De Veracruz al mundo
Denuncia colectivo que búsqueda de desaparecidos en las Altas Montañas enfrenta obstáculo de la falta de seguridad.
Desde Orizaba, las madres buscadoras afirmaron que varias diligencias han tenido que ser suspendidas debido a que las autoridades estatales no enviaron elementos para resguardar al grupo durante sus labores de localización y otras diligencias.
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Integrantes del colectivo Luz, Fuerza y Lucha por Nuestros Desaparecidos denunciaron que la búsqueda de personas desaparecidas en la región de Las Altas Montañas de Veracruz se enfrenta al obstáculo de la falta de seguridad. Desde Orizaba, las madres buscadoras afirmaron que varias diligencias han tenido que ser suspendidas debido a que las autoridades estatales no enviaron elementos para resguardar al grupo durante sus labores de localización y otras diligencias. Milagros, representante del colectivo, explicó que el operativo previsto para el martes 11 de noviembre no se pudo realizar en Yanga porque el acompañamiento policial nunca llegó. "Nosotros no podemos salir sin seguridad, corremos peligro, ya lo habíamos acordado desde septiembre”, aseguró. La activista dijo que además de la falta de vigilancia, los familiares enfrentan restricciones para colocar lonas, boletines y tablones con los rostros de sus seres queridos en lugares públicos de Orizaba. "Nos dicen que no podemos hacerlo porque es un Pueblo Mágico. Pero, ¿qué tiene de mágico esconder el dolor de tantas familias?”, cuestionó Milagros, mientras sostenía una lona con la fotografía de Gabriel Alberto Galindo Robles, persona desaparecida. La activista lamentó que las autoridades intenten “borrar su presencia” en espacios donde la ciudadanía podría aportar información valiosa. "Nos duele que no nos permitan poner las lonas o tablones, es una forma de revictimizarnos, nosotros solo queremos que la gente vea los rostros y, si alguien los reconoce, nos ayude a encontrarlos”, aseguró. Durante los últimos días, las familias han recorrido municipios como Cuitláhuac, Córdoba y Omealca, y aseguran que el clima de inseguridad y la falta de acompañamiento oficial las obliga a suspender búsquedas. "No podemos exponernos más, ya somos víctimas y no queremos serlo otra vez”, insistió. El colectivo, integrado por 25 familias con igual número de carpetas de investigación, efectuó una breve campaña de visibilización en la alameda Gabilondo Soler Cri-Cri, de Orizaba. Sin embargo, denunciaron que las autoridades retiran los carteles apenas son colocados. "Nos parte el corazón ver cómo vienen y quitan las fotos de nuestros desaparecidos, es como si quisieran borrarlos de la memoria”, aseguró. Por último, anunciaron que en los próximos días solicitarán una nueva reunión con la gobernadora Rocío Nahle García para exigir que se cumpla el compromiso de brindar seguridad y permitir las acciones de difusión en municipios veracruzanos. "Buscamos paz, no conflicto, solo pedimos que nos dejen buscar a nuestros hijos con dignidad y sin miedo”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:58 - Denuncian colapso del sistema de drenaje aceitoso del complejo petroquímico La Cangrejera
19:37:05 - Captan violenta golpiza a un ciclista a plena luz del día en calles de Guanajuato
19:35:44 - Cierran Cámara de Diputados ante llegada de la CNTE
19:29:04 - Identifican a dos migrantes guatemaltecos muertos en accidente de tráiler en Chihuahua
19:27:11 - Reportan al menos 50 denuncias de Ferromex a productores por bloqueos
19:26:01 - Por acoso laboral, hombre se quita la vida en Nuevo Laredo
19:25:00 - Israel ha violado casi 300 veces el alto el fuego en Gaza desde que entró en vigor
19:23:45 - Gerardo Fernández Noroña envía carta a Adán Augusto López para denunciar al PAN ante el Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016