|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Congreso de Tabasco se convierte en el estado 23 en aprobar la interrupción legal del embarazo. Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, se aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, en cumplimiento de una resolución judicial que declaró inconstitucional penalizar el aborto. Esta resolución fue emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito y está respaldada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2023 estableció que criminalizar la interrupción del embarazo es inconstitucional. Antes de esta reforma, el Código Penal de Tabasco establecía penas de seis meses a tres años de prisión para quienes interrumpieran voluntariamente su embarazo, salvo en casos de inseminación no deseada o abuso sexual. La despenalización responde a una lucha impulsada por organizaciones civiles como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), que han promovido el acceso libre y seguro al aborto. Sin embargo, se reconoce que para que este derecho sea efectivo, es necesario garantizar condiciones adecuadas en los servicios de salud, evitar la criminalización y ofrecer información y atención médica de calidad, como ha sido un desafío en otras entidades donde ya se ha despenalizado. Días antes, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, declaró que el aborto "es peor" que la tosferina, porque se trata del asesinato de niños indefensos. Lo anterior, tras ser cuestionado sobre la muerte de 45 bebés por tosferina en México y que ninguno estaba vacunado, según reportó la Secretaría de Salud. "No solamente la tosferina, también el aborto y eso es peor, porque es un asesinato y a veces no nos fijamos en eso, que son niños indefensos que se asesinan y que también es grave cuando hay esta situación", expresó.
|