De Veracruz al mundo
Durante el gobierno de Jara, en Oaxaca han desaparecido 915 mujeres: ONG.
La mañana de ayer, unos 60 integrantes de colectivos realizaron una marcha que partió del monumento a La Madre, en la capital del estado; avanzó sobre calzada Madero y siguió por la avenida Independencia hacia el zócalo.
Domingo 11 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Madres buscadoras denunciaron la indolencia que persiste en el gobierno de Oaxaca, encabezado por el morenista Salomón Jara Cruz, para dar con el paradero de sus seres queridos desaparecidos; incluso la organización defensora Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad señaló que desde el comienzo de esta administración 915 mujeres tienen reporte de ausencia.

La mañana de ayer, unos 60 integrantes de colectivos realizaron una marcha que partió del monumento a La Madre, en la capital del estado; avanzó sobre calzada Madero y siguió por la avenida Independencia hacia el zócalo.

Exigen en Oaxaca crear fiscalía especializada

En un mitin demandaron la búsqueda de sus familiares y la creación de una fiscalía especializada en desaparición de personas, figura que, explicaron, está contemplada en la ley estatal en la materia desde 2019; sin embargo, a la fecha no se ha puesto en marcha.

Expusieron que la administración de Jara Cruz no ha contemplado un presupuesto para su creación y operación, por lo tanto no ha podido funcionar, lo que afecta los trabajos de investigación de las desapariciones en el estado.

Una madre denunció que pretendió llevar el tema de la desaparición de su hija al palacio de gobierno, donde las autoridades insisten que este es un espacio para el pueblo, sin embargo, cuando intentó ingresar personal de seguridad se lo impidió.

Indicó que sólo quería exponer su caso ante el secretario de Gobierno, Jesús Romero, pero en su lugar enviaron a funcionarios menores que solamente se dedicaron a escuchar, pero no han hecho nada.

Asimismo, los colectivos sostienen que las desapariciones van en aumento en el estado de Oaxaca sin que existan acciones claras para atender este problema.

En este punto, coincidieron también los representantes de las regiones de la Mixteca, Costa, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec (cuatro de las ocho que hay en la entidad), y que son consideradas como las más peligrosas por el número de personas desaparecidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:41:13 - Reconoce Gaudencio Brito, líder del FAR, voto de castigo ´evidente´ en contra de Morena en elecciones municipales en Veracruz
21:37:55 - Se reúnen alcaldesas electas de la zona conurbada con alcaldes en funciones para preparar proceso de entrega-recepción
21:22:47 - Ejército Mexicano tiene listo el Plan DNIII-E ante amenaza del huracán Erick catalogado como peligroso
21:15:21 - Resultados de la elección de magistrados del TSJ llevan un avance del 97%, aunque no hay fecha para darlos a conocer: OPLE
21:06:46 - Dice abogado de Rogelio Franco que éste presentó más de 100 amparos para quedar libre, pese a que nunca fue culpable
21:05:46 - Se manifiestan taxistas de Veracruz para exigir al gobierno estatal que no dejen entrar a Uber y otras aplicaciones
21:04:32 - Denuncian desabasto de medicamentos contra el cáncer en el ISSSTE de Veracruz; cuando no es chana es Juana
19:48:31 - Antorcha condena la cacería de migrantes en EE. UU.
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016