Popular apotegma de la picardía veracruzana se complementa con “no me bañaré en sus olas”. La sentencia que parece guasa tiene una increíble profundidad filosófica que aplicando la reducción al absurdo “el secado del mar” establece un imperativo categórico lúdico, el placer de jugar con las olas y la imperiosa conveniencia del baño, por higiene personal y relación humana.
Traigo a colación la popular premisa del existir oceánico para postular o exponer la inveterada costumbre de los científicos de aplicar sus estudios para demostrar la imposibilidad de realizar u obtener resultados positivos o exitosos de una investigación cualquiera, normalmente el investigador encamina sus trabajos para demostrar la imposibilidad de que una hipótesis cualquiera pueda encaminarse al éxito, en beneficio propio o de la humanidad en lo general.
Afirman muchos investigadores que han logrado el éxito merced a la serendipia, los más sensacionales logros se han dado con el descubrimiento de la penicilina por Fleming y la bombilla eléctrica por Edison, como muchos científicos, la línea de investigación la llevaban para conocer otros aspectos de la ciencia que pretendían concluir, lo que lograron aplica otro término de la
Creo fue un judío Chaim Weizmann el que llevó a la literatura universal su ensayo, tesis o tratado “Trail & error”, yo le llamaría “Apología de la chiripa”.
Traigo a colación lo anterior para exponer un antecedente más de lo que pretendo poner a discusión como hipótesis antagónica de teorías aceptadas por catastrofistas. Sostengo que el mundo dependiente del agua potable, tiene buen futuro, el agotamiento de los recursos es tema común y universal, los investigadores catastrofistas han impuesto la tesis del agotamiento o encarecimiento del agua usable por el ser humano, es la línea aceptada y se imponen medidas para limitar el consumo de agua a niveles de supervivencia.
En estos días, los científicos, medicos y biólogos investigadores se hacen bola en búsqueda de una formula que ayude al combate de la epidemia de las vías respiratorias, no se ponen de acuerdo, ni saben por donde entrarle al problema, la mayoría piensa en desarrollar la vacuna para combate del 2019-nCov, valido el esfuerzo, pero la bronca por resolver radica en los ya infectados que estan desarrollando la agresión del mortal virus, otros investigadores ya estan metidos en la solucion, la han desarrollado de hace mucho los Cubanos en asociasin con los Chinao, es una particula de interferon alfa 2B que combate diferentes tipos de virus y estan convencidos que destruye la malignidad del neovirus que hoy nos iene espantados.
Como siempre, la envidia entre los cientificos que se niegan a reconocer merito de quien tiene el conocimiento derivado de la investigacion y pruebas, no se le atiende, me refiero al Doctor Linus Carl Pauling ganador en dos ocasiones del premio Novel, desde hace mas de 75 años exprerimentó y demostro las bondades del acido ascorbico vit. C para atacar los virus, a pesar de los muchos reconocimientos recibidos, se niegan los investigadores a reconocer que la Vit. C es el antiviral que buscan pewro se niegan a su aceptacion, por mi parte doy a mi familia altas dosis de Vitamina y espero nos proteja tanto como nuestro angel de la guarda. "AGUAS"
Febrero 10 del 20120 lmwolf1932@gmail.com Luis Martínez Wolf
|
|