Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
MEMORANDUM 3.- Echando las campanas al vuelo, la Aduana de Coatzacoalcos reportó cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año, al tiempo que – según dijo Mario Alberto Limas López, titular de la Aduana de Coatzacoalcos-, se consolida como un punto logístico clave para el tránsito de vehículos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El funcionario aduanero destacó que la aduana tuvo un incremento del 23.4 por ciento del superávit con respecto al año pasado y que la balanza comercial en este puerto está dominada por la importación de productos químicos y petroquímicos. El titular estimó un 80 por ciento de importación y un 10 por ciento de exportación. Limas López señaló que la recaudación en las aduanas marítimas mantiene una tendencia al crecimiento exponencial y ha mejorado la captación de ingresos en los últimos años. "Ahorita tenemos solamente de enero a junio un incremento del 23.4 por del superávit con respecto al año pasado", precisó. En términos de cifras, la recaudación total de todas las aduanas en el primer semestre alcanzó los 711 mil millones de pesos. Explicó que este incremento se debe principalmente a la importación y al cobro de IVA. “El superávit más importante obviamente es la importación y el cobro de IVA que es bastante”, refirió. En cuanto a la operatividad logística, explicó que el puerto de Coatzacoalcos ha manejado el tránsito de unidades automotrices que, aunque no incrementan sustancialmente la recaudación aduanera directa, sí generan un importante movimiento comercial. "Realmente la recaudación no incrementa mucho porque solamente es mercancía en tránsito, pero la ASIPONA y todo lo que se mueve alrededor de ellos genera actividad comercial", sostuvo Limas López, con respecto al desafío logístico que representó este movimiento, proveniente principalmente de Corea con destino a Estados Unidos. Por su parte, el director de Desarrollo Económico Municipal, Armando Carballo Brañas, aseguró que esta dinámica se consolidará con un segundo movimiento de gran escala en los próximos meses. "Antes de finalizar este año habrá un segundo cruce de vehículos marca Hyundai”, sostuvo. Puntualizó que la rentabilidad del Corredor Interoceánico ha sido probada, “nos dicen que es más rentable que el cruce por Panamá, que sería el segundo lugar más apto para cruzar. Y el anuncio de este segundo cruce nos hace confirmar que verdaderamente es rentable el corredor interoceánico”. En abril de este año el buque motor África, con bandera de Bahamas, atracó en el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos para cargar 900 vehículos de la marca Hyundai, los cuales serán exportados a Estados Unidos. Así las cosas.