De Veracruz al mundo
Autopista Palenque-Ocosingo destruye sitios sagrados de pueblos originarios: obispo.
“Yo sé esas dos visiones: la de quienes quieren tener la autopista, el gobernador (Eduardo Ramírez Aguilar) y también muchas personas de la población para un traslado más ágil de un lugar a otro; nosotros mismos lo deseamos”, agregó al ser entrevistado después de la misa de las 12 horas que ofició en la catedral de San Cristóbal.
Domingo 15 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Integrantes de pueblos originarios se oponen a la autopista Palenque-Ocosingo, cuya construcción inició el 8 de junio, porque consideran que el trazo “invade lugares sagrados como manantiales y cerros, que ellos consideran sitios para encontrar a Dios en la creación”, afirmó el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

“Yo sé esas dos visiones: la de quienes quieren tener la autopista, el gobernador (Eduardo Ramírez Aguilar) y también muchas personas de la población para un traslado más ágil de un lugar a otro; nosotros mismos lo deseamos”, agregó al ser entrevistado después de la misa de las 12 horas que ofició en la catedral de San Cristóbal.

El problema, dijo, “es la ruta de la autopista que los pueblos originarios comentan que invade lugares sagrados y entonces su fe de encontrar a Dios en determinados lugares queda afectada con el trazo de la autopista. Es lo que yo escucho de ellos y no puedo rechazar esa fe la población”.

-¿Hay que encontrar un equilibrio entre los que quieren que se construya y los que quieren? -se preguntó.

-Sí. Un equilibrio en la vialidad que no dañe esa historia de los pueblos.

Ramírez Aguilar dio el pasado 8 de junio el banderazo de inicio de la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo denominada La ruta de las culturas mayas, obra que, dijo, “representa el anhelo de muchos años de las comunidades de la región y que será un detonante para el desarrollo social, económico, comercial y turístico”.

Durante el acto, en el que se realizó una ceremonia tradicional chol “para solicitar permiso a la madre tierra”, el mandatario afirmó que la carretera “no será concesionada, ya que pertenece a las comunidades y se construirá con pleno respeto al entorno natural”.

Días después, el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), el gobierno comunitario de Chilón y diversas localidades de la zona, exigieron “la cancelación inmediata” de la construcción de la vía porque “está impulsada sin la aprobación de las comunidades indígenas, violando nuestros derechos humanos”.

Aseguraron que “es mentira que se haya consultado a las comunidades. En el proceso que organizó el gobierno obtuvo el consentimiento de un pequeño grupo de poder que no representa el sentir y pensar de nuestros pueblos. Esta obra representa el inicio de la devastación de nuestra madre tierra y de toda la vida que hemos preservado durante siglos. La construcción de esta carretera destruirá selvas, ríos, manantiales y territorios sagrados, además de alterar los modos de vida comunitarios, facilitar el despojo territorial y abrir paso a intereses extractivistas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:48 - Condena SEP hechos de acoso sexual ocurridos en preparatoria de Chiapas
19:21:41 - Exige PAN investigar a fondo a Adán Augusto sobre nexos con La Barredora
19:20:11 - Partidos Liga MX hoy: sábado 19 de julio (Apertura 2025)
19:18:30 - SEP y Conafe abren convocatoria para Licenciatura en Educación Primaria en línea
19:16:52 - Trump demanda a periodistas de 'The Wall Street Journal' por revelar carta de cumpleaños a Jeffrey Epstein
19:15:27 - No se negocia la soberanía con Estados Unidos advierte Claudia Sheinbaum
19:14:09 - Choque de Metrobús Línea 2 deja 8 lesionados, hay una mujer grave
19:07:54 - Inicia Festival Nacional 'Danzoneando en Xalapa'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016