| 
                                         
                                        
                                            | 
                                                  Foto:
.                                                 
                                             | 
                                         
                                                                             
                                    
                                        
                                            
                                                XALAPA.-  A pesar de que ahí han construido sus casas y consolidado un asentamiento donde actualmente viven más de 200 familias, pobladores de la colonia Niños Héroes, en Naolinco, alertaron sobre intentos para retirarlos del predio que ocupan desde hace 11 años. Los vecinos señalaron que desde la fundación del lugar todo se ha levantado con faenas, aportaciones y mano de obra comunitaria. “Aquí no hubo favores ni regalos, solo trabajo de todos. Lo que pedimos es que se respete lo que hemos hecho a pulso”, señaló Zacarías Gutiérrez Fernández, uno de los colonos pioneros. De acuerdo con su versión, desde hace tres años surgieron personas externas que intentan atribuirse la propiedad del terreno y ejercer control sobre la colonia. Los pobladores señalaron a tres individuos, presuntamente vinculados a grupos campesinos que han mostrado papeles de origen incierto y han dicho que podrían derribar construcciones. La tensión se agravó cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició la instalación de postes y cableado para dotar de energía eléctrica a la zona. Los trabajos, considerados clave para la comunidad donde habitan más de 700 personas, se suspendieron por la intervención de estos presuntos líderes, lo que derivó en roces y discusiones. “Los niños estudian con lámparas, hay familias con adultos mayores y hay mujeres embarazadas. La luz no es un lujo, es una necesidad”, aseguró Gaudencio Vargas Sosa, integrante del Comité que representa a los pobladores. Por ahora, sobreviven con pequeñas celdas solares, lámparas recargables y velas. Los colonos aseguran que el asentamiento está reconocido en los listados oficiales del Instituto Nacional Electoral y tiene respaldo documental del ayuntamiento. Por lo anterior, hicieron un llamado al Gobierno del Estado, a instancias agrarias y de seguridad para que otorguen certeza jurídica, investiguen los intentos de despojo y permitan que continúe la instalación de servicios en la colonia donde, remarcan, ya han formado su hogar. 
 
                                        
                                     
                                 |