El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Escapa o dejaron escapar a Zhi Dong Zhang, enlace entre organizaciones criminales dedicadas a la producción y traslado de drogas
MEMORANDUM 1.- En México las fugas sospechosas no son extrañas; a veces ocurren por descuido de los vigilantes, pero, en otras ocasiones son evasiones autorizadas que buscan encubrir acontecimientos que involucran a gentes del poder. Como fuera, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una alerta de búsqueda para localizar a Zhi Dong Zhang, identificado por autoridades federales como un enlace entre organizaciones criminales dedicadas a la producción y traslado de fentanilo, cocaína y drogas sintéticas en Estados Unidos, América Latina, Europa y China, que operaba desde México donde abastecía a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). El ciudadano de origen chino y quien fue detenido en octubre de 2024, presuntamente se evadió de la vigilancia que tenían diversas autoridades federales, y huyó de una casa en la colonia Héroes de Padierna, en la Ciudad de México, donde permanecía sujeto a prisión domiciliaria, en espera de que se concretara su entrega en extradición a Estados Unidos. De acuerdo con fuentes federales, Zhi Dong Zhang fue trasladado el jueves del Reclusorio Sur a un domicilio en la colonia Héroes de Padierna, en la Alcaldía Tlalpan, debido a que un juez de control le concedió el beneficio de modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por prisión domiciliaria y éste viernes, se confirmó su evasión. Zhi Dong Zhang era buscado por el gobierno de Estados Unidos para que sea le juzgara por ser presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El ciudadano chino fue capturado en la zona de Santa Fe en la Ciudad de México, por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina-Armada de México (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), al estar identificado como responsable del tráfico de cocaína, fentanilo y metanfetaminas y haber operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias. Asimismo,se le considera presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilos de fentanilo y más de 600 kilos de metanfetaminas.
FGR dice estar en disposición de recibir y documentar cualquier denuncia que se haga de delitos cometidos en nuestro país por alguna autoridad mexicana
MEMORANDUM 2.- Luego de que Ovidio Guzmán Loera se declara culpable de delitos contra la salud y lavado de dinero ante un tribunal de Estados Unidos, y su abogado, Jeffrey Lichtman, asegurara que "los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del Chapo Guzmán, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al ejército mexicano y al gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México", la Fiscalía General de la República (FGR) dijo estar "en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia" que se haga de "delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana", Ante las descalificaciones realizadas por el defensor de Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, la FGR indicó que de acuerdo con las normas mexicanas "quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes. Y, quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello". La institución que encabeza Alejandro Gertz Manero señaló a través de un comunicado de prensa que "rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza". Agrega que "en relación con las declaraciones que se han hecho el día de hoy, en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López, en una corte del estado de Illinois, Estados Unidos, la FGR en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana". En el caso específico de Ovidio Guzmán López, la FGR refirió que el hijo de Guzmán Loera "fue aprehendido y extraditado a los Estados Unidos, en un operativo realizado por elementos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano, y en cuyo enfrentamiento perdieron la vida diez elementos militares, en septiembre de 2023; y que, ya extraditado, fue imputado en la corte del estado de Illinois por diversos delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada y otros, casi dos años después, y posteriormente a diversos acuerdos judiciales, declaraciones de culpabilidad y retrasos de audiencias". Señaló que Ovidio Guzmán aceptó ante las autoridades judiciales de Estados Unidos "su culpabilidad en los principales delitos de los que fue acusado, asumiendo la responsabilidad penal y la prisión que se le vaya a imponer. "Asimismo, se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido. La Fiscalía Federal de los Estados Unidos propuso pena de prisión de por vida, pagando una cantidad aproximada de 80 millones de dólares. "Todos esos resultados tienen como origen fundamental el compromiso y las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho dividido, para ser extraditado. Lo cual demuestra, con resultados indudables, el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades", concluyó la FGR.
Ante afectaciones al sector comercial, pide Canaco que obras del Centro Histórico de Veracruz se ejecuten con rapidez
MEMORANDUM 3.- Aunque consideró positivo que se realicen obras en el Centro Histórico del puerto de Veracruz para reactivar la zona, Rogelio Enríquez Palma, vicepresidente Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz, señaló que el problema es la ejecución. "El problema como todo en los buenos proyectos es la ejecución", refirió. El empresario reiteró que solo piden rapidez en las obras, ya que afectan al sector comercial. "Esperamos una sensibilidad de parte de las autoridades, una explicación, una transparencia de sus proyectos para que podamos tomar las medidas y a ellos pedirles que las obras las vayan ejecutando con rapidez, si es posible que pudieran operarlas no en turno de oficina sino incluso en horas inhábiles para que la obra saliera lo más rápido posible". Por otro lado, con relación a la situación económica en el primer semestre, reconoció que existe preocupación por los temas macroeconómicos y destacó que cuando hay menos inversión eso significa que hay menos dinero en la entidad, menos poder adquisitivo, incluso desempleo. En este sentido, afirmó que los empresarios tienen que tomar acción, ya que reconoció que hay más negocios que cierran que los que abren en la zona. Concluyó que las ventas han disminuido en comparación con el año pasado, por lo que el sector tiene que ser más creativo para evitar despidos, por lo que se requiere eficiencia ante la carga fiscal y laboral actual.

 

D.F

 

México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF
México DF

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010