Fallece de un infarto el transportista y ex candidato a la alcaldía, Bocho Salcedo, en Oluta; Se registra balacera en Geo Los Pinos, en el puerto de Veracruz, luego de tres cateos simultáneos MEMORANDUM 1.- EL TRANSPORTISTA y ex candidato a la alcaldía de Oluta por Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC), Ambrosio Salcedo Garduza, conocido popularmente como “Bocho” Salcedo, fue hallado sin vida víctima de un infarto en el interior de su domicilio en el barrio Cuarto de Oluta. De acuerdo con los reportes, el hallazgo ocurrió este viernes 29 de agosto, cuando familiares y vecinos dieron aviso a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar, acordonaron la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE). Ambrosio Salcedo Garduza, de aproximadamente 63 años de edad, pertenecía a una reconocida familia en la vida política y social de Oluta. Era hijo del ex alcalde Ambrosio Salcedo Ledesma, hermano de uno de los fundadores de Grupo Amigo y esposo de Julia Millán, secretaria y también ex candidata a la presidencia municipal. Fuentes cercanas confirmaron que la FGE no abrió carpeta de investigación, al determinarse que la causa del fallecimiento fue un infarto. El deceso de “Bocho” Salcedo ha generado consternación entre transportistas, políticos de la zona y ciudadanos de la región de Acayucan, quienes lo recordaron por su participación en la vida pública….DURANTE UN cateo realizado por autoridades federales se registró un violento enfrentamiento armado la tarde de este viernes, en el fraccionamiento Geo Los Pinos, al norte del puerto de Veracruz. Los vecinos reportaron ráfagas de disparos sobre la calle Tortuga, a unas cuadras del Chedraui Ponti, sembrando pánico entre familias que quedaron atrapadas en medio del fuego. El operativo formó parte de tres cateos simultáneos ejecutados en distintos puntos de la ciudad: un autolavado en la zona de Alcocer y un inmueble en Madero con Esteban Morales, en pleno centro del puerto. Sin embargo, fue en Geo Los Pinos donde la violencia escaló. Luego del enfrentamiento, las calles Circuitos 3 y 4, Circuito Rana y la avenida Tortuga permanecieron bloqueadas mientras los agentes de la Policía Ministerial Federal desplegaban un cerco de seguridad con el aparente uso de un dron de vigilancia. Se informó que dos ambulancias, una de la Cruz Roja y otra de la Policía Estatal, ingresaron al fraccionamiento por la calle Venado, aunque ninguna autoridad ha confirmado si hubo heridos o detenidos, pese a que los vecinos aseguran haber escuchado múltiples intercambios de fuego. En lo que va de 2025, el puerto de Veracruz ha registrado al menos cuatro balaceras en zonas habitacionales y comerciales. La más reciente ocurrió el pasado 18 de agosto, en la avenida Cuauhtémoc. Hasta el momento, ninguna autoridad ha ofrecido un informe claro sobre el saldo del operativo, por lo que el hermetismo alimenta la incertidumbre de los vecinos, que viven entre el miedo y la desconfianza hacia un discurso oficial que presume control mientras las balaceras se multiplican en la cotidianidad del puerto.
