el ciclo en el que esa formación política unió su destino al Partido Revolucionario Institucional (PRI), una sociedad que llevó a ambas fuerzas políticas a sucesivas y contundentes derrotas en las últimas dos elecciones presidenciales. Entre los padrinos del “relanzamiento” estuvieron el empresario Claudio X. González y por videomensajes el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova, quien convocó a “continuar luchando por rescatar nuestra democracia. No hacerlo significa convertirse en cómplices de la regresión que estamos viviendo”. A su vez, el derechista expresidente español José María Aznar dijo a los panistas que son “garantía de estabilidad frente a la incertidumbre; seriedad frente a la demagogia y compromiso con la democracia liberal frente al populismo”, mientras el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca, les resaltó la importancia de trabajar por el bien común. “Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada ni presente ni futura”, aseveró su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, en medio de las versiones de que busca conformar un nuevo bloque con Movimiento Ciudadano. “La única alianza que tendrán será con los auténticos liderazgos ciudadanos”, declaró. En el mismo lugar donde se fundó hace 86 años, el Frontón México, Romero anticipó una intensa campaña rumbo a las elecciones de 2027, con la intención de volver a la doctrina y esencia del partido, sin precisar las acciones que llevará a cabo para concretarlo. Entre los asistentes destacaron los ex candidatos que en alianza con el PRI perdieron gubernaturas. Entre ellos, Francisco Pelayo Covarrubias (Baja California Sur), César Augusto Verástegui (Tamaulipas), Renán Barrera (Yucatán), Santiago Taboada (Ciudad de México) y Eduardo Rivera (Puebla). También estuvo Xóchitl Gálvez, su ex candidata presidencial, el ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, ex presidentes del partido como Luis Felipe Bravo Mena, además de Jorge Castañeda, ex canciller en el sexenio de Vicente Fox. Romero Herrera no dejó pasar la oportunidad para criticar al gobierno federal. Lo ubicó como “el régimen” que construye un andamiaje jurídico para aferrarse al poder, por lo que, consideró, esta es “la última llamada para la oposición”. En esta nueva etapa se presentó como primer material de campaña un video en donde, con el uso de inteligencia artificial, el fundador del partido, Manuel Gómez Morín, pide a los panistas que “no se rindan”. El PAN utilizará una aplicación de celular para agilizar afiliaciones, un esquema que, a decir de Romero Herrera, le permitirá abrirse a toda la población. Adelantó que como parte de los ajustes estatutarios que realizarán en noviembre, incorporarán elecciones primarias abiertas a la ciudadanía para la designación de candidaturas, así como encuestas, el voto de la militancia o una combinación de todo para no privilegiar la “meritocracia”. “Si eres la o el que califica más alto, vas a ser el candidato del PAN”, se comprometió, y a quienes apuestan a un espacio “por el simple hecho de tener una buena relación con un líder” los conminó a trabajar y ganarse a la gente.
|
Iniciativa de Ley General Aguas de la 4T profundiza la privatización y el acaparamiento, alertan organizaciones, Conagua lo desmiente MEMORANDUM 3.-
Luego de que Organizaciones de la Sociedad Civil se pronunciaron en contra la iniciativa del gobierno federal de la nueva Ley General de Aguas (LGA) al señalar que mantendrá el modelo de concesiones de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) de 1992, y demandan que se apruebe la propuesta de ley ciudadana en este tema, que se presentó hace una década. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que con la Reforma a la Ley General de Aguas, no desaparecerá, por el contrario, se fortalece su papel institucional y técnico. Reitera que la iniciativa tiene tres propósitos fundamentales: Fortalecer y garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, mediante una distribución clara de competencias entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, asegurando el consumo personal y doméstico; así como el impulso a la profesionalización de los organismos operadores. Recuperar la rectoría del Estado en la gestión del agua, con el fin de garantizar la seguridad hídrica de las generaciones presentes y futuras, y ordenar el régimen de concesiones, para asegurar una distribución equitativa de los recursos hídricos, brindar certeza jurídica, evitar el acaparamiento y sancionar los actos de abuso, ilegalidad y corrupción en el manejo del agua. Indica que con la emisión de dicha Reforma, todos los usuarios que tienen un título vigente, conservarán los derechos que le fueron concesionados. Explicó que “ninguna Ley es retroactiva”. Además, se conserva la regla de que las prórrogas de los títulos de concesión se otorguen hasta por el mismo tiempo y características. Asimismo, no se promueve la especulación ni la expropiación de títulos de concesión; en cambio, asegura que se busca dar certeza jurídica y consolidar el compromiso del Estado en la gestión de las aguas nacionales. “No se vulneran los derechos del campo; se impulsa la tecnificación del riego y el acceso a programas de apoyo como el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA). “Se elevan las sanciones administrativas por el mal uso y manejo del agua y se tipifican los delitos hídricos, sin criminalizar a los usuarios; solo se establecen medidas para prevenir prácticas que afecten la distribución y disponibilidad del agua, especialmente, aquellas que lucran con la necesidad de este recurso o den lugar a actos de corrupción”. Detalla que el ejecutivo federal propone que no se considere el agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Conagua. “Se promueve una gestión eficaz y sustentable de los recursos hídricos, así como la responsabilidad compartida entre autoridades y concesionarios. Además, la iniciativa, impulsa el rehúso del agua bajo principios de sustentabilidad, sostenibilidad y protección ambiental. Además, afirma que la iniciativa respeta plenamente los derechos del sector agrícola, manteniendo la autonomía de los Distritos y Unidades de Riego en la administración de las aguas que tienen concesionadas, conforme a sus propios reglamentos. Agregó que con el proyecto, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento para todos. Las organizaciones alertan que dicha reforma enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum profundizará la privatización, el acaparamiento, la mercantilización y la contaminación del agua.
|
|