De Veracruz al mundo
En aniversario golpe de Estado, Milei cuestiona a grupos humanitarios.
Milei posteó en su cuenta de X, antes Twitter, un video oficialista que instó a que se recuerde a las víctimas de los grupos armados de izquierda para “completar” la memoria histórica en Argentina.
Lunes 24 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Buenos Aires.- Durante la conmemoración el lunes del 49no. aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar en Argentina, el gobierno del ultraderechista Javier Milei cuestionó el relato que a su entender promovieron los organismos humanitarios sobre ese cruento período, pidió recordar las acciones “terroristas” de los grupos guerrilleros y anunció un proyecto legislativo para declarar imprescriptibles los crímenes que estos últimos cometieron.

Milei posteó en su cuenta de X, antes Twitter, un video oficialista que instó a que se recuerde a las víctimas de los grupos armados de izquierda para “completar” la memoria histórica en Argentina. La movida se produjo en línea con la batalla cultural que el mandatario viene librando desde que llegó al poder a fines de 2023 en contra del socialismo y lo que considera una interpretación sesgada por parte de organismos humanitarios sobre la dictadura y la violenta década de los 70.

El video se difundió a pocas horas de la marcha encabezada por activistas de derechos humanos para recordar el golpe militar que derivó en una dictadura de siete años que puso en marcha un plan sistemático de secuestros, torturas y desapariciones. Se espera que la movilización, a la que también se sumarán organizaciones sociales y estudiantiles y distintas fuerzas políticas, sea multitudinaria y transcurra bajo consignas antigubernamentales.

“Memoria, Verdad y Justicia. Completa”, dijo Milei en su posteo. El video cuestionó que en el siglo XXI las nuevas generaciones fueron “adoctrinadas” por los gobiernos de turno desconociendo el violento accionar de las organizaciones guerrilleras izquierdistas y peronistas que comenzaron a actuar en los años previos al golpe de 1976. También criticó que la historia enseñada desde el Estado se ha centrado en los crímenes perpetrados por las Fuerzas Armadas a partir de su llegada al poder.

Referentes de derechos humanos apuntaron que Milei está negando la dimensión del horror que tuvo lugar al equiparar la violencia de las guerrillas con el terrorismo de Estado y justificar así la represión ejercida sobre cualquier persona que fuera considerada subversiva.

Carlos Pisoni, de la agrupación que reúne a hijos de personas desaparecidas durante la dictadura, argumentó que “hoy es necesaria una ley contra el negacionismo en la Argentina”. Sobre el video oficialista que llama a romper con el relato “impuesto” desde los organismos humanitarios, afirmó que “lo único que debería pedir romper el gobierno son los pactos de silencio de los genocidas".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016