|
Sector azucarero enfrenta una de las peores crisis en 25 años: sindicato; Secretaría de Economía asegura que tiene un plan, pese a que hay una campaña para bajar el consumo de azucar MEMORANDUM 2.- La Secretaría de Economía (SE) informa que trabaja en propuestas integrales para apoyar al sector azucarero nacional, que enfrenta su peor crisis en dos décadas, incluyendo medidas para combatir el contrabando técnico de edulcorantes. Mientras que el sector azucarero revela que vive su peor crisis en los últimos 25 años, con una caída en los precios por tonelada derivado de la importación de 700 mil toneladas del endulzante procedente de Centroamérica que “evaden aranceles”, así como de mil 300 toneladas de alta fructuosa. Lorenzo Pale Mendoza, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), afirma que esta situación ha repercutido económicamente en los 41 ingenios del país, así como en los productores y cañeros. En conferencia de prensa, indicó que el impuesto que se paga por esas importaciones es “muy bajo”. Detalla que actualmente el gravamen asciende a 360 dólares por tonelada, pero se requiere que sea de 720 dólares por tonelada “para poder competir con los precios” de la materia proveniente de Centroamérica. Al afirmar que junto con los cañeros defenderán la industria mexicana, el dirigente sindical mencionó que se están llevando a cabo pláticas con las secretarías de Economía y de Agricultura para detener el ingreso del endulzante, porque -aseguró- nuestro país es autosuficiente en la producción del mismo. El STIASRM denunció también malas prácticas en la importación de azúcar desde el sur del país, ya que entra mezclada con aserrín, carbón y harinas, y una vez que ingresa a México, es reprocesada y embolsada en sacos por algunos ingenios que “no están debidamente registrados”. En este sentido, Saúl Medina, integrante del comité ejecutivo del sindicato, apuntó que la situación está generando un excedente al interior del país, lo cual además de depreciar el precio del azúcar nacional, las bodegas de los ingenios están llenas. “La azúcar que se mezcla es la que indebidamente, por malas prácticas, han importado empresarios, de Centroamérica hacia México”, menciona. Aunque no precisó la cantidad, indicó que de los 5 millones de toneladas anuales de producción nacional de azúcar, “un gran porcentaje” está guardado sin poder vender. De igual forma, los dirigentes sindicales denunciaron que existe una campaña para estigmatizar el consumo del azúcar, pese a que es inocua y se produce en el campo mexicano. “Es importante diferenciar eso porque esas han sido malas prácticas que han generado un excedente al interior del país y por lo tanto han un efecto negativo que nos ha llevado a los industriales a tener bodegas llenas, porque no tienen venta de su azúcar. El azúcar que entró de Centroamérica, que no pago aranceles, hoy se está vendiendo y circulando por encima de la producida en el país”, subraya Medina
|
Muere joven en presunto estado de ebriedad, en insólito accidente doméstico, en Ixtaczoquitlán; Los dos cuerpos hallados sin vida y con huellas de violencia en Emiliano Zapata continúan en el Semefo sin identificar MEMORANDUM 3.- Un joven perdió la vida al interior de su vivienda ubicada en la Localidad Sumidero, en el municipio de Ixtaczoquitlán, luego de que presuntamente se accidentó con el "burro" de planchar cuando se encontraba en aparente estado de ebriedad. El occiso fue identificado como Edgar "N", de 29 años de edad, de ocupación empleado, quien tenía su domicilio en la calle Álvaro Obregón de la Localidad antes citada. De acuerdo con los reportes, la tarde de este viernes el joven habría llegado a su domicilio en supuesto estado de ebriedad y al discutir con su esposa, tropezó y se enterró accidentalmente un fierro del burro de planchar. Tras el reporte de los hechos, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Orizaba, quienes confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales. El lugar fue resguardado y acordonado por las autoridades. Posteriormente, al inmueble acudió personal de la Fiscalía Municipal con Peritos Forenses y elementos de la Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación para descartar o confirmar que se trate de un accidente y finalmente efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de la ciudad de Orizaba, para la necropsia de ley…LOS CUERPOS sin vida y con huellas de violencia de dos hombres encontrados en un camino rural del municipio de Emiliano Zapata continúan en calidad de desconocidos. Los cadáveres fueron localizados el pasado miércoles 27 de agosto, a escasos metros de la carretera que conduce a las localidades de La Bocana y El Aguaje. El hallazgo fue realizado por campesinos que regresaban a sus hogares, quienes se percataron de un fuerte olor cuando caminaban por un paso de ganado; al acercarse, descubrieron los cuerpos tendidos entre la maleza. Hasta el momento, se informó que los dos hombres presentaban señales de violencia y lesiones provocadas por disparos de arma de fuego. No portaban identificaciones, lo que ha complicado los trabajos para determinar quiénes eran y de dónde provenían. Elementos de la policía estatal, Ejército y corporaciones locales acudieron al sitio, así como agentes ministeriales y peritos, quienes realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron los restos al Semefo en Xalapa, donde permanecen en resguardo a la espera de que algún familiar acuda a reclamarlos. La noticia del hallazgo corrió rápidamente en la región. Esa misma noche, familiares de personas desaparecidas de comunidades cercanas, como Actopan y Rinconada, acudieron con la esperanza de reconocer a sus seres queridos. Sin embargo, tras la revisión preliminar se descartó que se tratara de alguno de ellos. Hasta la tarde de este viernes, los cuerpos seguían sin ser identificados, lo que incrementa las dudas en torno a la identidad de las víctimas y el motivo del crimen.
|
|