El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
martes 18 de noviembre de 2025
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Convoca ANTAC a paro carretero nacional el próximo 24 de noviembre, ante el repunte de asaltos en el país, sobre todo en carreteras del estado
MEMORANDUM 1.- Ante el repunte de asaltos en el país, transportistas convocaron a paro carretero nacional. La Asociación Nacional de Transportistas AC (ANTAC) emitió un llamado público para que operadores de camiones de carga y usuarios de autopistas eviten circular el próximo 24 de noviembre, como parte de una manifestación nacional. De acuerdo con el director jurídico de la organización, Álvaro Martínez Aguilar, el paro carretero tiene como objetivo denunciar que los robos, ataques violentos y otros riesgos en las carreteras federales se han disparado sin que al momento vean medidas efectivas para proteger a quienes transitan por ellas. Martínez Aguilar aseguró que la movilización no es sólo una demanda del sector transporte, sino también un llamado en defensa del derecho de todos los ciudadanos a desplazarse con seguridad. Además, señaló que la ANTAC se une con organizaciones de campesinos que afirman haber sido víctimas de delitos similares durante sus recorridos. De acuerdo con el directivo de la asociación, la protesta será pacífica y tiene como fin presionar para que las autoridades tomen cartas en el asunto. La convocatoria de la ANTAC incluye una petición de comprensión hacia transportistas, productores y usuarios, pues el paro podría generar afectaciones logísticas. Aún así, los líderes sostienen que el riesgo de seguir circulando sin garantías es aún mayor y exigen acciones concretas que mejoren la vigilancia, el apoyo policial y la prevención de delitos en las rutas federales. Los datos más recientes respaldan el reclamo de la ANTAC. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESIS), los robos a transportistas aumentaron un 27 por ciento en 2023 respecto al año anterior. Además, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se denunciaron nueve mil 181 robos a transportistas, de los cuales siete mil 862 (85.6 por ciento) fueron cometidos con violencia. Por otra parte, la Asociación Nacional de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) reportó un incremento de hasta 82 por ciento en la violencia de los asaltos, con entidades como el Estado de México, Puebla y Veracruz entre las más afectadas.
17 de Noviembre de 2025 / 22:44:14
Compartir
Twittear
Lamenta obispo de Coatzacoalcos el clima de violencia e inseguridad que se vive en diversas regiones del país, Incluida la Entidad
MEMORANDUM 2.- Para el obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, Rutilo Muñoz Zamora, ante el clima de violencia e inseguridad que se vive en diversas regiones del país, la ciudad del sur del estado no está exenta de enfrentar situaciones similares, por lo que es necesario crear un ambiente de paz y tranquilidad. En el marco de las manifestaciones del “Movimiento del Sombrero” y “Generación Z”, el prelado católico las calificó como parte de una “espiral que parece no tener fin”, sin embargo, insistió en que cada ciudadano debe aportar para mejorar el entorno. “Son manifestaciones que surgen a consecuencia de lo que se está viviendo, es un ambiente pesado y difícil como en otros estados y prácticamente es en todo el país que esta situación complicada. Ha sido como un ambiente que ha ido creciendo como una espiral que no tuviera fin”, aseguró Muñoz Zamora. De igual forma, recordó que la Conferencia del Episcopado Mexicano, emitió recientemente una postura sobre las movilizaciones que en la Ciudad de México derivaron en actos violentos. “Nos preguntamos qué estamos viviendo, qué es lo más crítico y por dónde podemos encontrar caminos de solución: la situación económica, la educación, la familia. Qué podemos hacer juntos”, expresó. El Obispo aclaró que no se trata de una visión pesimista, sino del reconocimiento de una realidad marcada por la inseguridad y la violencia, por lo que consideró necesario reflexionar sobre las acciones que permitan mejorar el panorama. “Todas las voces que están ahí, algunas más fuertes que otras, pero todos queremos que cambie esta situación”, afirmó. Con relación a Coatzacoalcos, señaló que aunque se han registrado hechos de alto impacto que han encendido focos rojos, la ciudad enfrenta condiciones similares a las de otros estados. “(EN) Coatzacoalcos no estamos exentos, quizás menos que otros estados, digamos no podemos hacer que no pasa nada, sobre todo desde las familias, es mucho lo que podemos hacer ahí”, concluyó.
17 de Noviembre de 2025 / 22:31:36
Compartir
Twittear
Reconoce Nahle que extorsión ha aumentado en el estado, igual que en todo el país. ¿Y que esperan para contenerlo?
MEMORANDUM 3.- Al destacar que Veracruz se ubica en el panorama nacional en el lugar número 21 en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y en séptimo lugar nacional en salario policial, aunque busca escalar al primero, la gobernadora Rocío Nahle reconoció que el delito de extorsión ha aumentado en el estado, al igual que en todo el país. La mandataria estatal destacó la implementación del programa Veracruzana Protegida, que brinda atención a mujeres en situación de violencia. “Hemos tenido más de 1,200 llamadas o atenciones de mujeres que tienen la valentía de hablar para pedir ayuda”, señaló. Nahle García refirió que la mayoría de los casos están relacionados con violencia doméstica o de pareja. Con relación a los feminicidios registrados en el año, indicó que en el 98% de los casos han agarrado al infractor o al asesino, y subrayó que todos han sido de origen pasional o perpetrados por personas cercanas a las víctimas. En ese tenor, la mandataria estatal reportó una disminución general en delitos de alto impacto en comparación con el año anterior. “Hemos bajado en homicidios dolosos, hemos bajado en secuestros… en lo que hemos aumentado es en extorsión, igual que todo el país”, señaló. Nahle celebró la aprobación de la nueva legislación federal contra la extorsión: “Es extorsión de todo tipo… ya tienen penas más severas”. En el panorama nacional, dijo que Veracruz se ubica en el lugar número 21 en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes. La gobernadora señaló que el estado ocupa el séptimo lugar nacional en salario policial, pero busca escalar al primero. “Tenemos que seguir subiendo el salario a los policías para que tengan un salario digno”, afirmó. Además, dijo que se entregó nuevo equipo táctico y se reforzó el sistema de control de confianza. Recordó que incluso “tenemos expolicías encarcelados porque cuando llegamos se les agarró haciendo cosas indebidas, como la extorsión”, sostuvo. Concluyó señalando que Veracruz mantiene sus propias escuelas de formación policial, donde este año se graduaron 345 nuevos elementos, y continúa un proceso activo de reclutamiento.
17 de Noviembre de 2025 / 22:14:08
Compartir
Twittear
ZACATECAS
EL SOL
Zacatecas
IMAGEN
Zacatecas
LA JORNADA
Zacatecas
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010