De Veracruz al mundo
Gobierno tiene 'reducido margen de maniobra' ante complejo panorama económico: BBVA.
Sin embargo, estos tres aspectos “aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el gobierno federal ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos”.
Miércoles 02 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García
Ciudad de México.- Los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, presentados por Hacienda, se caracterizan por tres aspectos fundamentales: se busca reducir el déficit fiscal este año, se tiene una política fiscal prudente para mantener la deuda pública en niveles estables y se cuenta con una estrategia tributaria que fortalecerá la recaudación sin crear ni aumentar impuestos, afirmó BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Sin embargo, estos tres aspectos “aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el gobierno federal ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos”.

En un análisis, el área de estudios económicos del banco precisó que “este año y el siguiente representan enormes retos para la actividad económica nacional debido a la implementación de la reforma judicial, la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y el impacto de los aranceles sobre el crecimiento económico global”.

Al presentar los Pre-Criterios, Hacienda dio a conocer que redujo su estimado de crecimiento económico para este año, y pasó de un rango de entre 2 y 3 por ciento, a uno nuevo de entre 1.5 y 2.3 por ciento.

“Los Pre-Criterios confirman la intención del gobierno federal por retomar la disciplina fiscal… No obstante, las previsiones de crecimiento económico para 2025 y 2026, respectivamente, son optimistas en relación con la expectativa del consenso de analistas económicos.

“El elevado déficit fiscal del año pasado, el más alto desde finales de los años 80, obliga a una consolidación fiscal y deja al gobierno actual sin margen para implementar una política fiscal contracíclica”, precisaron los expertos de BBVA.

Argumentaron que, si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2025 y 2026 más acorde con el consenso de analistas, el logro de las metas de superávit primario para este año y el siguiente “se complicará y se necesitarán más recortes en el gasto público, un reto considerable en un contexto de espacio fiscal limitado.

“En el mediano plazo, serán necesarios una reforma fiscal y un cambio en el modelo de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por los apoyos patrimoniales a Pemex, la ampliación de los programas sociales, el costo financiero de la deuda y el pago de pensiones”, refirieron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
13:10:03 - Enfrentamiento en Jalpan deja a un delincuente muerto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016