Establece OPLE financiamiento público a partidos políticos para 2026 por un monto de 263.9 mdp, esto es 23 millones 278 mil 630 mensuales MEMORANDUM 1.- Al presentar el informe final de resultados del análisis cualitativo de la información capturada en el Sistema “Candidatas y Candidatos para el 2024-2025”, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) estableció el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio 2026. En resumen, la distribución del financiamiento público a Partidos Políticos, se divide en actividades ordinarias y específicas, así como Franquicias postales, Asociaciones Políticas Estatales, proyección de financiamiento público a Partidos Políticos Locales y sus franquicias, lo cual da un total de $263,907,304.00 pesos, (Doscientos sesenta y tres millones novecientos siete mil trescientos cuatro con 00/100), con ministraciones mensuales de enero a diciembre por $23,278,630.00 pesos (Veintitrés millones doscientos setenta y ocho mil seiscientos treinta con 00/100). A través de un comunicado, el organismo informó que en sesión extraordinaria, se determinaron las cifras del financiamiento público que corresponden a las Organizaciones Políticas para el ejercicio 2026. En ese tenor, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, María Fernanda Sánchez Rubio, explicó que el diseño normativo para la elaboración de la distribución refuerza el principio de equidad de la contienda, respecto de los Partidos Políticos Nacionales existentes y referente a los posibles Partidos Políticos de nueva creación; favorece la pluralidad política y contribuye a la transparencia. A su vez, la Consejera Presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, informó que el financiamiento público que corresponde a las Organizaciones Políticas deberá ser considerado en la propuesta de Proyecto de Presupuesto 2026 del Organismo. “Prevemos el inicio de los siguientes Procesos Electorales, particularmente en el mes de septiembre, nuevamente la elección del Poder Judicial, por cuanto hace a los cargos que quedan pendientes de renovación; y en el caso de la elección constitucional de diputados en el 2027 que iniciaría en noviembre de 2026; más las elecciones concurrentes que deberán realizarse en Veracruz del ámbito federal que deberán concretarse en el 2027”. Por otro lado, se realizó la presentación del informe final de resultados del análisis cualitativo de la información capturada en el Sistema “Candidatas y Candidatos, CONÓCELES” para el PELO 2024-2025. Además, se presentó al Consejo General el informe final de los trabajos realizados por la Comisión Temporal del Sistema de "Candidatas y Candidatos, CONÓCELES” en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025. Al respecto, la Consejera Presidenta y Presidenta de la Comisión Temporal del Sistema de "Candidatas y Candidatos, CONÓCELES”, Marisol Delgadillo Morales indicó que en el caso de Veracruz hubo un acompañamiento de la Comisión, de la Unidad Técnica de Transparencia y de los Partidos Políticos a sus candidaturas, el cual permitió que no se registrara situación de incumplimiento que diera pie a alguna sanción, “el objetivo de este sistema es de allegar la información a la ciudadanía para que pueda contribuir en la emisión del voto informado”, sostuvo. De igual forma, las consejeras y los consejeros electorales que integran el Organismo aprobaron la ejecución de las sanciones firmes de las resoluciones INE/CG2014/2024, INE/CG2014/2024, INE/CG2014/2024, INE/CG2014/2024 e INE/CG2014/2024 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto de las irregularidades encontradas en los Dictámenes Consolidados de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de las candidaturas a los cargos de Gubernatura y diputaciones locales correspondientes al PELO 2023-2024 en el Estado de Veracruz, por cuanto hace a los Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Morena. También, se dio cumplimiento a la resolución TEV-PES-146/2025, emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz, respecto al Partido Político Morena ya se presentó al Consejo General del OPLE el informe sobre la situación que guarda el Proceso de Liquidación del otrora Partido Político Local “Todos por Veracruz”, correspondiente al mes de julio de 2025.
