De Veracruz al mundo
OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto.
El incremento, suscrito por Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán e Irak, supera el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 411 mil barriles diarios, el mismo que se había aprobado para mayo, junio y julio.
Sábado 05 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Ap / Archivo
CDMX.- Arabia Saudita, Rusia y otros seis países de la alianza OPEP+ sorprendieron al mercado este sábado al anunciar un incremento de su producción petrolera superior al esperado, a partir del próximo agosto.

"Los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 548 mil barriles diarios en agosto de 2025, respecto a los niveles de producción requeridos en julio de 2025", indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo en un comunicado, citando los "bajos inventarios de petróleo".

El incremento, suscrito por Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán e Irak, supera el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 411 mil barriles diarios, el mismo que se había aprobado para mayo, junio y julio.

Esta última subida confirma claramente que "el grupo avanza firmemente hacia una estrategia de cuotas de mercado", explicó a la Afp Jorge León, de Rystad Energy.

La alianza OPEP+, que incluye a los 12 Estados miembros de la organización con sede en Viena más sus socios, empezó a recortar la producción en 2022 para sostener los precios.

Pero en un giro de guion, ocho países integrantes de la alianza, capitaneados por Arabia Saudita, dieron la sorpresa esta primavera al anunciar que incrementarían significativamente su producción a partir de mayo, con el consiguiente alivio en los precios.

El crudo, que cotizaba en torno a 75 dólares a principios de año, ronda desde mayo los 65-70 dólares el barril.

Incumplimiento de las cuotas

Para justificar su decisión, la OPEP+ citó "las perspectivas económicas mundiales estables y los actuales fundamentos saludables del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo".

Sin embargo, el incumplimiento de las cuotas por parte de algunos países miembros, como Kazajistán e Irak, "es un factor que refuerza la decisión", declaró a la Afp Giovanni Staunovo, analista de UBS.

Al abrir la veda, Arabia Saudita, que es el país cuya voz cuenta más dentro del cártel, estaría presionando a los miembros que superan sus objetivos de producción, reduciendo los beneficios y limitando la capacidad de ciertos miembros para producir más que sus cuotas.

En mayo, según una estimación de Bloomberg, la producción del cártel aumentó en 200 mil barriles, a pesar del incremento de la cuota en 411 mil barriles.

Para Jorge León, en los próximos meses la OPEP+ podría incluso plantearse aumentar su producción más allá del recorte gradualmente reintroducido de 2.2 millones de barriles diarios, gracias a unos precios que parecen situarse "cómodamente por encima de los 60 dólares el barril y a un contexto geopolítico turbulento".

En junio, la guerra de 12 días entre Irán e Israel hizo repuntar brevemente los precios del barril de crudo por encima de los 80 dólares.

Los ataques de Israel y luego de Estados Unidos al programa nuclear iraní y la respuesta de Teherán contra el Estado hebreo hicieron temer un cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita 20 por ciento de la producción mundial de petróleo. Dicho extremo no llegó a producirse.

En cambio, la contienda ha reforzado la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción "en el improbable caso de que la capacidad de producción y exportación de Irán se vea afectada", explicó Ole Hansen, de Saxo Bank.

Los ocho países se reunirán el 3 de agosto de 2025 para decidir los niveles de producción de septiembre, según el comunicado de la OPEP, un cartel de productores que incluye a Venezuela.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:21 - EU descarta aplazar entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto
09:27:42 - Trágico accidente en Tamaulipas, conductor muere calcinado
23:01:21 - Nahle fue nombrada madrina de generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo
22:49:08 - Gobierno de Sheinbaum apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a parques industriales
22:45:47 - Diócesis de Veracruz celebra 94 aniversario del martirio del beato Ángel Darío Acosta; el lunes saldrá una procesión de Xalapa rumbo al puerto
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016