De Veracruz al mundo
La Ley de Investigación e Inteligencia contiene cambios que debilitan la protección de datos personales: Julieta del Río.
La excomisionada del INAI explicó que las autoridades ya no necesitarán presentar ningún permiso para acceder a la información privada de la ciudadanía
Domingo 29 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Julieta del Río Venegas, excomisionada del desaparecido Instituto Nacional de Transparencia (INAI), declaró su preocupación ante la aprobación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley de Investigación e Inteligencia, mismas que si bien, forman parte de una estrategia para combatir y prevenir delitos graves a través de datos biométricos, representan un riesgo para la privacidad y la protección de la información personal de la ciudadanía.

"Ambas iniciativas no estamos en contra de ellas, lo que nos preocupa es la privacidad. La ley contiene cambios que debilitan la protección de datos personales. Es un riesgo para la privacidad igual que lo de la CURP porque concentran grandes volúmenes de datos personales, pero no nos dicen quién los va a resguardar, ni bajo qué medidas de control.", declaró Julieta del Río.

En entrevista con Heriberto Vázquez para "Informativo Fin de Semana" de El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, explicó que antes de la desaparición del INAI en marzo de 2025, se necesitaba el consentimiento de las personas para acceder a sus datos, sin embargo, con las nuevas leyes, ya no se necesitará ningún tipo de permiso.



"Necesitaban usar tus datos con tu consentimiento. Ahora ya nadie te va a preguntar nada. O sea, un acceso sin más. No vas a saber que se tuvo acceso sin ninguna orden judicial.", señaló Julieta del Río.

Agregó que anteriormente, por ley se le solía dar aviso al INAI y a las personas cuando se llegaba a dar una vulneración hacía sus datos, algo que también cambiará con las nuevas leyes, pues ahora nadie será notificado cuando suceda dicha situación.

"Antes, también se notificaba a las personas cuando existía una vulneración de datos. La institución que lo hizo tenía 72 horas para notificarnos y a la persona afectada. Pues hoy sin notificación, si vulneran tus datos, si alguien con dolo lo hace, pues tú no sabrás.", comentó Julieta del Río.


Señaló que ante la aprobación de dichas leyes, las empresas y autoridades deben tener extrema precaución con los datos personales de la ciudadanía, mientras espera que a la brevedad se de a conocer más información sobre los reglamentos y de las personas encargadas de mantener las medidas preventivas tanto de la nueva regulación.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016