El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Antes de febrero del 2026 entregarán 7,612 viviendas a jóvenes y personas de bajos ingresos
MEMORANDUM 1.- El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, informa que actualmente se cuentan con 254 predios destinados al desarrollo de viviendas, con una capacidad total para 100 mil 623 viviendas. Hasta el momento, ya se han construido 62 mil, lo que representa un avance del 62 por ciento en la meta planteada. De estas, 17 mil viviendas están dirigidas a jóvenes que trabajan, como parte de los esfuerzos por garantizar acceso a la vivienda a nuevos sectores de la población. Asimismo, destacó que ya inició la construcción de los padrones de vivienda, una herramienta fundamental para el orden y la transparencia en el proceso de asignación. A su vez, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que durante el sexenio se tiene proyectada la construcción de un millón 100 mil viviendas, aunque actualmente se analiza la posibilidad de ampliar esa meta. En cuanto al proceso de asignación, informó que se implementará un mecanismo especial por instrucción presidencial, mediante el cual se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos interesadas en adquirir una vivienda, priorizando así a los sectores más vulnerables. Este proceso será constante y transparente, con información detallada sobre los desarrollos disponibles, que contemplan casas de 60 metros cuadrados. Finalmente, Romero Opereza adelanta que se estarán entregando antes de febrero del 2026 un total de 7,612 viviendas.
'No se protegerá a nadie por huachicol, la investigación es a todos los niveles', asegura Sheinbaum, aunque nunca hay detenidos relevantes por este delito
MEMORANDUM 2.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que en las investigaciones por huachicol “no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”, pese a que por este delito nunca hay detenidos; solo se da información a medias. Cuestionada sobre si en el proceso se indaga a funcionarios que pudieran estar involucrados en este delito, en conferencia de prensa, la mandataria federal evitó ahondar bajo el argumento de que mientras se realiza la investigación no se pueden dar adelantos. Expresa: “Es difícil informar, no es difícil, no se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”. Se le insistió en que si podía entonces señalar si podía dar a conocer las instituciones que estarían involucradas, ante lo que insistió: “cuando se avance e la investigación, se dará la información”. A pregunta sobre por qué ´hasta ahora sólo se ha detenido a particulares, la mandataria federal recalcó que en ocasiones se piensa que aprehender a una persona es sencillo. Sin embargo, dice, “para eso debe haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba, tener una carpeta y entregarla a un juez, esperando que actúe conforme a derecho, lleva su tiempo. Las incautaciones dan información y se sigue procesado éstas para poder tener todas las pruebas para que haya detenciones de presuntos responsables”. Sheinbaum Pardo asegura que se dará mayor información hasta que se tengan todos los elementos en la investigación, incluidos si hay funcionarios involucrados.
Tres millones de alumnos de escuelas públicas del SEN fueron valorados por 7 mil 744 brigadistas: SEP
MEMORANDUM 3.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informa que ya está disponible para su descarga, el Expediente Digital de Salud Escolar en la página Resultados de Salud, para que los Padres de Familia obtengan el informe de indicadores de bienestar de sus hijos. En el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario informó a las comunidades educativas de educación primaria que los historiales concuerdan con las valoraciones realizadas durante las Jornadas de Salud Escolar. Explica que en las boletas de calificaciones entregadas a los Padres de Familia al concluir el ciclo escolar 2024-2025, será incorporado el reporte del estado de salud de los niños de primaria. Delgado Carrillo dice que esto “refuerza el compromiso de avanzar hacia un modelo educativo con enfoque integral y centrado en el bienestar de la infancia”. Detalla que más de 3 millones de menores de edad de escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional (SEN) fueron valorados por 7 mil 744 brigadistas especialistas en salud, y personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También promotoras de los DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y servidores públicos de la SEP, que visitaron 17 mil 588 escuelas primarias públicas para medir peso y talla, evaluar agudeza visual, revisión de salud bucal y pláticas sobre hábitos saludables.

 

 

DURANGO

 

Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango
Victoria del Durango

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010