Además de irregularidades detectadas por el ORFIS, el Aquarium del Puerto de Veracruz ocultó la muerte de especies
MEMORANDUM 2.- Desde que el Gobierno del Estado se hizo cargo de la administración del Aquarium del Puerto de Veracruz -antes llamado Acuario de Veracruz-, hace 3 años, el recinto ubicado en el bulevar Manuel Ávila Camacho, ha pasado por una serie de polémicas que llevan el sello de la corrupción e ineptitud, tales como una inversión millonaria para una remodelación mal hecha y el presunto encubrimiento de la muerte de Benito, un tiburón tigre emblema del lugar. En efecto, en la gestión del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz - el 16 de mayo de 2022 se publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto mediante el cual se confirmó la extinción del fideicomiso del Acuario de Veracruz. Con esta medida, el recinto dejó de ser administrado por particulares y pasó a manos del gobierno estatal. El decreto transfirió la administración del acuario a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), que entonces estaba a cargo de Sergio Rodríguez Cortés. Además, el recinto cambió de nombre y a partir de entonces comenzó a ser llamado Aquarium del Puerto de Veracruz. Después de un año del cambio de administración, el gobierno del morenista inició con la remodelación del Aquarium el 16 de agosto de 2023. Sin embargo, las obras inauguradas el 16 de noviembre de 2024 —en la recta final de la administración anterior— resultaron con irregularidades, pues en octubre de 2025, el informe del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) dio a conocer que el inmueble requirió un monto de inversión de 512 millones 307 mil 152 pesos y resultó con presunto daño patrimonial por 81 millones 381 mil pesos en la Cuenta Pública 2024. Según el análisis del Orfis, la remodelación presentaría deficiencias en general, además se encontró que los materiales fueron de mala calidad y con costos elevados. Antes de que el órgano de fiscalización hiciera del conocimiento público las observaciones al inmueble, durante el gobierno de García Jiménez ya habían salido a la luz varias deficiencias en los trabajos de remodelación. Durante la depresión tropical Nadine y un frente frío, el 22 de octubre de 2024 colapsó una barda del acuario que acababa de ser construida como parte de la ampliación. Entonces, el accidente provocó el derrumbe de un colado de concreto y la cimbra de la estructura de un mirador en la zona exterior del recinto. Se dijo que se debió a los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora. El proyecto de remodelación consistió en la construcción de nuevas áreas y rehabilitación del viejo edificio del Acuario de Veracruz. En el boletín oficial se precisó que la reconstrucción se llevó a cabo en distintas etapas, enfocadas en el mantenimiento de las instalaciones, la modernización tecnológica, y la creación de nuevas áreas. “Además, fue renovada el área exterior y la fachada del recinto, incluyendo instalación eléctrica, pluvial, nuevo mobiliario, pisos, guarniciones, escaleras, rampas, áreas verdes y, por instrucción del Ejecutivo, la instalación de la cabeza de tiburón del Estadio Luis Pirata Fuente en la Plaza Aquarium. De igual forma, fue habilitada un área de nuevas especies con iluminación, decoración y soporte de vida”. Al respecto, el portal de noticias Latinus presentó en mayo de 2024 un reportaje sobre el Aquarium del Puerto de Veracruz en el que dio cuenta de la presunta muerte de más de mil 500 ejemplares de especies acuáticas dentro del acuario desde que el gobierno estatal comenzó a administrarlo en 2022. En respuesta, el ex gobernador Cuitláhuac García calificó las acusaciones como un montaje y aseguró que la baja en el número de animales se debía a las remodelaciones, durante las cuales las especies fueron resguardadas. “En su reportaje ‘patito’, muestra partes con lonas y plásticos que se usan para cubrir de polvo ciertas secciones. Esto es porque los pasillos están siendo rehabilitados con nuevos pisos y las paredes pintadas con nueva presentación, pues en varias de ellas ahora se están colocando pantallas digitales y en el techo poniendo nueva iluminación con sistema de audio integral”, aseguró el morenista. Sin embargo, un tiburón tigre emblema del Aquarium del Puerto de Veracruz, conocido como Benito, murió a causa de una hemorragia interna. Su fallecimiento se dio a conocer un mes después debido a la presión ejercida en las redes sociales por parte del presidente de la organización ambientalista Earth Mission, Sergio Armando González. El activista reveló una serie de presuntas irregularidades y gestión inadecuada por parte de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente. El ejemplar de tiburón tigre —de nombre científico Galeocerdo cuvier— era un macho adulto con edad aproximadamente de 26 años. Desde 2013 vivía en cautiverio dentro del Acuario de Veracruz. “Ahora sí, se confirma la muerte de Benito, el tiburón tigre, ejemplar emblemático del Acuario de Veracruz. Al solicitar el inventario de especies a través de transparencia, ya no aparece el ejemplar. ¿Qué pasó aquí, procurador Ángel Carrizales? ¿A casi un mes, por qué lo ocultaron? De verdad que se nota que no es de Veracruz”, escribió Sergio Armando González en su página de Facebook. El presidente de Earth Mission también señaló que dos nutrias ya no se encontraban en el inventario de especies. Dijo que había seis ejemplares, sin embargo, solo vio reportadas cuatro. “Y le seguimos rascando y siguen saliendo datos que no cuadran. En el inventario de especies entregado por la PMA en abril del 2024, se reportaron 6 ejemplares de nutria o perro de agua de la especie (lontra longicaudis annectens). Actualmente, la nueva administración solo reporta 4 ejemplares. ¿Qué sucedió con los otros dos faltantes?”. La más reciente polémica del recinto se dio a conocer en el diario El Universal, que publicó una nota en la que dio a conocer que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sancionó al Aquarium del Puerto de Veracruz tras determinar que delfines y lobos marinos “fueron sometidos y forzados” a realizar espectáculos dentro del lugar. La dependencia federal no especificó qué tipo de sanciones implementó contra el inmueble. Lo anterior se dio a conocer a través del Acuerdo Resolutivo del expediente PPFA/36.3/3S.6/0115-24, en poder del medio de comunicación nacional. Así las cosas.