|
Orfis se lava las manos sobre retiro de la concesión del 'Pirata' Fuente y afirma que es tarea del Congreso local MEMORANDUM 2.- Como Poncio Pilatos, la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, se lavó las manos con relación a si se cancela o no la concesión que la administración estatal anterior entregó a un particular para manejar el estadio Luis “Pirata” Fuente. González Cobos aclaró que al Orfis solo le corresponde auditar y revisar los recursos y el dinero que se utilizaron en la remodelación de dicho inmueble, pero que la decisión de retirar la concesión le corresponde a los diputados locales. Y es que, el gobierno de Cuitláhuac García entregó el estadio a un particular, el cual se comprometía a tener un equipo de fútbol profesional, lo que no ha ocurrido, por lo que el PAN ha solicitado la cancelación de la concesión. Ante ello, González Cobos dejó en claro que la función del Orfis es verificar la manera en la cual se invirtió el recurso público. Por otro lado, refirió que el viernes 5 de septiembre hará la entrega del Informe de la Cuenta Pública 2024 ante el Congreso del Estado y, posterior a ello, se subirá la información al portal del Orfis, siendo pública para toda la sociedad. De igual forma, aseguró que se tiene estimada una capacitación durante las primeras dos semanas del mes noviembre para las nuevas autoridades municipales. Reconoció que algunos ya están asistiendo a capacitaciones que se ofertan en diversos espacios, lo cual aplaudió, pues muestra el interés que tienen las y los próximos ediles veracruzanos. González Cobos precisó que el Orfis entregará al Congreso los resultados de la revisión y será este poder el que defina el futuro de la concesión. “Estaríamos en el análisis de ver en qué términos pudiéramos actuar y podríamos decirle al Congreso los resultados y ellos determinarán lo que proceda”, indicó. Con relación a los plazos de fiscalización, la auditora informó que este viernes 5 de septiembre se presentará el informe de seguimiento a la cuenta pública, mismo que será publicado en la página del organismo. “El día de mañana estaremos entregando ese informe, los vamos a subir a la página, todavía no me han dado hora, pero pues nosotros cumpliremos entregando mañana”, concluyó
|
Anuncia titular de Sedecop que municipalizarán Bruno Pagliai para reactivar el parque industrial; ahora falta que acepte alcaldesa electa Espejo MEMORANDUM 3.- Con el objetivo de reordenar y mejorar las condiciones del parque industrial, que actualmente enfrenta un severo deterioro, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, anunció que solicitarán a la próxima presidenta municipal de Veracruz, Rosa María Espejo, asumir la municipalización de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai. El funcionario estatal reconoció que las quejas de los empresarios sobre las malas condiciones de infraestructura son fundadas y urgió un cambio en la administración del parque. El titular de Sedecop señaló que, aunque existe un fideicomiso que regula el espacio, este mecanismo ya no responde a las necesidades actuales. “La instrucción es que los fideicomisos los administre la Secretaría de Finanzas y lo que estamos esperando es que entre la nueva administración municipal de Rosa María Espejo para que se haga cargo. Se tiene que municipalizar porque actualmente todos pagan al ayuntamiento y este no da”, afirmó. Durante su guardia de honor en el parque de Los Berros, Pérez Astorga destacó que, a pesar del estado precario del complejo, existen empresas interesadas en invertir. “Independientemente de las condiciones que son lamentables, como está la infraestructura hoy en día, hay desde una automotriz interesada en instalarse hasta una planta descafeinadora”, reveló. El secretario reconoció que los problemas de la Bruno Pagliai no son nuevos, sino que se arrastran desde al menos cinco o seis administraciones anteriores. “Es un problema añejo. Es un poco opaco el tema de la asignación y venta de las propiedades; se suponía que se tenían que asentar industrias y al final se permitieron bodegas sin la inversión que se debía dar”, refirió. La ciudad industrial Bruno Pagliai, creada hace más de cuatro décadas para impulsar la vocación productiva de Veracruz, ha sido señalada en múltiples ocasiones por su abandono, inseguridad y falta de mantenimiento en vialidades y servicios. Empresarios establecidos en la zona advierten que estas condiciones afectan la competitividad y desalientan nuevas inversiones. En este marco, Pérez Astorga insistió en que la municipalización es la vía más viable para garantizar un manejo eficiente de los recursos y reordenar los espacios. “Se va a municipalizar y se van a mejorar las condiciones”, sostuvo. Con esta medida, el gobierno estatal busca revitalizar un complejo que alguna vez fue referente del desarrollo industrial en Veracruz.
|
|