De Veracruz al mundo
ONU vs México por desapariciones forzadas: SRE rechaza señalamientos de situación crítica.
El asunto de la ONU vs México sobre desapariciones forzadas sigue un proceso y no es un tema concluido pues consta de varias etapas
Miércoles 25 de Junio de 2025
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Secretaría de Gobernación (Segob), insistió en su rechazo respecto a una crisis de desapariciones forzadas, ante los señalamientos del Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El gobierno mexicano dio una respuesta preliminar al Comité de la Convención de Desaparición Forzada, el cual anunció que hará una solicitud de información luego de que el pasado 4 de abril decidió activar el procedimiento del artículo 34 por tener información que señala que en México hay "desaparición forzada sistemática y generalizada."


México dijo que es inaceptable que por lo menos “se insinúe” que en el país hay desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas “por parte del Estado”, aunque la acción de la ONU no significa una declaración concluyente sino el inicio de un proceso tras conocer indicios.


“México reitera su rechazo a que en nuestro país haya desapariciones forzadas sistemáticas y generalizadas por parte del Estado y cualquier señalamiento o insinuación en ese sentido es inaceptable”

SRE-Segob México

El Gobierno de México dijo que ha trabajo de cerca con colectivos y familiares de desaparecidos e incluso con víctimas indirectas, lo cual incluye la presentación de nuevas iniciativas en la materia.

También se aseguró en el comunicado de SRE y Segob que en los gobiernos de la Cuarta Transformación no se promueve ni tolera la desaparición forzada.


ONU vs México por desapariciones forzadas: Gobierno responderá solicitud formal
México dijo que va a seguir cooperando con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y dará una puntual respuesta a esta solicitud de información del Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la ONU.


ONU vs México por desapariciones forzadas: proceso está en curso; buscaría llegar a la Asamblea General
Cabe recordar que en abril de este 2025 el Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la ONU decidió activar el articulo 34 de la convención respecto a México para recibir denuncias, revisar informes e información adicional.

¿Qué dice este artículo 34? Señala que si el Comité recibe información que contiene indicios de que hay desaparición forzada y se practica de manera generalizada o sistemática en el territorio de un Estado parte, tras pedir al Estado parte toda la información pertinente, podrá llevar el tema, con carácter de urgente, a la Asamblea General de las Naciones Unidas.


El Comité de la Convención de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aclaró que una vez que recibió denuncias no prejuzga las próximas etapas del procedimiento, es decir, que al solicitar información solo se trata de una etapa del procedimiento tras activar el artículo 34 por indicios y no una declaratoria final.

ONU vs México por desapariciones forzadas: Claudia Sheinbaum dice que hay desconocimiento aunque lleven años investigando
Cabe recordar que por el asunto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que existe mucho desconocimiento sobre la situación de México a pesar de que lleven años monitoreando e investigando.


Tras ello, dijo que enviaría una nota diplomática en la que expresó su inconformidad con los señalamientos.

En medios internacionales este conflicto ONU vs México por desapariciones forzadas recuerdan casos como el de Ayotzinapa y el rancho Izaguirre del CJNG.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016