De Veracruz al mundo
CNDH niega 'ocultar o maquillar cifras sobre desapariciones'; rechaza mecanismo internacional de esclarecimiento.
La CNDH acusó a medios de comunicación y actores políticos de difundir “información parcial o falsa con fines interesados, generando percepciones sesgadas sobre la actuación del Estado y del propio organismo”.
Jueves 02 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó este jueves cualquier acusación de ocultar o manipular cifras sobre desaparición forzada en México, en un comunicado emitido en respuesta a la solicitud de información del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

La CNDH aseguró que no existe ninguna agenda de su parte para “maquillar datos” y que su colaboración con autoridades federales y estatales “responde al compromiso de brindar información precisa y actualizada, con el fin de prevenir la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas”.

“Colaborar con las autoridades no implica encubrir ni falsificar información, sino actuar con transparencia y ética de servicio público”, enfatizó el organismo.


Respuesta a la solicitud de información de la ONU sobre la desaparición forzada

El comunicado se difunde en un contexto en el que el CED de la ONU activó el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, argumentando que las desapariciones en México podrían ser generalizadas y sistemáticas.

Sobre esto, la CNDH sostuvo en el oficio que buena parte de los datos utilizados por el Comité corresponden a periodos anteriores a 2019, principalmente a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y que omiten los avances institucionales recientes.

La Comisión también negó que actualmente exista una política de Estado de desaparición forzada, diferenciando la situación actual de la “Guerra Sucia” y la “guerra contra el narco”, periodos en los que, señaló, sí hubo responsabilidad estatal directa.

El organismo indicó que entre 2009 y agosto de 2025 se registraron 396 expedientes de queja por presuntos hechos de desaparición forzada o involuntaria, y apuntó que la mayoría de ellos, 68.6%, se concentraron en los años 2009 a 2011, durante la estrategia de seguridad implementada en el sexenio de Felipe Calderón.


Asimismo, la CNDH destacó que el fenómeno actual responde principalmente a “complejos factores criminales regionales”, y no a la aquiescencia del Estado.



Rechazo a un mecanismo internacional de esclarecimiento
El organismo también se pronunció en contra de la propuesta de colectivos y organizaciones civiles de crear un mecanismo internacional de esclarecimiento de desapariciones.

La CNDH argumentó que la medida atentaría contra la soberanía del país y desconoce los avances del entramado jurídico e institucional nacional. “La sugerencia de que una instancia extranjera se encargue de la investigación y procesamiento de responsables no solo desconoce el trabajo realizado por las autoridades mexicanas, sino que se aleja de cualquier forma de solución estructural a los problemas nacionales”, subrayó.

Críticas a medios y actores políticos
En su comunicado, la CNDH acusó a medios de comunicación y actores políticos de difundir “información parcial o falsa con fines interesados, generando percepciones sesgadas sobre la actuación del Estado y del propio organismo”.

También cuestionó la capacidad de los organismos internacionales para abordar eficazmente problemas complejos, tomando como ejemplo la incapacidad de las potencias mundiales para detener el genocidio en Gaza.

“Si la comunidad internacional va a ocupar su atención, no debería ser para apuntar al caso de un país soberano que trabaja para trazar su propio camino hacia una sociedad más justa e igualitaria”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016