De Veracruz al mundo
JESÚS J. CASTAÑEDA NEVÁREZ
.
2025-07-04 / 13:16:29
Pájaros en el alambre (o buitres?)


Jesús J. Castañeda Nevárez – jjcastaneda55@gmail.com



Es una expresión coloquial que tiene un significado metafórico con el que se advierte a otra persona sobre la posible presencia de alguien que podría escuchar la conversación, o que el entorno no es seguro para una conversación privada, aludiendo a la posición privilegiada que tendría un ave parada precisamente en un cable de luz arriba de sus cabezas y su vigencia radica en que, como los pájaros del alambre, los riesgos modernos suelen camuflarse en lo habitual o en leyes cuyos objetivos parecen los correctos, hasta que se descubre que no, pero ya es demasiado tarde.



La reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado de México ha encendido todas las alarmas, y con justa razón. Lo que se presenta como una modernización o un ajuste normativo, se perfila en realidad como un instrumento para establecer un control gubernamental sin precedentes sobre la vida digital de los ciudadanos. Lejos de ser un avance, este proyecto de ley parece un retroceso alarmante hacia un Estado de vigilancia, con consecuencias que podrían socavar las libertades individuales y la propia esencia de nuestra democracia.



Lamentablemente este tipo de medidas de vigilancia sin orden judicial y de registro masivo de usuarios es característico de regímenes autoritarios o países con democracias muy debilitadas donde el Estado busca ejercer un control férreo sobre sus ciudadanos, tal como sucede en China, Irán, Rusia, Corea del Norte.



La Ley de Telecomunicaciones de México, nos acerca peligrosamente a modelos de vigilancia propios de estos países, muy alejados de los estándares de respeto a los derechos humanos y la privacidad que se esperan de una democracia.



Y para no ir tan lejos, consideremos la situación en Cuba, Venezuela y Nicaragua que es sumamente relevante para entender la magnitud de la preocupación. Estos tres países, a menudo calificados como autoritarios o con graves déficits democráticos, han implementado modelos de control gubernamental sobre las telecomunicaciones y el acceso a la información que vulneran sistemáticamente los derechos digitales y la libertad de expresión de sus ciudadanos.



Queda claro que la dirección que toma la Ley de Telecomunicaciones en México, con sus disposiciones de vigilancia y control sin contrapesos judiciales, establece un paralelismo inquietante con las herramientas y prácticas que caracterizan a los regímenes que han restringido severamente las libertades de sus ciudadanos en América Latina y el mundo.



Hoy tristemente una gran mayoría está adormecida bajo el encantamiento de algún programa social y lo que pueda suceder no les importa. Otros, aletargados por el adoctrinamiento aplauden emocionados sin cuestionar ni una letra de las nuevas disposiciones.



Los demás, preocupados observan los buitres en el alambre, conscientes de que su silencio de hoy puede salvarles la vida, pero, condenar con ello a la esclavitud a las siguientes generaciones. Porka Miseria.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• El castillo de naipes se cae 2023-12-04
• ¿Quién votó por ese huracán? 2023-11-09
• Ganadores y perdedores, juntos y también revueltos 2023-09-07
• David contra Goliat, sin grillas 2023-08-22
• David contra Goliat, sin grillas 2023-08-22
• El riesgoso suicidio democrático 2023-08-16
• Las víctimas del holocausto 2023-01-27
• La marcha de la esclavitud 2022-11-25
• Ultrajes a la sociedad, balazos no abrazos 2022-04-25
• Strike 3 2021-09-03
• *Llueve sobre mojado* 2021-08-21
• *Los caminos de la 4t no son como lo pensaba* 2021-08-15
• El ganador de la consulta 2021-08-02
• Es mi Pienso Votamos o lo lamentamos, no hay de otra 2021-06-05
• Es mi pienso La siembra de odio cosecha muerte 2021-05-31
• Es mi pienso Todo es culpa de Mejía Barón 2021-05-10
• El triste día del niño 2021-05-02
• Es mi pienso El muro 2021-03-08
• Es mi Pienso Un sitio Web sin vacuna 2021-02-06
• Que 20 años no es nada y 100 mil muertos tampoco 2020-11-24
• Mujeres tan divinas 2020-03-09
• Y después del Avión, el avionazo 2020-01-21
• Los motivos del Lobo 2020-01-07
• Es mi pienso 2019-10-21
• Septiembre de sorpresas con un nuevo empresario 2019-09-27
• El béisbol de la política 2019-08-02
• Hagamos historia, III parte 2019-07-29
• Hagamos historia, II parte 2019-07-24
• Hagamos historia, I parte 2019-07-17
• Primer año de miel 2019-07-01
• Veracruz, zona de desastre 2019-03-27
• Correteando la liebre 2019-03-14
• Permiso para divertirse; permiso para morir 2019-03-06
• A que juega tu hijo; eso pudiera ser su destino 2019-02-24
• Huésped distinguido en Las Islas Marías 2019-02-19
• Ya nos saquearon y nos volvieron a saquear 2019-01-23
• La fallida reconquista de Veracruz 2018-10-12
• Las traiciones 2018-09-26
• Quién tiene la culpa? 2018-07-05
• De tin marín 2018-06-29
• Tiempo de vivir, tiempo de morir 2018-06-12
• Y los proveedores apá? 2018-05-21
• Hackers vs todos (primer round) 2018-05-17
• La MiPyme agraviada y bocabajeada 2018-05-09
• Y el gran perdedor del debate es . . . 2018-04-27
• Como perros de rancho 2018-04-12
• Cómo matar votos de forma segura 2018-03-27
• Tragedias cada vez más cercanas 2018-03-15
• La Mujer, lo mejor de la creación 2018-03-09
• La crisis de la recta final 2018-02-19
• Con el perfil de valiente 2018-01-25
• Las Redes Sociales en campaña 2018-01-19
• Mi carta a los reyes magos 2018-01-11
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010