| México debe reducir su dependencia externa y apostar por el mercado interno: Economía. | ||||||
| “Vivimos en un mundo que cada vez va a ser más proteccionista que nos guste o no nos guste, es lo que pensamos, vamos a vender menos al mundo y vamos a tener que usar mucho más el mercado interno nacional. Por suerte tenemos un mercado interno grande, México lo tiene, es una de las ventajas del país como Economía”, dijo el funcionario durante un convenio de colaboración entre la SE y FedEX. | ||||||
| Martes 25 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
“Vivimos en un mundo que cada vez va a ser más proteccionista que nos guste o no nos guste, es lo que pensamos, vamos a vender menos al mundo y vamos a tener que usar mucho más el mercado interno nacional. Por suerte tenemos un mercado interno grande, México lo tiene, es una de las ventajas del país como Economía”, dijo el funcionario durante un convenio de colaboración entre la SE y FedEX. No obstante, consumir más lo Hecho en México, dijo, no significa significa que México se deba aislar de sus socios comerciales de la región, incluye “consumir lo Hecho en América del Norte”, lo cual agregó, es fundamental para que la economía de la zona y el país siga creciendo y haya más empleo. En este sentido, destacó que un dilema que se debe plantear es cómo en este contexto, de mayor proteccionismo, se va a facilitar la logística. “Es un reto que tenemos y que se han mencionado en las conversaciones del T-MEC, que para poder aprovechar mejor la integración con América del Norte necesitamos quitar trabas gubernamentales e impulsar programas de simplificación”. Enfatizó en que las pequeñas y medianas empresas requieren apoyo, lo que significa mejor financiamiento y apoyos para innovación que les permita participar de las cadenas productivas de mayor valor. “Si nosotros queremos incrementar el contenido nacional y nosotros queremos incrementar también lo que se produce en México, tenemos que fortalecer a las pequeñas y las medianas empresas. Es la parte que falta, de alguna manera. Hemos sido más exitosos en atraer inversión de alto valor, en desarrollar empresas mexicanas en sectores de muy alto valor y menos exitosos en desarrollar pequeñas y medianas empresas en el país”, dijo. Este martes, la SE y FedEX, la empresa de transporte exprés más grande del mundo, anunciaron la firma de un convenio de colaboración en México destinado a fortalecer la competitividad y capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. “Nos parece muy importante esta iniciativa proactiva de FedEx, que no solamente implica expandir su trabajo en México, no solamente implica invertir más en México, sino trabajar con las empresas para que puedan lograr esto”, dijo Llerenas. El acuerdo contempla beneficios relevantes para las empresas que cuenten con su certificado Hecho en México, entre los que incluyen descuentos de hasta el 45 por ciento en envíos nacionales e internacionales; webinars trimestrales gratuitos sobre la logística, exportación y embalaje; asesoría y acompañamiento personalizados sin costo para temas de empaque y envío; promoción internacional a través de la red global de FedEx, con presencia en más de 220 países; así como la difusión especializada de estas empresas en una sección en el portal de FedEx. “FedEx cree firmemente en el potencial de México y en la fuerza de sus emprendedores. Desde hace 35 años trabaja junto al gobierno y al sector logístico para fortalecer la competitividad del país. Este convenio con la Secretaría de Economía reafirma el compromiso de impulsar a las Mipymes, facilitando su expansión y conectando la innovación mexicana y lo Hecho en México con oportunidades en todo el mundo”, comentó Jorge L. Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx México. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |