De Veracruz al mundo
Arranca el proceso de evaluación del T-MEC.
A partir de hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión, explicó Ebrard.
Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- La revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –un pacto del que depende en buena medida la economía nacional– se inició ayer con el anuncio del proceso de evaluación por parte de los tres socios del acuerdo, que dará comienzo esta semana. La confirmación fue hecha por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, poco después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer que hoy hará públicas las reglas del proceso de revisión, un paso similar al que dará México con la divulgación de sus propios mecanismos en el Diario Oficial de la Federación.

A partir de hoy y hasta enero, los tres países tienen que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, que entró en vigor en enero de 2020, y empezar la revisión, explicó Ebrard.

Hasta ahora, Canadá es el único de los tres integrantes del T-MEC que no se ha pronunciado sobre el tema. El primer ministro de ese país, Mark Carney, realizará una visita oficial a la Ciudad de México mañana y el viernes; con el propósito de reforzar los lazos entre ambas naciones.

Actualmente, México enfrenta aranceles de Estados Unidos relacionados con cuestiones de migración y tráfico de fentanilo, pero ninguno en productos exportados a través del T-MEC. Incluso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló recientemente que México tiene una tasa arancelaria efectiva de sólo 4.7 por ciento, la segunda más baja del mundo, muy por debajo del 9.7 por ciento de la Unión Europea y del 40.4 por ciento de China (https://t.ly/FrANV).

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que al cierre del primer semestre se ubicaba en un monto histórico de 432 mil 600 millones de dólares.

La región de Norteamérica está tan integrada gracias al T-MEC (antes Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y de acuerdo con Ismael Ortiz, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, los tres países comercian 6 millones de dólares por minuto.

Los integrantes del T-MEC representan alrededor de 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Para México, según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial, el acuerdo genera aproximadamente 55 por ciento del PIB nacional.

Por medio de un video publicado en sus redes sociales, Ebrard detalló que el proceso de consultas que iniciará México esta semana será “algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué se puede hacer para que sea mejor en el futuro”.

Destacó que México trabaja coordinadamente con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, antes del inicio de las revisiones.

Más temprano, la USTR informó que en EU la fecha límite para enviar comentarios a la consulta y solicitudes de participación en la audiencia será 45 días después de la publicación en el Registro Federal; además, ésta será pública el 17 de noviembre, mientras siete días después será la fecha límite para los comentarios de réplica.

Según explicó, los comentarios pueden referirse a la implementación del T-MEC, su cumplimiento, recomendaciones para equilibrar el comercio, acceso a mercados, clima de inversión, competitividad, seguridad económica y cooperación trilateral. Las personas interesadas, incluidas pequeñas empresas, deben enviar sus aportaciones a través del portal en línea del USTR.

El objetivo de estas consultas, según señaló, es recopilar aportaciones que orienten la posición de Estados Unidos en temas claves antes mencionados, al tiempo que busca identificar recomendaciones de cooperación trilateral y posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016