El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

En la estrategia de seguridad de México se ha privilegiado las peticiones de Trump, por ello el aumento en la percepción de inseguridad: David Saucedo
MEMORANDUM 1.- Ante el incremento en la percepción de inseguridad en México, David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, opina que en la estrategia de seguridad en el país se han privilegiado las peticiones del gobierno de Estados Unidos en lugar que las necesidades y reclamos de la ciudadanía. Considera que ante las presiones arancelarias de Estados Unidos se va a continuar con una estrategia de atención a las peticiones de Washington. Respecto a las ciudades como Villahermosa, Tabasco, con mayor índice de percepción de inseguridad, indica el experto que es por una pugna entre la delincuencia organizada. Por el contrario, San Pedro Garza García en Nuevo León es una de las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción, esto debido a la intervención de los mismos empresarios que han financiado la seguridad del lugar. Cabe mencionar que en el segundo trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según reveló el INEGI.
Gobierno inhabilita a empresa farmacéutica e indaga 16 más por irregularidades en venta de medicamentos
MEMORANDUM 2.- La empresa Biomics fue inhabilitada tras una investigación realizada por el caso de la compra consolidada de medicamentos a sobre precio, informa la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro. Durante la conferencia matutina, la funcionaria detalla que la dependencia indaga a 16 empresas por irregularidades en la licitación de poco más de 650 claves de fármacos, de las 59 que están bajo investigación. La funcionaria destaca los resultados de sus investigaciones que realiza, revelando que habrá denuncias contra los responsables de falsificar documentos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Buenrostro explica que con la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 se encontraron irregularidades en la licitación de más de 650 claves, por lo que se trabaja con la Secretaría de Salud y Cofepris para tener información y evitar irregularidades. Comenta: “Estamos trabajando en todas las investigaciones. Ya inhabilitamos a una empresa el viernes pasado. Tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esa semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del Registro de Cofepris”. La funcionaria dice que se están investigando a toda la gente que participó en el proceso, y a quienes firmaron, además de las empresas con las que participaron.
Senado aprueba otro ingreso a México de militares de EE.UU para adiestramiento al Ejército
MEMORANDUM 3.- Por unanimidad de 92 votos de senadores de todos los partidos, el Senado autoriza a la Presidenta Claudia Sheinbaum permitir el ingreso a México 120 efectivos del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, con el objetivo de participar en el 'Ejercicio Especializado Conjunto 2025'. El dictamen fue avalado por la llamada Cámara Alta, el cual contempla dicha actividad en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 25 de julio del año en curso. Asimismo, las decisiones incluyen la entrada de militares de Estados Unidos y de 19 países más, así como la salida de personal de la Armada de México hacia Canadá. Las tropas mexicanas se trasladarán a bordo del Buque Patrulla Oceánica de largo alcance ARM 'JUÁREZ POLA-101'; su zarpe de salida será el 5 de junio para retornar al país el 15 de julio. Además, el pleno del Senado concede autorización a Sheinbaum Pardo para que permita el ingreso al territorio nacional de personal militar extranjero a efecto de que participe en el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekámba”, que se llevará a cabo del 20 al 26 de julio en las instalaciones del Campo Militar Estratégico Conjunto No. 37-D “Alfredo Lezama Álvarez” en Santa Lucía, Estado de México.

Encuestadoras

México: Algunos escenarios rumbo a la elección 2018 (Nov/15)
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010