De Veracruz al mundo
'La democracia en México pende de un hilo': alertan jueces y magistrados por elección judicial ante ONU.
En una reunión que sostuvo en Ginebra, Suiza, la representante de jueces y magistrados en México pidió a la comunidad internacional ejercer presión para suspender la elección judicial al señalar que compromete la independencia de personas juzgadoras.
Martes 25 de Marzo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado urgente a la comunidad internacional a exigir al gobierno de México cancelar la elección judicial del próximo 1 de junio y revertir la reforma constitucional en la materia.


En una reunión que sostuvo en Ginebra, Suiza, con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y del Centro para los Derechos Civiles y Políticos, la directora nacional de la asociación, la jueza Juana Fuentes Velázquez, aseguró que la elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada ahora por su sucesora, Claudia Sheinbaum, implica la desaparición definitiva de la independencia del Poder Judicial en México.

Esto a su vez pone en peligro a quienes imparten justicia y amenaza el acceso a la ciudadanía a una defensa efectiva de sus derechos. “Sin jueces independientes, los derechos humanos se convierten en promesas vacías”, expresó.

En el mensaje que dirigió en el marco del 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la jueza acusó a ambos gobiernos de emplear a los medios de comunicación para manipular la opinión pública y justificar lo que llama: un “golpe de Estado” al Poder Judicial de la Federación.


Se trata, según indicó, de “una estrategia para desacreditar a las personas juzgadoras que, en el ejercicio de su función constitucional, emitieron resoluciones que protegían los derechos humanos frente a decisiones del Ejecutivo que vulneran la Constitución Mexicana”.

Por ello, hizo un llamado no sólo a exigir que se revierta la reforma al Poder Judicial y las medidas que contiene, sino a pedir que se restablezca la independencia judicial; el cese inmediato de la persecución en contra de jueces y magistrados, así como el respeto absoluto de las resoluciones judiciales y de los mecanismos internacionales de derechos humanos.


Piden presión internacional
Fuentes Velázquez resaltó que, si se permite que la independencia judicial sea destruida en México, se sentará un “precedente nefasto” para la región, por lo que hizo un llamado a ejercer presión a nivel internacional para evitar que se consolide lo que considera un “régimen autocrático” en el país.

“Esta es una alerta internacional. No podemos permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial. La comunidad internacional debe reconocer que lo que ocurre en México, es un punto de quiebre para la región latinoamericana, y que su indiferencia abrirá la puerta a una nueva era de autoritarismo”, aseguró.

La jueza sostuvo que “la democracia en México pende de un hilo” y señaló que participar en la elección del Poder Judicial “es abrir la puerta a los abusos y a la arbitrariedad”, así como a un retroceso “a los años más oscuros del autoritarismo”.


Denuncias de jueces y magistrados a nivel internacional
Esta no es la primera vez que la asociación de jueces y magistrados denuncia ante un organismo internacional hechos relacionados con la elección de personas juzgadoras.

El pasado mes de enero, la Jufed denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que en México se producen actos contrarios a la Constitución para “coptar al Poder Judicial” a través de unas “elecciones viciadas”.

Desde Costa Rica, donde se ubica la sede del organismo, la directora de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, dio a conocer que sostuvo reuniones con integrantes de la Corte y de otras instituciones para fortalecer alianzas y defender la independencia del Poder Judicial.

“Día con día se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales, dirigidas a llevar a cabo el golpe de la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, sostuvo la juzgadora a través de un mensaje.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016