De Veracruz al mundo
Normalistas insisten en que se investigue al Ejército por caso Iguala.
Alrededor de las 11 de la mañana, los oradores que intervinieron demandaron la presentación de sus 43 compañeros normalistas que fueron desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre del año 2014 en la ciudad de Iguala, zona norte de Guerrero.
Miércoles 26 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Esta mañana decenas de estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa y madres buscadoras del colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, protestaron en la 126 Acción Global, por Ayotzinapa y México con un mitin en el antimonumento a los 43.

Alrededor de las 11 de la mañana, los oradores que intervinieron demandaron la presentación de sus 43 compañeros normalistas que fueron desaparecidos de manera forzada el 26 y 27 de septiembre del año 2014 en la ciudad de Iguala, zona norte de Guerrero.

También exigieron que se extradite a Ulises Bernabé, ex juez de barandilla en el municipio de Iguala, en ese año; así como a Tomás Zerón de Lucio, quien fungió como jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Insistieron en que se continúe con todas las líneas de investigación del caso, que involucran a elementos del Ejército Mexicano.

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, manifestaron que hay pruebas “de que el Estado es culpable del crimen y la desgracia de Ayotzinapa, porque un grupo de normalistas fue ingresado a barandillas de Iguala donde policías lo entregaron a criminales de Guerreros Unidos”.

Durante el mitin, también a nombre de las madres buscadoras que integran el colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, intervino María Engracia Guerrero, quien aseguró que en el estado de Guerrero “hay muchos campos de exterminio como el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, pero la sociedad guarda silencio por miedo y las autoridades no hacen investigación; estoy hasta la madre de simulaciones de búsqueda de parte de las autoridades”.


Por su parte, David Rodríguez, dirigente del colectivo Lupita Rodríguez, denunció que, “en la última búsqueda que se realizó, fueron halladas cinco fosas clandestinas con restos humanos; aquí el problema es que “ la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y los diputados locales, no quieran aprobar la Ley de Desaparición Forzada; para dar autonomía a las comisiones de búsqueda, y de atención a víctimas, además de la creación de un centro de Identificación Forense”.

Finalmente a nombre del colectivo que encabeza, se solidarizó con las madres buscadoras de Jalisco, y pidió a la fiscalía de Guerrero “que no les limiten las búsquedas con el pretexto de que no cuentan con peritos”, concluyó.

Terminado el mitin, los alumnos de la Normal de Ayotzinapa, regresaron al plantel, que se ubica en las inmediaciones del municipio de Tixtla, a 14 kilómetros de la capital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016