El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
martes 25 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Al gobierno de Trump lo que menos le importa es combatir el narco, su estrategia es desestabilización y eventualmente de intervención militar: Iván Cepeda
MEMORANDUM 1.- Iván Cepeda Castro, candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico (PH), puntero en estas etapas iniciales del proceso electoral que culmina el 31 de mayo de 2026, apuesta por la continuidad del proyecto que inició Gustavo Petro, pero también por “su radicalización en algunos casos y por la corrección y enderezamiento de cosas que se han hecho mal”. Cepeda es senador por el partido Polo Democrático Alternativo, parte de la coalición del PH. Fue quien emprendió el juicio penal contra el poderoso ex presidente Álvaro Uribe, acusado por compra ilegal de testigos para el encubrimiento del paramilitarismo y declarado culpable, aunque en una segunda instancia lo absolvió un tribunal superior. Durante su paso por México, en entrevista con La Jornada formuló uno de los problemas que considera primordiales para su país, para la región y para estos tiempos: “¿Vamos a seguir en la guerra contra las drogas, que es la guerra del eterno fracaso? ¿Vamos a seguir en esa ficción estéril que nos ha llevado a sacrificar la vida de miles de personas? ¿O vamos a buscar soluciones fundamentales por medio de un diálogo de gran alcance?” Lo dice mientras, como telón de fondo en la región, el gobierno de Donald Trump ha ordenado el despliegue del portaviones más grande del mundo, el Gerald Ford, preparado para una operación bélica de dimensiones inciertas en el Caribe. “Estamos asistiendo a la aparición de una estrategia internacional en la que hay acciones recíprocas entre las derechas nacionales y la derecha en Estados Unidos para consolidar nuevos poderes extremistas. El gobierno de Trump es eso, un gobierno de derecha extrema, fascista, que busca beneficiar a derechas pares de otros países. En Argentina, El Salvador y en Colombia, por supuesto”. “Ahí podemos ver la vieja relación de Álvaro Uribe con la extrema derecha de Miami y con el secretario de Estado Marco Rubio, que hemos documentado desde largo tiempo. Lo que menos les importa es el narcotráfico. Es una estrategia intervencionista, de desestabilización y eventualmente de intervención militar”.
25 de Noviembre de 2025 / 16:44:14
Compartir
Twittear
Lenia Batres plantea reducir monto de indemnización por muerte e incapacidad; los más afectados serán los deudos
MEMORANDUM 2.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, volvió a abrir el debate para modificar la unidad de medida para calcular las indemnizaciones a trabajadores derivadas del fallecimiento e incapacidad. El eje de la discusión es si la compensación económica debe calcularse con base en el Salario Mínimo, actualmente ubicado en 278.80 pesos; o mediante la UMA (Unidad de Medida y Actualización), actualmente de 113.14 pesos. En su propuesta, Batres Guadarrama impulsa que dichas prestaciones se calculen con la UMA, por lo según especialistas, reduciría gravemente la compensación por muerte e incapacidad. Por lo anterior, diversos sectores han mostrado su preocupación, pues buscan una reparación integral y justa para las víctimas de daños y sus familias, ya que se argumenta que el uso de la UMA afecta el monto final de las compensaciones, perjudicando económicamente a los trabajadores y sus herederos. Según los cálculos la indemnización por muerte con base en UMAS, que es el criterio propuesto por Batres, sería de 566 mil 700 pesos, derivado de la unidad multiplicado por los 5 mil días que señala la Ley Federal del Trabajo (LFT)]; mientras que con el Salario Mínimo de 278.80 pesos, multiplicado por los 5 mil días, el monto sería de 1 millón 394 mil pesos. En el caso de la indemnización por incapacidad, el monto con base en UMAS, impulsada por la autollamada ministra del pueblo, sería de 124 mil 239 pesos, derivado de la unidad multiplicado por los mil 095 días que señala la LFT; mientras que con el Salario Mínimo de 278.80 pesos, multiplicado por los mil 095 días que establece la LFT, la cantidad sería de 1 millón 394 mil pesos. La referencia al cuádruplo del salario mínimo es un elemento central de la contradicción entre las Primera y Segunda Salas, motivo por el cual se hizo la reforma al Código Civil Federal que dio origen a este conflicto. El criterio planteado por la ministra Batres, a discutirse el jueves 27 de noviembre en el pleno de la Corte, declara que el pago de la indemnización por causa de muerte debe calcularse con base en la Unidad de Medida y Actualización, postura que justifica con la desindexación del salario mínimo, ordenada por la reforma constitucional de 2016, prohíbe su uso como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza laboral.
25 de Noviembre de 2025 / 16:30:38
Compartir
Twittear
Para la 4T no existen reclamos ni causas legítimas, ellos deciden cuáles son válidas: PAN; La 4T resultó insensible con la población
MEMORANDUM 3.- La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) calificó de ridículos los señalamientos de la Secretaria de Gobernación que atribuye a los partidos de oposición los bloqueos de transportistas y agricultores que se registran este lunes en varias carreteras del país y recriminó que para el gobierno federal ya no existen reclamos ni causas legítimas pues todas están politizadas y solo ellos deciden cuáles son válidas. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, expresó: “Para ellos ya no existen reclamos legítimos, ellos deciden cuáles son legítimas y ¡ay de ti! Si el gobierno decide que tu reclamo no es legítimo porque entonces eres producto de la manipulación de la ultraderecha internacional”. El dirigente panista ironizó sobre los señalamientos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez que atribuyó a la oposición entre ellos al blanquiazul, la marcha de transportistas y en tono burlón pidió al gobierno federal preocuparse “del inmenso poder que tiene el PAN”. “Vayámonos preocupando del inmenso poder que tiene el PAN porque estamos detrás de todas las manifestaciones políticas que hay en el país”, satirizó. Entrevistado a las afueras de la FGR donde los panistas acudieron a interponer una denuncia contra el llamado “bloque negro” que participa y revienta las marchas sociales a través de la violencia, el dirigente panista explicó que el gobierno federal recurre a un patrón de politizar y culpar a la oposición de todas las manifestaciones y reclamos de diversos sectores de la sociedad ante el desastre de gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en materias como seguridad, salud y economía. Este patrón de conducta —acusó—es producto de la desesperación ante el reclamo de la sociedad por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la molestia de los transportistas, agricultores por el desamparo gubernamental ante la violencia, o la falta de medicinas y quimioterapias en el sector salud y los niños con cáncer. Romero insistió en que el gobernó de la 4T quiere imponer esta narrativa de que la oposición está detrás de todas las manifestaciones y reclamos sociales porque si no lo hace es reconocer que le han fallado a estos sectores y que varios sectores que alguna vez los apoyaron ya no los respaldan. “Es reconocer que los jóvenes, los médicos, los productores, agricultores, transportistas, sector cultural y otros sectores que alguna vez estuvieron con ellos, los han mandado a volar”, aseveró. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez acusó que algunos líderes campesinos que se manifiestan este lunes “tienen una motivación política”, pues además de representar al sector agrícola, pertenecen a partidos como PRI, PAN y PRD. “Cuando no quieren acuerdos y afectan a la población, es que hay una motivación política”, afirmó.
25 de Noviembre de 2025 / 16:15:35
Compartir
Twittear
DURANGO
EL SOL
Victoria del Durango
EL SIGLO
Victoria del Durango
VICTORIA
Victoria del Durango
CONTEXTO
Victoria del Durango
CONTACTO HOY
Victoria del Durango
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010