De Veracruz al mundo
México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR.
Datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025 realizado por la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en lo que va del año se ha registrado “un cambio significativo” en el país que es meta final de las personas en movilidad forzada.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez
Ciudad de México.- Por primera vez en cuatro años, en 2025 México se ha convertido en el principal destino de las personas que huyen de sus lugares de origen a causa de la violencia y requieren de protección internacional.

Datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025 realizado por la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en lo que va del año se ha registrado “un cambio significativo” en el país que es meta final de las personas en movilidad forzada.

Esta herramienta es elaborada por esta agencia de la ONU desde 2022 y su objetivo es identificar necesidades de protección, informar la planeación de respuestas y apoyar iniciativas que fortalezcan los espacios de protección de la población refugiada, solicitante de asilo y en contexto de movilidad. En lo que va de este año, se han aplicado mil 490 encuestas a personas que ingresaron de manera irregular a México, en las cuales se recabo información de 3 mil 16 personas de más de 15 países.

Aunque, es de destacar, que los números oficiales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación reportan una baja en el número de extranjeros que han intentado ingresar a México de manera irregular: de enero a julio se registraron 124 mil 323 “encuentros” con personas migrantes en esa situación, cifra 85 por ciento más baja que los 828 mil 522 reportados en el mismo periodo del año pasado.

Los resultados del Monitoreo del Acnur refieren que entre 2022 y 2024, Estados Unidos era el país al que la población en movilidad irregular aspiraba a llegar, pero para el actual año la situación ha dado un nuevo giro.

En 2025, 66 por ciento de los encuestados expresó que México es su principal destino, mientras 31 por ciento refirió que lo es la nación del norte. En contraste, el año pasado estos indicadores fueron 41 y 57 por ciento, respectivamente.

Otro dato relevante del análisis del Acnur es que ha crecido el número de personas que dejan sus países de origen a causa de la violencia y la inseguridad, por lo que necesitan de protección internacional, en contraste con quienes migran por razones económicas.

En 2024, poco más de la mitad de las personas encuestadas (53 por ciento) señaló la violencia, las amenazas y la intimidación como causas principales por las que abandonaron su país de origen y 76 por ciento afirmó que su integridad estaría en riesgo si regresara a su nación.

En 2025, 61 por ciento de la población refirió factores vinculados a la violencia como principal razón de su salida y 80 por ciento mencionó que enfrentaría un riesgo si tuviera que regresar a su país.

“Esto nos indica un incremento en la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional”, señaló el Acnur.

Además, entre 2024 y 2025 creció el número de personas que viajan solas y disminuyeron los núcleos familiares. El año pasado 55 por cierto viajaban en familia y 45 por ciento de forma individual; en lo que va de éste, 52 por ciento se movilizan en solitario y 48 por ciento en grupos familiares.

El Acnur detalló que mientras que en 2024 una de cada tres personas era niña, niño o adolescente; en lo que va de 2025 fueron una de cada cuatro. Esto “significa que hay, ligeramente, menos grupos familiares que salen de su país de origen con respecto a los años anteriores, o bien, que las familias viajan separadas”.

El 73 por ciento de los encuestados para el estudio de 2025 señaló que no cuenta con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, “lo cual aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional”.

En cuanto a incidentes en suelo mexicano, desagregado por región, de las personas encuestadas en el norte, 58 por ciento refirió haber sido víctima de algún delito, de las cuales, 22 por ciento mencionó secuestro o rapto, 21 por ciento, robo, y 10 por ciento, extorsión.

“Esto significa que los riesgos durante el tránsito por el territorio nacional continúan latentes hacia la población en situación de movilidad”, remarcó el Acnur.

La información para dar forma a la encuesta se recabó por parte de organizaciones civiles en Tapachula y Suchiate, Chiapas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Reynosa, Tamaulipas; Ecatepec, estado de México; Ciudad de México; Monterrey, Nuevo León; Saltillo y Piedras Negras, Coahuila; y en Villahermosa, Tabasco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016