El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Telefónica, dueña de Movistar, anuncia salida de México y Sudamérica: SIM seguirán operando y en caso de cambiar se conserva el número
MEMORANDUM 1.- Telefónica, la empresa propietaria de Movistar, anunció la salida de la marca en los países de Latinoamérica en los que opera: México, Chile, Colombia y Venezuela. La noticia la dio a conocer Marc Murtra, CEO de la firma, quien aseguró que esta decisión es parte de su plan estratégico 2026-2029. Durante el evento de Telefónica Capital Markets Day 2025, Mutra reveló que la estrategia está basada en el enfoque de sus mercados principales, por lo que busca simplificar sus alcances en este continente. Asimismo, el CEO añadió que no existen mayores detalles sobre su salida y el proceso que ello implicará, sin embargo, esto será un hecho inminente. No obstante, aseguró que ya están analizando la posibilidad de buscar compradores en los países mencionados. Durante este evento, Murtra expresó: “Nosotros estamos en tres países de Hispanoamérica: México, Chile y Venezuela. En Colombia estamos en un proceso de venta muy avanzado. Vamos a salir de Hispanoamérica”. Laura Abasolo añadió al anuncio que apenas comenzarán con el análisis de desinversión de la compañía telefónica, sin embargo, reforzó la idea sobre la simplificación estructural que busca la compañía. Por otra parte, Murtra indicó que su retiro de Venezuela nada tiene que ver con conflictos de índole político, sino meramente estratégicos. La principal interrogante que deviene de este anuncio seguramente es ¿qué pasará con los teléfonos, los chips (SIM/eSIM), los números y los contratos? En primer lugar, el servicio no se corta de inmediato, por lo que cuando una operadora vende su unidad en un país lo habitual es que el comprador asuma operaciones y clientes mediante un proceso escalonado: la red sigue funcionando y la empresa continúa prestando servicio hasta que se haga efectiva la transferencia y se concrete el cambio de marca/operador. Es decir, tu teléfono seguirá funcionando mientras existan acuerdos operativos entre comprador y vendedor. Además, en México la portabilidad numérica es un derecho del usuario: puedes conservar tu número si decides cambiar de operador. Si Movistar fuera vendida a otro operador, lo más habitual (y lo que han ofrecido procesos similares en otros países) es que los clientes puedan conservar su número y su SIM, o bien realizar la portabilidad a la nueva compañía adquirente o a cualquier otro operador. Si la compra implica un cambio de marca, el comprador puede enviar nuevas tarjetas SIM o permitir que las SIM actuales sigan funcionando hasta un cambio programado.
Senado avala reforma contra cobros automáticos injustificados y planes forzosos de servicios
MEMORANDUM 2.- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas y servicios de empresas que realizan “cobros sorpresa” e injustificados e impiden el terminar con un servicio. El dictamen establece nuevas obligaciones para los proveedores que ofrecen bienes y servicios en plataformas digitales, especialmente en aquellos casos donde existan cobros automáticos o suscripciones recurrentes. Con ello, los proveedores de servicios (como plataformas de streaming, telefonía, internet, etc.) estarán obligados a notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación automática del servicio. El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización”, establece. Con 91 votos a favor y cero en contra, la nueva legislación busca que la cancelación de un servicio sea tan sencilla como su contratación, idealmente con un solo clic o un mecanismo igualmente simple, sin necesidad de trámites presenciales, llamadas engorrosas o el envío de documentos. El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos innecesarios y sin contravenir las disposiciones contractuales. El dictamen enviado al Ejecutivo para su publicación establece la prohibición de cobros injustificados o penalizaciones, con lo cual se pretende prohibir los cargos por cancelación que no tengan una justificación legal o contractual válida, evitando que la finalización del servicio se convierta en una sanción económica. Estas modificaciones se aplicarían a servicios digitales, plataformas de streaming, aplicaciones, y otros servicios con cobros recurrentes, incluyendo aquellos asociados a tarjetas de crédito.
Integrante de grupo delictivo podría estar detrás de ejecución de Carlos Manzo; su asesino tenía solo 17 años
MEMORANDUM 3.- A 6 días del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre en plena celebración del Día de Muertos, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que confirmó la identidad del autor material del asesinato, se trata de un joven de 17 años vecino del municipio de Paracho, Víctor Manuel Ubaldo Vidales. Las autoridades también subrayaron que en el homicidio participaron "más de dos personas" y está relacionado "con grupos de la delincuencia organizada". Fuentes locales consultadas por la periodista Vivienne Hearst señalan que el crimen habría sido ordenado por un alto mando del grupo criminal conocido como El Tierno o T1, presunto jefe operativo del Grupo Delta, una célula del CJNG con presencia en Michoacán. De acuerdo con las pesquisas, El Tierno habría recibido la instrucción directa de Francisco Javier Gudiño Haro, alias El Plumas, uno de los principales operadores de la organización. La orden, a su vez, habría sido autorizada por Juan Carlos Valencia González, alias El 03, considerado uno de los líderes más cercanos a la cúpula del cártel. El detonante de la ejecución, según fuentes de seguridad consultadas por la periodista, fue la detención de René Belmonte Aguilar, alias El Rino, jefe de sicarios del CJNG en Uruapan. La captura, realizada el 28 de agosto de 2025, desató la furia de El Tierno, quien consideró que las acciones del alcalde Manzo contra el crimen organizado estaban afectando los intereses del grupo. Tras consultar con El Plumas, el caso escaló hasta El 03, quien habría dado la orden de eliminar al edil. El Tierno se encargó entonces de coordinar el ataque junto a dos subordinados —El Güero Loco y La Bruja—, además de contactar a El Cuate, señalado como el tirador, según narra Vivienne Hearst. El 1 de noviembre, El Cuate y otros cómplices emboscaron a Manzo en la plaza principal de Uruapan, donde el edil participaba en un acto público. Cinco disparos fueron suficientes para matarlo frente a decenas de asistentes. En la persecución posterior, dos de los agresores fueron detenidos y un tercero murió en un enfrentamiento con la policía. El verdadero nombre de El Tierno sigue siendo un misterio. No existen fotografías verificadas ni registros oficiales de su identidad. Dos meses previos a su asesinato, Carlos Manzo, usó sus redes sociales para documentar operativos, exponer agresiones contra autoridades y denunciar la infiltración del crimen organizado en la vida política en dicha región de Michoacán.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010