| Auditorías detectan desvío millonario de recursos en Sapase y DIF de Ecatepec. | ||||||
| En la auditoría aplicada a Sapase, organismo entonces dirigido por Elí Benjamín Hernández Rodríguez, se detectaron anomalías en 67 millones 137.6 mil pesos que fueron auditados y que arrojaron 81 observaciones de conductas del Sistema Anticorrupción. | ||||||
| Martes 25 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
En la auditoría aplicada a Sapase, organismo entonces dirigido por Elí Benjamín Hernández Rodríguez, se detectaron anomalías en 67 millones 137.6 mil pesos que fueron auditados y que arrojaron 81 observaciones de conductas del Sistema Anticorrupción. Entre las anomalías financieras destacan la inexistencia de obras, erogación indebida de recursos públicos, la no acreditación que pruebe la aplicación de los bienes adquiridos, la falta de contratos, la falta de verificación de los registros contables, la inexistencia de documentación financiera original comprobatoria y justificativa del gasto, el uso y destino de los recursos, afectación contable de la partida presupuestal; entre otras. En el análisis financiero de los recursos se detectó que Sapase no ejerció́ la totalidad de los recursos públicos financieros autorizados para la inversión física, “pudiendo con ello, ser desviados del fin objeto para el cual estaban destinados…pudiendo haber causado un daño a la Hacienda Pública Municipal, al desconocerse el uso y destino final de los recursos”. Erogó indebidamente recursos públicos financieros del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) 2024, para fines distintos a los autorizados. En la auditoría se enumeran múltiples adquisiones o trabajos donde no se contó con ningún elemento que acreditara la aplicación de los bienes adquiridos y que no contaban con contrato como: suministros de refacciones y materiales para realizar diferentes mantenimientos en tanques; suministro materiales de acero para cambio de coladeras, adquisición de pintura y accesorios para pozos y tanques y suministro de materiales para mantenimiento en oficinas de Sapase. Además de la compra de juntas de diversos tamaños y materiales para reparaciones de fugas de agua en tanques, adquisición de material para la reparación del socavones en diversas colonias, la rehabilitación de equipo de bombeo sumergible para pozos, reparación de motor eléctrico para tanques, reparación de equipo de bombeo de cárcamos y tanques. Otras son compra de coladeras pluviales banqueta con rejilla de concreto, reparaciones y rehabilitaciones de diversas bombas sumergibles; diversas maniobras de instalación y desinstalación, reparaciones, rehabilitaciones de diversas bombas y tomas de videograbación, servicios de perforación de pozos de todo tipo y clase, equipamiento y los trabajos posteriores, la perforación de pozo profundo Cruz Roja y John F. Kenedy; entre otros. En la revisión de la cuenta pública del DIF municipal 2024, dependencia entonces dirigida por Esmeralda Vallejo Martínez (esposa de Fernando Vilchis) destaca un aumento de 31 millones 351 mil pesos, a lo programado, en el rubro en las partidas del gasto “Sueldo base”, “Compensación” y “Aguinaldo”. Se detectó que del presupuesto anual de 2024 se programó inicialmente 348 millones 374 mil pesos, de los cuáles, 292 millones 561 mil pesos fueron para el rubro “servicios personales” (que incluyen primordialmente sueldo base, compensación y aguinaldo); sin embargo, durante el año se amplió este último rubro para ejercer 323 millones 912 mil pesos; lo que significó 31 millones 351 mil pesos más. La auditoría señala que “dichas ampliaciones (de más de 31 millones de pesos) no se apegaron a lo dispuesto en la normatividad aplicable, toda vez que únicamente se permite el incremento en dicho capítulo durante el ejercicio fiscal para atender el pago de sentencias laborales definitivas emitidas por la autoridad competente”. También, se detectó un egreso ejercido mayor al autorizado en las partidas de “Otros gastos derivados de convenio”, por un importe de 549 mil .6 pesos. Ademàs, se detectó que el número de plazas aprobadas no coincide con la nómina y en el rubro categoría “sindicalizado” se efectuaron pagos correspondientes a 31 plazas adicionales a las autorizadas. Otras anomalías fueron que de los 74 programas autorizados solo registraron 19, y de ellos 2 no contaron con suficiencia presupuestaria. Se identificó que el DIF municipal ejerció́ un recurso mayor al recaudado, presentó desequilibrio presupuestario por fuente de financiamiento, principalmente en “Ingresos propios” y “Transferencias” y que el inventario de bienes inmuebles carece de los elementos mínimos requeridos para su análisis, tales como número de cuenta y costo del bien, datos necesarios para su conciliación con los registros contables por lo que impide verificar la existencia, clasificación y registro de los bienes inmuebles. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |