El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Respalda Sheinbaum mecanismo utilizado por gobierno de Veracruz para liquidar adeudos históricos con el SAT
MEMORANDUM 1.- Luego de que la gobernadora Rocío Nahle reportó una reducción de 42 por ciento en la deuda total del Estado durante su primer año de administración, aunque no se ha especificado en qué rubros ni montos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Veracruz es un referente en saneamiento financiero. Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum Pardo respaldó el mecanismo utilizado para liquidar adeudos históricos con la autoridad fiscal. Señaló que existe un esquema legal que permite a gobiernos locales regularizar obligaciones: “Ha hecho buen trabajo Rocío, en particular este tema. Los municipios, los Estados tienen un esquema para poder pagar su deuda con el SAT, también los empresarios, por cierto”. Agregó que las reglas están previstas en la legislación vigente. “El Código Fiscal es la Ley que establece cómo se realizan auditorías, cómo se debe pagar, etcétera, y facilidades para pago. Entonces, para municipios y Estados hay una facilidad donde si se paga se le regresa un porcentaje muy alto”. Sheinbaum recordó que Veracruz cubrió sus compromisos ante el SAT y el ISSSTE, lo que permitirá acceder a un beneficio financiero. “Veracruz entró a este esquema y cumplió con sus obligaciones también con el ISSSTE (…), entonces, qué bueno, la verdad”, aseguró la mandataria federal. Sheinbaum Pardo anticipó que continuarán las inversiones federales en infraestructura. “Sí, ahí se está haciendo un puente en el puerto de Veracruz”, aseguró. La mandataria federal también confirmó que ya se entregó la segunda etapa de apoyos por las lluvias extraordinarias en el norte del Estado.
Embajada de EU en México emite alerta por marcha de la Gen Z este 20 de noviembre, temen a violencia
MEMORANDUM 2.- La embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos por la marcha prevista para este jueves 20 de noviembre en la Ciudad de México. De acuerdo con la misión diplomática, la movilización partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo a partir de las 11:00 horas. La manifestación anunciada bajo el nombre de la Generación Z se realizará a la par que tradicional Desfile Militar Conmemorativo de la Revolución Mexicana. La embajada de Estados Unidos en México ha emitido una alerta dirigida a sus ciudadanos ante el desarrollo de estos eventos simultáneos, recordando el antecedente de la manifestación del 15 de noviembre, en la cual “la protesta se tornó violenta”, según advierte la misión diplomática. Ante la posibilidad de que se repitan episodios similares, la embajada aconseja evitar las zonas de alta concentración y alejarse de las protestas activas. Las autoridades estadounidenses recomiendan mantenerse informados a través de medios locales y seguir de manera estricta cualquier instrucción emitida por las autoridades mexicanas. En caso de emergencia, se ha recordado a ciudadanos estadounidenses y visitantes la disponibilidad de la línea nacional de emergencias, el 911. El aviso diplomático también proporciona diferentes vías de asistencia, incluyendo números de contacto tanto en México ((55) 5080 2000) como desde Estados Unidos (011 52 55 5080 2000), además de servicios del Departamento de Estado en Asuntos Consulares a través de los números +1-888-407-4747 y +1-202-501-4444.
Uso indiscriminado de agroquímicos ha provocado consecuencias ambientales de gran magnitud, lamenta productor
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el apicultor José Manuel Estrada Trejo la expansión agrícola originada en estados como Michoacán y replicada ahora en el sur del país, ha provocado consecuencias ambientales de gran magnitud. Y es que, el productor advirtió sobre el severo impacto que está provocando el uso indiscriminado de agroquímicos en la Península de Yucatán, principalmente en zonas donde se han expandido de manera acelerada los cultivos de limón a los que dichos productos químicos son esparcidos con drones en áreas extensas. Refirió que los predios destinados a estos cultivos abarcan miles de hectáreas y que los métodos de fertilización aérea están afectando directamente a especies nativas como la abeja melipona, esencial para la polinización y la producción de miel en la región. “Son miles de hectáreas las que se están viendo afectadas por el uso de agroquímicos poco aplicables para la abeja melipona y las pérdidas económicas para los apicultores son considerables”, aseguró Estrada Trejo, quien destacó que la situación ya representa un riesgo para la continuidad de la apicultura local. Señaló que es necesaria la intervención de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los agricultores, para implementar prácticas agropecuarias más sustentables y responsables. “Las políticas públicas deben ir encaminadas a que los cultivos sean amigables con otras especies. El uso de agroquímicos debe hacerse de manera responsable para que no se afecten otras actividades productivas”, señaló. Por último, Estrada Trejo llamó a revisar a fondo los modelos de producción intensiva que prevalecen en la región y a priorizar técnicas que permitan una convivencia equilibrada entre la agricultura y la apicultura, dos actividades esenciales para la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental. Así las cosas.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010