De Veracruz al mundo
Senado mantiene en pausa discusión de reformas sobre desaparecidos; hasta que Segob termine diálogo, tal vez sea hasta mayo.
Martes 15 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El Senado de la República aplazó el análisis de las iniciativas presidenciales en materia de desaparición forzada, en espera de que el gobierno federal, tras diálogo con organizaciones de madres buscadoras, incorpore sus propuestas, revela el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. “Ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren” con las familias de las víctimas, dijo en conferencia de prensa, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que solicitará al Legislativo un periodo extraordinario donde se discutan las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Monreal adelantó también que la próxima semana -cuando se realizarán tres sesiones tras el puente de 12 días por Semana Santa- la cámara espera recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, la de competencia económica y antimonopolio y una de telecomunicaciones. Ambas “son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (que desapareció Morena) para que no haya vacíos peligrosos y no haya ausencia normativa que regule esas actividades”, indicó. Respecto de las iniciativas de la Presidencia en materia de desapariciones forzadas, recordó que fueron enviadas al Senado el 1 de abril. "Y, a pesar de que se iban a aprobar, por petición de los grupos de buscadores, asociaciones civiles y personas que tienen a sus personas desaparecidas, decidió escuchar a todos los colectivos por conducto de la Secretaría de Gobernación”, señaló. El legislador morenista considero que, cuando concluya este diálogo, “seguramente con aportaciones de los colectivos se van a modificar (las iniciativas) y el Congreso estará en aptitud de aprobarlas para beneficio de las personas que tienen este problema tan grave. Tenemos, porque yo también tengo familiares en esas condiciones lamentables. Estoy seguro que resultará algo de este diálogo productivo”. Ajustó que la Comisión Permanente -que empieza funciones en mayo durante el receso de las dos cámaras del Congreso- deberá convocar a un periodo extraordinario, donde también se aborden otros temas que quedarán pendientes en la agenda legislativa. “En este periodo no se podrán votar, ya faltan 15 días para que concluya el periodo ordinario y no dará tiempo”, agregó. Las dos iniciativas en materia de desaparición forzada se pusieron en pausa para dar paso al diálogo con los colectivos con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016