El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Justifica Nahle declaratoria de Desastre para los 212 municipios; responde a 'procedimiento administrativo' de la SHCP, dice
MEMORANDUM 1.- A pesar de que se trata de procedimiento de carácter estatal, la gobernadora Rocío Nahle García argumentó que la emisión de una Declaratoria de Situación de Desastre Estatal para los 212 municipios de la entidad tras las inundaciones en la zona norte del estado responde a un “procedimiento administrativo” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la necesidad de asegurar mayores recursos, a pesar de que los daños se concentraron únicamente en 36 municipios de la zona norte del estado. "Sí, pero Hacienda [emite la] declaratoria por estado", aseguró, indicando que la dependencia federal emite la declaratoria por la entidad federativa completa, aunque los recursos se apliquen de forma focalizada en las áreas afectadas. En ese tenor, la mandataria estatal señaló que la Declaratoria de Situación de Desastre Estatal fue emitida a través de la Gaceta Oficial del Estado, con base en: las intensas lluvias e inundaciones pluviales y fluviales registradas del 6 al 11 de octubre de 2025; las recientes reformas a la Ley de Protección Civil, aprobadas por el Congreso de Veracruz y la publicación de las reglas de operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros. La gobernadora reiteró que, si bien la declaratoria es estatal, su aplicación es precisa: "Se aplica en la zona norte en los 36 municipios", señalando que de esta manera se facilita el "acceso a mayores recursos" federales. Por otro lado, con relación a una denuncia de habitantes de Álamo respecto a una presunta emergencia hídrica derivada de un derrame de Petróleos Mexicanos (PEMEX) la mandataria estatal señaló: "No, esto no me reportó", y ante la gravedad de la queja sobre la falta de agua potable, se limitó a preguntar: "¿Sobre cuál?", en alusión a la comisión local del agua. Los denunciantes aseguran que una filtración de hidrocarburo se habría extendido a sus pozos de agua, dejándolos sin líquido para consumo básico. Al respecto, la mandataria estatal informó que se dirigía a Tuxpan y Poza Rica para agradecer a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, por el envío de maquinaria. Concluyó que la zona afectada ya se encuentra "limpia" a 20 días de la contingencia; sin embargo, no habló de una posible investigación sobre la contaminación del agua en el río Pantepec, en Álamo.
Denuncia delegada del Sindicato Nacional Renovación Sindical del PJF que desde 2018 los mandos medios no han recibido incrementos salariales
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con una denuncia pública de Jennifer Villalobos, delegada del Sindicato Nacional Renovación Sindical del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, los trabajadores laboran en condiciones precarias y llamó a la unidad entre organizaciones gremiales. Denunció que desde 2018 los mandos medios no han recibido incrementos salariales conforme a la ley y que no se ha pagado el retroactivo correspondiente. “Nos amedrentan porque el órgano de administración y el sindicato oficialista amenazan a los compañeros. Pero esta acción no busca privilegios, sino exigir derechos”, sostuvo. Advirtió que la falta de mantenimiento en los edificios afecta también a los usuarios. “No puede ser que el Poder Judicial no tenga recursos para reparar elevadores o impresoras. Hay personas con discapacidad que no pueden subir a los órganos jurisdiccionales. Incluso compañeros con lesiones deben usar escaleras”, lamentó. La dirigente refirió que el bono anual no está garantizado y que persiste el temor entre los trabajadores. “Si seguimos permitiendo abusos, seremos responsables de nuestra propia situación. No somos revoltosos por levantar la voz; lo hacemos para defender el sustento de nuestras familias”, sostuvo. Villalobos señaló que en un juzgado “se trabaja con una o dos impresoras cuando el patrón está obligado a proveernos los recursos necesarios para desempeñar nuestras labores. No lo hay; sin embargo, se exige. Las cargas de trabajo están rebasadas, existen compañeros doblando turnos porque no hay sustituciones de licencias médicas. Esas condiciones no podemos seguir permitiéndolas”. La dirigente sindical reiteró que el Órgano de Administración Judicial ha realizado recorridos sin resolver las deficiencias. “Hemos solicitado por oficio y solo hemos obtenido respuestas mediante presión. No es justo mantener esta situación. Claro que da miedo, pero la dignidad de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no es negociable”, sostuvo. Villalobos criticó la división sindical y exhortó a la unidad entre gremios. “No pueden existir un sindicato afín a la patronal y otro que defienda los derechos. Exhorto a los compañeros del otro sindicato a trabajar juntos por Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, para garantizar nuestras prestaciones”, concluyó.
Acepta Sheinbaum que 6 comunidades del norte de Veracruz permanecen incomunicadas por tierra
MEMORANDUM 3.- Aunque afirmó que las labores de limpieza avanzan en la mayoría de los municipios afectados con un 95 por ciento de progreso en Poza Rica y Álamo, y que hay trabajos concluidos en Tempoal, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes que seis comunidades del norte de Veracruz permanecen incomunicadas por tierra debido a los daños provocados por las inundaciones y deslaves registrados a inicios de octubre; además, confirmó que habrá reubicación de damnificados. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal reconoció que las zonas montañosas continúan siendo las más difíciles de atender. “Veracruz todavía tiene seis localidades a las que no se puede llegar por tierra. Todos los días damos seguimiento porque los estados más afectados fueron Veracruz e Hidalgo”, señaló. Sheinbaum Pardo adelantó que algunas comunidades deberán ser reubicadas por encontrarse en zonas de alto riesgo. “Hay incluso localidades completas, son muy pequeñitas, pero tienen que reubicarse porque quedan en riesgo”, explicó. Señaló que una vez superada la emergencia, se pondrá en marcha un plan integral de reconstrucción que incluirá obras de vivienda, caminos, desazolve de ríos, construcción de diques, bardas de contención y rehabilitación de redes de agua y drenaje. La presidenta también anunció que el próximo 10 de noviembre comenzará la segunda etapa de apoyo a las familias afectadas, con entregas de entre 20 mil y 70 mil pesos, así como enseres domésticos y despensas. “El 10 de noviembre inicia el segundo apoyo, que va de 20 mil hasta 70 mil pesos, junto con una siguiente aportación de despensas y el inicio de la entrega de enseres”, aseguró. Sheinbaum Pardo recordó que el primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a cerca de 94 mil familias y agregó que los estudios para la reubicación de viviendas comenzarán en las próximas semanas. “No vamos a hacer nada sin informar a la población, particularmente a las personas que tienen que reubicarse”, concluyó.

 

ZACATECAS

 

Zacatecas
Zacatecas
Zacatecas

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010