De Veracruz al mundo
Morena denuncia que mexicanos en EU reciben credenciales del INE que no funcionan para votar, ya que están “desactivadas”. Otro engaño del INE-4T.
Lunes 14 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos viven un tramitan muy “poco amigable”, al solicitar su credencial para votar, y reciben dicho documento, pero “desactivado”, es decir, sin que los datos del titular figuren ya en el padrón de electores, asegura la diputada federal Maribel Solache González (Morena). Ante ello, propuso una iniciativa de reforma que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones, y se complementará con las enmiendas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral. En entrevista, comenta: “El voto de los mexicanos en el exterior está diseñado para que no los ejerzamos nunca, porque en México tú tramitas tu credencial de elector y ya sale ‘activada’, ya estás inscrito en la lista (nominal) y no te tienes que preocupar de nada, pero por un tema de racismo y clasismo, se ha inhibido el voto de nosotros los migrantes”. De acuerdo con Solache, el trámite en los consulados de México en Estados Unidos para obtener la credencial de elector es muy arduo, pues las citas para hacer esa solicitud normalmente se otorgan después de varios meses, y cuando finalmente ese documento se envía al domicilio del titular, todavía no está “activado”. Para dar de alta las credenciales, dice, los mexicanos deben llamar a un teléfono donde “nunca contestan” o hacerlo a través de la página del Instituto Nacional Electoral (INE), pero muchos de los migrantes –en particular los de cierto rango de edad—no están familiarizados con esas plataformas tecnológicas y dejan el trámite inconcluso, lo que les impide usar el plástico para identificarse ante bancos u otras instituciones. “Este sistema no es amigable para que votemos. Somos casi 40 millones de mexicanos (en Estados Unidos) y sólo tenemos credencial cerca de 2 millones, de los cuales sólo se registraron para votar el año pasado 226 mil 661 personas. No es que sólo nosotros estemos interesados en la política mexicana, sino que sólo ese porcentaje logró vencer las barreras para registrarse”, lamenta. La diputada morenista adelantó que en julio y agosto se reunirá con representantes de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como del INE y la Presidencia de la República, para explicarles los detalles de su iniciativa y que esté lista para votarse en el próximo periodo ordinario de sesiones, de manera complementaria a la reforma electoral de Shienbaum.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:40:40 - Con apoyo de la ciudadanía, continúan las acciones de recuperación de áreas verdes
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016