De Veracruz al mundo
Autoriza el Ejecutivo compra emergente de medicamentos oncológicos.
Durante su conferencia dijo que ya se están adquiriendo porque se necesita hacerlo para este tipo de tratamientos que son de una urgencia importante.
Miércoles 16 de Abril de 2025
Por: La Jornada
CDMX.- Por instrucción presidencial se autorizó una compra emergente de algunos medicamentos, entre ellos algunos para tratamientos oncológicos que se requieren, anunció la Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum quien destacó que este proceso se realizó mediante el mecanismo de subasta inversa.

Durante su conferencia dijo que ya se están adquiriendo porque se necesita hacerlo para este tipo de tratamientos que son de una urgencia importante. Sin embargo, destacó que en la compra de medicamentos, la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tuvo razón porque de la licitación uno de los medicamentos se había adquirido en 38 mil pesos pero a partir de esta revisión en la compra se adquirió en menos de la mitad.

Señaló que ante el anunció de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que su gobierno adquirirá medicamentos oncológicos, Sheinbaum dijo que habrá que mantener el contacto con los gobernadores.

La mandataria insistió en que en el caso de las compra consolidada de medicamentos, la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno hizo un muy buen trabajo para identificar que había irregularidades que se estaban cometiendo. No fue un año o dos años después sino durante el proceso y se logró detenerlo. Es un buen ejemplo de cómo se puede atender casos de corrupción con un enfoque preventivo.

Sheinbaum dijo que poco a poco se están surtiendo los medicamentos “obviamente hubiéramos deseado que en marzo se hubiera resuelto todo. Este mes debe resolverse. Hay una parte importante, las farmacéuticas ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en determinada fecha pero hay muchos medicamentos que no se entrega en las fechas requeridas; ahí habrá sanciones e inhabilitaciones.

Dijo que todos los medicamentos se asignarán mediante subasta inversa, es decir, se otorgarán a las las farmacéuticas ofrecerán los precios más bajos. Esto dará más agilidad a la compra de medicamentos en este periodo. Posteriormente se determinará cuales serán inhabilitadas y nunca más podrán vender al gobierno cuando incurran irregularidades graves como vender un producto en 38 mil pesos que se consiguió en 6 mil pesos o sanciones por incumplir los plazos de entrega .

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:35 - Nahle da banderazo de inicio a remodelación de 107.63 km de caminos, en beneficio de más de 300 mil habitantes del norte del estado
21:34:20 - Acaso para repartirse los despojos, anuncia Contraloría del Estado análisis para absorber las funciones del ahora extinto IVAI para cumplir con reforma constitucional
21:23:38 - Insisten regidores de Álamo en solicitud de juicio político contra alcaldesa ante el Congreso del Estado
21:13:14 - Reúne SEV a 19 presidentes de la región en Consejo de Supervisión en Educación Primaria como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil
21:04:30 - Advierten pescadores de la zona conurbada posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado severamente su labor
21:03:29 - Monitorea SPC nivel de los ríos en el sur de Veracruz; afirma que están al 85% de su capacidad, y sin afectaciones graves hasta el momento
21:02:39 - Admite TEV recurso de inconformidad de la ex candidata de Morena, Janeth Adanely Rodríguez a la alcaldía de Poza Rica para el recuento total de votos
20:13:23 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016