El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Hay que invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para salvar a Pemex: Carlos Slim
MEMORANDUM 1.- Carlos Slim Helú, mayor socio privado de Petróleos Mexicanos (Pemex), señala que ante la difícil situación financiera que atraviesa la petrolera del Estado es necesario encontrar una solución para ayudar a la empresa estatal, lo cual incluye que las firmas privadas produzcan más crudo. Al participar en un foro para conmemorar el Día del Ingeniero, el magnate mexicano expresó: “Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, señaló el propietario de Grupo Carso “Hay que invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex”. De acuerdo con el Plan Nacional de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los siguientes años los privados podrán volver a participar en inversiones mixtas con la empresa estatal, para lo cual ya se encuentra trabajando en qué proyectos podrán participar. “La inversión privada debe ser superior a 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero debe tener razones por las cuales subir y estamos viendo que hay necesidad de hacerlo. El mejor ejemplo hoy es Pemex, que no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores”, insistió sobre la situación de la empresa pública. A través de Grupo Carso, Slim Helú es el mayor socio privado de Pemex, pues ayuda a la petrolera estatal en el campo de gas Lakach y mantiene una participación en el megayacimiento Zama, ya que posee casi la mitad de acciones de Talos México. En su opinión, que México tiene “mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”. Slim Helú expresó: “Necesitamos mejorar la transmisión de energía eléctrica, así como darle mantenimiento a la distribución y mantenimiento, especialmente por la demanda que genera la Inteligencia Artificial en Data Centers”. También mencionó que no es sólo con aumentar la inversión en proporción al PIB, sino que también debe agregarse el combate a la pobreza, “no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar”. El empresario resalta que lo óptimo para México es invertir mucho, generar empleos, que haya crecimiento y desarrollo; al tiempo que aumenten los ingresos de la población…Ojalá lo escuchen, porque este gobierno se enfoca más programas sociales y no en generar empleos. El empresario comentó que el Gobierno de México está consciente de que debe haber inversión privada y también que no cuenta con los recursos suficientes para invertir. “Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, dice. “Invirtiendo el 20 o 22 por ciento del PIB no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para el desarrollo, crecimiento y empleo, ahí entra la iniciativa privada”. Carlos Slim, quien poco a poco se convierte en dueño de Pemex señala que para combatir el rezago en infraestructura, se requiere inversión privada.
Soldado se quita la vida en Campo Militar 26-A en el Lencero; Muere de forma repentina mujer en la vía publica en la zona centro de Poza Rica; Localizan una pierna en la represa Los Sifones, en Ixtaczoquitlán, una situación igual se vivió ayer en Cazones
MEMORANDUM 2.- Un elemento del Ejercito Mexicano de nombre Camilo “N”, terminó con su vida cuando se encontraba en la caseta de vigilancia del Campo Militar 26-A. Según los primeros reportes, accionó su arma para atentar contra su integridad, inmediatamente llegaron sus compañeros para valorar la situación; tras el reporte al lugar acudió personal de emergencia del municipio de Emiliano Zapata quienes confirmaron el deceso. La zona fue acordonada y hasta el batallón llegaron elementos de la Policía Ministerial y Servicios Periciales quienes realizaron las diligencias correspondientes ante está lamentable situación. Hasta el momento no hay información oficial de lo ocurrido… UNA MUJER de unos 50 años fue sorprendida por la muerte cuando transitaba en la zona centro de Poza Rica sobre el camellón del entre las calles Constitución y Privada Adolfo Ruiz Cortines, de la colonia Tajín. Los hechos se registraron poco después del mediodía; Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento del caso, así mismo acudieron paramédicos, pero no pudieron hacerla reaccionar. Una vez que corroboraron que ya no había nada que hacer por la dama, dieron parte a la fiscalía para el arribo de peritos y policías ministeriales para los trámites correspondientes. El sitio fue acordonado para resguardar la escena de los hechos, donde corresponderá a los enviados de la fiscalía hacer el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense y posterior hacer entrega a sus familiares. Presuntamente un infarto le habría arrebatado la vida, pero será el forense quien lo defina tras la necropsia de ley…TRABAJADORES DE la represa Los Sifones que recibe agua residual del Río Blanco reportaron que vieron una pierna flotando en el agua, lo cual movilizó a los distintos cuerpos de rescate y agentes ministeriales. Fue mediante un reporte al 911, que llevó a la presencia de los elementos de la Policía Municipal y Servicios Periciales, quienes arribaron al lugar, para que, apoyados con elementos de Protección Civil y Bomberos, se lograra recuperar una pierna. El hallazgo fue hecho mientras personal realizaba labores de mantenimiento en la compuerta de control, quienes se percataron que la extremidad se encontraba atorada en una rejilla metálica, por lo que se dio el aviso a las corporaciones policiacas, acudiendo también de Orizaba, al ser colindante con ese municipio. Personal en turno de la Fiscalía Regional, acompañados por peritos criminalistas y la Policía Ministerial, realizaron el levantamiento del resto humano e iniciaron las diligencias para esclarecer el origen del mismo, siendo trasladado al Centro de Identificación Genética Forense del municipio de Nogales, donde se le practicarán análisis de ADN y estudios forenses para determinar si la amputación fue quirúrgica o producto de violencia. Cabe recordar que ayer, martes, pescadores de Alvarado reportaron que vieron una pierna humana flotando sobre las aguas del río Papaloapan a la salida a las Escolleras. Tras el reporte autoridades acudieron para confirmar el hallazgo. Se trata de una pierna que en el pie traía puesto un calcetín negro, informó el director de Protección Civil de Alvarado, Daniel Romer.
