Organizaciones piden priorizar perfil técnico y no político en designación de nuevo titular de Comisión Nacional de Búsqueda. | ||||||
La organización de Derechos Humanos Pro Juárez indicó que se deberá incluir una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas. | ||||||
Martes 29 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Además, deberá incluir una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas. “Escucharles es una deuda urgente”, escribió en su cuenta de X. Renuncia titular de Comisión Nacional de Búsqueda Teresa Guadalupe Reyes fue criticada por no contar con experiencia en temas de desaparición de personas. Antes de ocupar ese puesto coordinó las Delegaciones de Bienestar del gobierno federal y fue directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. En agosto de 2023 durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Karla Quintana Osuna renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas, a más de cuatro años de tomar el puesto. En el documento de renuncia, Quintana sostuvo que “los retos en relación con la desaparición de personas permanecen”, por lo que se debía seguir buscando una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad. Sin experiencia en la Comisión Nacional de Búsqueda Durante la gestión de Reyes Sahagún, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) creó una Red Nacional de Personas Buscadoras para localizar a las 120 mil víctimas de desaparición que hay en el país, sin embargo, 44 integrantes de ese equipo no tienen experiencia en el tema. Esta red tiene entre sus integrantes a personas cercanas a Morena y exfuncionarios de la Secretaría de Bienestar, así como gente que trabajó en áreas totalmente opuestas a la búsqueda de víctimas de desaparición, por ejemplo, marketing, ventas y recursos humanos, contabilidad, administración, protección civil o servicios educativos. También hay funcionarios que antes trabajaron en fiscalías o secretarías de seguridad de los estados, pero los currículums no demuestran que hayan pertenecido a áreas especializadas en la atención de casos de desaparición o que hayan hecho cursos de este tema. Más de la mitad de los directores de área de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) carecen de experiencia en el tema de desaparición y aun así ocupan espacios clave para encontrar a las 126 mil personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum envió una serie de iniciativas al Congreso con el argumento de que servirán para fortalecer a la Comisión, aunque en los hechos esta institución se integra con gente sin experiencia. La CNB cuenta con 23 directores en su estructura, de los cuales 13 no cuentan con experiencia previa en temas de desaparición. En algunos casos ni siquiera cumplen con el perfil académico y profesional para estar ahí. Según un documento obtenido por Animal Político a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Red Nacional fue creada en febrero de 2024 y está conformada por 127 personas que fueron contratadas por la CNB a petición de las Comisiones Estatales de Búsqueda. Todos estos funcionarios fueron distribuidos en 29 de los 32 estados de la República (excepto en Jalisco, Sinaloa y Querétaro). Segob designar a titular de Comisión Nacional de Búsqueda La Secretaría de Gobernación (Segob) publicará en el transcurso de la próxima semana las bases para la consulta pública que permitirán designar a la persona que será titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). En un comunicado señaló que, tras la renuncia de Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto, Gobernación indicó que la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas. “En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, aclaró. Precisó que la Segob garantizará un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados para recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |