De Veracruz al mundo
ONG acusan ante CIDH redadas y tratos crueles contra migrantes en EU.
Afirmaron que tan sólo de octubre del año pasado al 22 de julio, 14 migrantes han muerto en custodia de DHS”, Departamento de Seguridad Nacional estadunidense.
Jueves 24 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- Las redadas contra personas migrantes, las detenciones arbitrarias y los abusos y tratos crueles contra solicitantes de asilo venezolanos, haitianos, centroamericanos y mexicanos, entre otros, instrumentados por el gobierno del presidente Donald Trump fueron denunciados hoy en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Más de una decena de organizaciones de ese país advirtieron que sin la intervención internacional “la situación va a empeorar. Este mismo mes el gobierno ha firmado un proyecto de ley sin precedentes que creará prisiones en las que se podrá encarcelar a familias… Esto provocará muertes evitables, pondrá en peligro a los niños y socavará nuestra democracia”.

Afirmaron que tan sólo de octubre del año pasado al 22 de julio, 14 migrantes han muerto en custodia de DHS”, Departamento de Seguridad Nacional estadunidense.

Por ello, Human Rights First, Hope Border Institute, Haitian Bridge Alliance, Immigrant Defenders Law Center, entre otras, pidieron a la CIDH instar al gobierno de Estados Unidos a que respete las normas y proteja a los niños detenidos. Llamaron también a que la comisión “use todos los mecanismos para exigir transparencia y justicia para las personas” en ese país.

Desde que llegó Trump, el 20 de enero pasado, ha habido una “escalada de detenciones arbitrarias y de desapariciones forzadas” contra migrantes y solicitantes de asilo, a quienes se les incomunica y pueden pasar meses sin conocerse su paradero, afirmaron.

Aseguraron que las imágenes y las historias que se han difundido en estos más de siete meses de la administración “son reales. Hemos estado afuera de los tribunales viendo a los agentes detener a personas buscando justicia, que buscan cumplir con las leyes… Llamadas desesperadas de familiares de seres queridos expulsados o enviados a prisiones, otros deportados al peligro del Estado del que huyeron y otros a terceros países”.

Al respecto, los comisionados de la CIDH, entre ellos Andrea Pochak, vicepresidenta, y Roberta Clark manifestaron su preocupación. Señalaron a la representación del gobierno de Estados Unidos que si bien la comisión es consciente de la facultad que tienen los países en decidir sus políticas migratorias, “tienen que respetar los derechos humanos”.

En la audiencia pública que se realizó de manera virtual, las organizaciones advirtieron que ni los niños, niñas y adolescentes se escapan de las políticas instrumentadas por Trump. Como resultado, los menores “languidecen en prisiones de migración durante largos periodos, a veces meses, en condiciones que violan claramente sus derechos humanos”.

Algunos de estos niños, ahondaron, “son arrancados de sus hogares en Estados Unidos” y están encarcelados “en instalaciones inseguras e insalubres, a menudo separados de sus familias durante esta detención, tratados con crueldad e indiferencia, condiciones que ningún niño debería haberse obligado a soportar”.

De igual manera, las organizaciones alertaron sobre los traslados de migrantes por parte del gobierno a terceros países como prisiones en El Salvador, “sin ningún proceso legal”. Recordaron que el 15 de marzo de 2025, más de 250 venezolanos fueron llevados al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo, lo que calificaron como desaparición, ya que por cuatro meses no tuvieron contacto directo con sus familiares o abogados.

Indicaron que Immigrant Defenders Law Center representa varios de ellos que no tienen procedimientos de migración ni condenas, sino que “fueron estereotipados por el gobierno de Estados Unidos como afiliados a la banda Tren de Aragua debido a los tatuajes”. Señalaron que uno de ellos denunció que sufrió abusos sexuales.

Expusieron que la campaña de detenciones masivas ha sido diseñada para “generar terror y caos. Los niños tienen miedo a asistir a la escuela, los padres no pueden salir de sus casas para ir al trabajo o al hospital. Las familias tienen que pasar por un laberinto para localizar a sus seres queridos. El nivel de trauma y temor no tiene precedente”.

Por su parte, la representación jurídica del gobierno de Estados Unidos no ahondó en responder a las denuncias de las organizaciones civiles, ya que argumentó que muchos de los casos están en litigio activo. En cambio, sí cuestionó el actuar de la CIDH:

“La Comisión tiene una práctica de insertarse, entrometerse en debate público mediante las audiencias temáticas. A menudo son temas complejos, dinámicos, temas de casos judiciales en marcha y sensibles diplomáticamente, por lo cual es difícil que Estados Unidos responda”, dijo.

Igualmente, defendió sus acciones con base en su derecho de “controlar el ingreso y salida de nuestro territorio”, de combatir la migración ilegal y de cumplir con sus leyes internas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016