Morena y aliados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum; Murió la libertad, dice la oposición
MEMORANDUM 3.- Culmina la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante la cual se crea una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que regulará el sector, y contará con un órgano desconcentrado encargado de autorizar las concesiones; “Murió la libertad”, reclama oposición. Tras un debate de casi tres horas, los legisladores avalaron la nueva norma –que abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de 2014--, por 369 votos en favor de Morena y sus aliados, a los cuales se sumó la mayoría de la bancada de MC; 113 en contra de PAN y PRI, y tres abstenciones del partido naranja, que se dividió y adelantó que en lo particular se manifestará en contra del proyecto, como suele hacer. Al presentar la minuta del Senado, a la cual se le dispensaron trámites, y por lo tanto no pasó por comisiones, el bloque mayoritario en San Lázaro destacó que el órgano desconcentrado de la ATDT será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y se conformará por cinco integrantes, nombrados por la jefa del Ejecutivo, pero ratificados por los senadores. De igual forma, resaltaron que reconoce derechos de los usuarios, con la obligatoriedad de que los medios nombren defensorías de las audiencias, pero al mismo tiempo permite la intervención de las comunicaciones de los usuarios, así como su geolocalización, pero únicamente con un mandato judicial, fundado y motivado. Por su parte, Claudia Leticia Garfias (Morena) resaltó que la iniciativa crea una CRT “con independencia técnica, operativa y de gestión”, mientras que la Comisión Nacional Antimonopolio, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, se encargará de observar la preponderancia y regulación asimétrica. Asimismo, celebró que el Estado “continuará prestando el servicio de internet a la población, pero se respetará la concesión comercial para servicios a usuarios finales para competir en igualdad de condiciones que los privados”, además de que se crean mecanismos para distinguir entre información, noticias y opinión en espacios y programas mediáticos. Por el contrario, diputados del PRI y PAN insistieron en advertir que las atribuciones de la ATDT permitirán el surgimiento de un “Estado fisgón, policiaco y espía”, que podría monitorear en tiempo real todos los movimientos de los ciudadanos, sin necesidad de una orden judicial que lo autorice. Al subir a tribuna para fijar la posición de su partido, acompañado de sus correligionarios, quienes mostraban pancartas alusivas a la “censura” y el “espionaje” que supuestamente permitirá la nueva ley, el priista Erubiel Alonso acusó a Morena y sus aliados de pretender consolidar un “régimen de control, vigilancia y censura”, con lo cual “dan un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario”. Mientras otros legisladores del tricolor colocaban al pie de la tribuna un ataúd blanco con la leyenda “Murió la libertad”, así como una corona fúnebre con la misma frase, Alonso Que aseguró que “las redes sociales dejarán de ser un espacio de libertad, ya no serán de los ciudadanos, sino del gobierno”, el cual “podrá controlar lo que se dice, lo que se comparte, lo que se critica. El contenido ya no será fruto de la creatividad de las y los ciudadanos, sino de la autorización del gobierno”. En medio de gritos de rechazo de Morena, PT y PVEM, recalcó: “Con esta ley nace un Big Brother (en alusión al libro 1984 de George Orwell) a la mexicana, un ente vigilante entrometido, autoritario, que todo lo ve y todo lo escucha, y no para proteger, sino para intimidar y someter a sus opositores. México está de luto. Con esta ley, se muere nuestra democracia, se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad, se empodera la censura”. De su lado, el panista Miguel Ángel Monraz enfatizó que la nueva norma es “una amenaza y una censura a los ciudadanos. Si tú te atreves a criticar a este gobierno de Moren te van a vigilar en tiempo real y también te podrían sancionar. Es una amenaza a los concesionarios, los medios de comunicación, los periodistas, los permisionarios: o te alineas al poder o te van a sancionar o puedes perder tu concesión”. Tras su aprobación en lo general, dio inicio la discusión de la minuta en lo particular, donde se registraron 77 oradores para exponer 277 reservas.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010